Banco Central
Caputo pasó cómodo la mega licitación de Lecap y en un mes terminaría de "limpiar" la deuda del Central
Colocó 3,5 billones. La maniobra pasa por transferir la deuda al Tesoro.

 El ministro Caputo está muy cerca de alcanzar el objetivo de limpiar el balance del Banco Central, claro que el camino elegido es polémico: la deuda ahora se transfiera al Tesoro a una tasa más alta.

Este miércoles salió a colocar deuda por 3,5 billones con el objetivo de pasar los pasivos remunerados del BCRA hacia el Tesoro y como la tasa es más alta recibió ofertas por más de 16 billones. Ofreció una tasa mínima de 4,2% en Lecap, por encima del 3,3% que ofrece la autoridad monetaria para los pases. 

El dato es que luego de esta operación quedan apenas 5 billones en pasivos del Banco Central y el objetivo que se trazó Milei de limpiar el balance del organismo monetario está mucho más cerca. 

"En el marco de la estrategia de saneamiento de la hoja de balance del BCRA y reducción de sus pasivos remunerados, lo adjudicado en esta licitación se depositará en la cuenta del Tesoro en el BCRA y se destinará a incrementar las reservas de liquidez a un total de $13,66 billones", afirmaron desde Economía. En rigor, el colchón de pesos responde a que no hubo vencimientos importantes durante mayo. 

Los economistas ponen en duda el "saneamiento" del Banco Central que festeja Milei

"Es relevante aclarar que la deuda no desaparece, sino que cambia de manos del BCRA al Tesoro. En otras palabras, el Tesoro queda más comprometido en mantener la disciplina fiscal para poder pagar o mantener vigente el roll over de los vencimientos. Hasta el momento, estimamos que la deuda del Tesoro en pesos alcanza el 44,7% del PBI, de los cuales 17,9 puntos estarían en manos del sector privado", indicaron desde la consultora PPI.

Es relevante aclarar que la deuda no desaparece, sino que cambia de manos del BCRA al Tesoro. En otras palabras, el Tesoro queda más comprometido en mantener la disciplina fiscal para poder pagar o mantener vigente el roll over de los vencimientos.

Según la consultora EcoGo que dirige la economista Marina Dal Poggetto "es factible que el canje de deuda del Banco Central por la deuda del Tesoro hasta eliminar los pases podría lograrse a fines de junio, si el mensaje fiscalista de Milei se sostiene a rajatabla".

Según el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, desaparecidos los pasivos del BCRA se completa una de las instancias necesarias para levantar el cepo cambiario. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    laporotaonline
    24/06/24
    08:29
    Mago de las finanzas ... O sea un truco para ocultar la realidad que eso es lo que hacen los magos.
    Después el tesoro emite bonos en usd y esos dólares los timbea con sus buitres amiguetes .
    Y todavía hay gente de esta aplaudiendo... Claaaaaro al mago se lo aplaude aunque lo que hace es una farza
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    04/06/24
    00:24
    Se licua la deuda de Pases Pasivos del BCRA, pero crece la deuda del Tesoro y para que el Tesoro pueda devolver el capital más los intereses debe ser superavitario o sea generar más ingresos que gastos. La recaudación en base a una mayor actividad económica es fundamental. El gobierno está atacando el problema financiero, pero la economía real también existe y no es cierto que no haya recursos, ya que, todas las economías tienen un PBI potencial. Eliminar la inflación y el cepo cambiario; aumentar las exportaciones mineras, energéticas y agrícolas; que haya más seguridad jurídica para atraer inversiones; tener una legislación laboral acorde al siglo 21 y una mayor inversión en salud y educación (ciencia y tecnología) son indispensables para poder dar vuelta la página. Está muy bien sanear al banco central y combatir la inflación con menos emisión, pero el gobierno debería tener un programa económico no solo uno financiero.
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    30/05/24
    17:14
    "El ministro Caputo está muy cerca de alcanzar el objetivo de limpiar el balance del Banco Central, claro que el camino elegido es polémico: la deuda ahora se transfiera al Tesoro a una tasa más alta"

    ¡Pero qué genial idea de este patriota rockstar Messi de las finanzas que es Toto Caputo! Cierto que toda deuda desaparece evaporada en el aire si se transfiere de una ventanilla a la otra. Más aún si hay que pagar a una tasa más alta.

    "Según el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, desaparecidos los pasivos del BCRA se completa una de las instancias necesarias para levantar el cepo cambiario"

    Sería muy bueno levantar el cepo lo antes posible. Es la medida que pide el pueblo y seguramente no traiga ni la más mínima consecuencia en el aspecto económico de la población.
    Responder
  • 4
    30/05/24
    16:43
    Hoy Este prestigioso portal mascacra Al Peronismo y publica Buenas noticias del oficialismo. Alguna comentario??
    Responder
  • 3
    soberano
    30/05/24
    15:25
    Con 4,3% de tasa en lecaps y el dólar planchado con un crawling del 2%, sigue la bicicleta de los bancos. Si dicen que no se emite más el ajuste será tan feroz que lo que dijo el chizito será cierto. Se morirán de hambre, y para no morir la violencia se generalizará a niveles Haití
    Responder
    • 4
      30/05/24
      19:51
      Es tasa negativa. Se va licuando
      Responder
  • 2
    >-<
    30/05/24
    13:41
    mas deuda, más emisión... ay ay ay. dibujo y dibujo... y de la industria nadie dice nada.

    Che, alguien sabe algo del DNU? qué pasa con los diputados?
    Y la Corte Suprema?
    Alguna news??
    Responder
  • 1
    blackrock
    30/05/24
    13:12
    La deuda no importa donde esté, importa la tasa que devenga, o sea digamos seguimos imprimiendo o que te parece que pasa si el tesoro no garpa?, o imprime otra vez el BCRA o emitimos nueva deuda, o sea digamos siempre emitimos a futuro, el tema es que digamos o sea la gilada no se avive...
    Responder
    • 2
      30/05/24
      19:51
      Superavit pibe... Superavit. No entendes
      Responder
      • 3
        blackrock
        01/06/24
        19:21
        Superavit pibe es con crecimiento, estos son asientos contables del devengado con la tierra bajo la alfombra.
        En un tiempito vas a entender, por ahora seguí soñando...
        Responde a @
        Responder
Noticias Relacionadas
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Por Luciana Glezer
El asesor Felipe Núñez explicó que para el equipo económico es mejor rollear la deuda que comprar reservas. El FMI fijó una pauta de acumulación a julio de USD 4.500 millones.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.
El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

Por Luciana Glezer
Vladimir Werming viajó a la ciudad que se supone tiene los lingotes. Redrado alertó sobre la cesación de pagos y la posibilidad de embargo.