Inflación
Estiman una inflación por debajo del 3% y el gobierno se acerca a su meta de convergencia macro
La drástica baja de la inflación acerca al gobierno a la convergencia dólar, inflación y tasas de interés en la zona del 2% mensual.

 El gobierno mide el triunfo de su política económica en ganarle a la inflación. Bajo este parámetro, todo parece indicar que se encamina al éxito. 

En los precios de los bonos en pesos se puede deducir qué datos de precios esperan quienes colocan su dinero en papeles argentinos. Lo concreto es que los bonos operan por debajo del 3% en el mercado secundario, perforan el 2.5% en el primer trimestre el 2025 y un 1.5% para el cierre del año próximo, según datos de la consultora 1816.

De hecho en la licitación de este martes, la Secretaría de Finanzas no ofreció Lecap (Letras Capitalizables) con tasa fija, sino Boncer atados a la inflación. Renovó el 52% de los vencimientos y convirtió el 38% restante, con mejores plazos y menores tasas. Con esto el Gobierno apunta a que las tasas sigan bajando. Quiere reforzar la idea de que no está dispuesto a convalidar una tasa que atente contra su plan de convergencia de variables.

Los economistas afirman que para que las tasas continúen la tendencia bajista, es necesario desacelerar el crawling peg. El gobierno ofreció indicios en ese sentido. Federico Furiase, funcionario de Toto Caputo, junto a su compañero Martín Vauthier, director del BICE, en una entrevista en Neura comentó que la desaceleración de la tasa de devaluación es una medida "en análisis". 

La inflación porteña anticipa la baja nacional: marcó 3,2% en octubre

Según la consultora Invecq "habrá que ver si, dada la baja en la tasa de política monetaria y una inflación que podría perforar el 3% mensual, el BCRA disminuirá el ritmo del crawling, con el fin de mantener el carry trade actual, el cual le ha dado aire al gobierno, presionando a la baja la brecha y aumentando la oferta de divisas vía endeudamiento privado". 

Sobrevuela la duda sobre si el ingreso de divisas permitirá mantener el esquema cambiario sin sobresaltos.

Habrá que ver si, dada la baja en la tasa de política monetaria y una inflación que podría perforar el 3% mensual, el BCRA disminuirá el ritmo del crawling, con el fin de mantener el carry trade actual, el cual le ha dado aire al gobierno, presionando a la baja la brecha y aumentando la oferta de divisas vía endeudamiento privado.

Con esto se cristaliza la estrecha relación entre inflación y precio del dólar que detecta el gobierno. Las maniobras financieras a las que apela el Palacio de Hacienda, desnudan a un gobierno dispuesto a todo para contener el tipo de cambio y que no se le disparen los precios. Con esta lógica, le esta yendo bien. 

Estiman una inflación por debajo del 3%  y el gobierno se acerca a su meta de convergencia macro

Las mediciones privadas sobre la inflación de octubre coinciden en señalar que se perforaría el 3% mensual, algo que no sucede desde hace tres años. La consultora Econométrica estimó 2,9% en octubre. Desde C&T, el relevamiento de precios marcó un avance del 2,8% en octubre. Dato aún mas postivo arrojó LCG, la variación del precio de los alimentos durante la primer semana de noviembre fue del 0%.

La relación entre inflación, precio de dólar y tasa de interés es el punto nodal del esquema económico. El gobierno traduce que en la convergencia de estas tres variables se refleja la estabilidad de la macroeconomía. Con esto, las condiciones estan dadas para acelerar el levantamiento del cepo. Hoy la brecha del dólar ronda apenas el 14 por ciento.

"El recorrido fiscal consiguió seducir. Eso le alcanzo al Gobierno para diseñar un juego financiero de ganancias fenomenales que en el corto plazo lo que aporta liquidez al sistema. Un juego que creció mucho con el blanqueo", afirmó a LPO un economista importante", que advirtió "el problema es confundir liquidez con solvencia. La economía Argentina sigue siendo insolvente en tanto y en cuanto demanda mas dólares que los que genera. La restricción externa condiciona el ordenamiento macroeconómico".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    ganóscioli
    08/11/24
    15:30
    El peluca ya superó a Massa y su tres por ciento que nunca llegó. El peluca les cerró la boca a todos, por primera vez un presidente que entiende de economía. Por algo lo respalda tanta gente, en especial los pobres y clase media baja. Cambio de ciclo hoy todo lo que hay es Milei o anti Milei todo lo demás no existe. Lo parió.
    Responder
    • 6
      soberano
      11/12/24
      23:55
      JAAAA jajaja Dale un rato...vamos camino a Liberia.
      Responder
  • 4
    biglebowsky
    08/11/24
    13:51
    OTRA TRAMPA:
    la metodologia con que se mide.
    si vos medis los productos de consumo diario. los que casi todo el mundo consume....la inflacion se pira.
    ahora.....
    si vos en la medicion me pones... motos importadas... autos de alta gama... champagne...perfumes... articulos suntuarios...
    OBVIAMENTE DA MAS BAJA.
    TAN FACIL Y MANIPULABLE COMO ESTO.
    Responder
  • 3
    Pepe Canteros
    08/11/24
    09:11
    Andá compra un repuesto para auto.
    Andá a comer afuera.
    Para ellos la inflación se mide con harina aceite y esas porquerias que comen los pobres.
    Baja la inflación porque no hay consumo, es tan obvio que dan ganas de llorar al leer los meidos ensobrados a falta de IVA.-
    Responder
  • 2
    l
    08/11/24
    09:08
    Pense que la meca era dolarizar, no llegar a la inflacion de 2022 con la peor recesion de la historia.
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    08/11/24
    08:33
    Dolar barato, casi nula inflacion, mas de 50 % de pobreza, relaciones anales con EEUU...deja vu
    Responder
    • 2
      soberano
      11/12/24
      23:59
      Nula? JAAAA. Todo lo demás es cierto, pero es aún peor que con el patillas y la primera versión de chuky... En la época de yiojano en algún momento el salario fue alto. Esto es un adefesio económico por donde se lo mire.
      Responder
    • 3
      oxim
      08/11/24
      13:44
      Nula inflación ? . . .
      Responder
    • 4
      votocantado
      08/11/24
      10:09
      Segun converse con algunos economistas que vienen haciendo la lectura de distintos indicadores, apuestan que el gobierno esta MINTIENDO.

      Invitan a la gente a hacer su propio seguimiento de precios de determinados productos y ver como siguen subiendo.


      No soy seguidor de Giacomini ni por asomo, pero suscribo lo que dice en este caso, es lapidario y contundente.

      https://youtu.be/aBx8qWU1i6g?si=L9NIMfcxdaIbFxe_
      Responder
      • 5
        johnniiy guemes
        08/11/24
        14:05
        NEGRO RETARDADOI primero trata de superar lel tremendo problema neurológico cognitivo que tenes. No entendes un carajo lo que lees en LPO y lo demostras dia a dia sin darte cuenta . Mira si vas a entender algo mas complejo sobre economia. Es tan obvio. de que mas alla de que seas un marron cagado de hambre tenes menos coeficiente intelectual que una ameba muerta. pito cortado
        Responde a @votocantado
        Responder
      • 6
        biglebowsky
        08/11/24
        13:47
        Estimado:
        GIACOMINI.
        CRISTIAN BUTELER.
        PXQ CONSULTORA.
        Y ALGUNO QUE OTRO MAS.... son los unicos creibles que hay.
        porque hacen cuentas correctas.
        este gobierno... hizo un desmadre con la pagina del central.
        UN VERDADERO DESMADRE NUNCA VISTO.
        TENES QUE SENTARTE Y AGARRAR LA CALCU.
        PORQUE OMITEN COSAS.
        POR EJEMPLO: CUANDO VOS QUERES SABER CUANTA ES LA DEUDA DE DICIEMBRE A HOY, PUNTA A PUNTA ( GOBIERNO DEL ATORRANTE) TE ESCABULLEN LOS BOPREALES....
        SI QUERES SABER EL CONSOLIDADO DE DEUDA NUEVA, EN ESTE GOBIERNO...
        TE LA PASO:
        AUMENTARON LA DEUDA CONSOLIDADA EN CASI 90.000 MILONES DE DOLARES. (EN MENOS DE UN AÑO.)
        ANTES ERA DE 320...MASO...
        HOY SUBIO A CASI 415.000... MANGO MAS MANGO MENOS....
        ES CUESTION DE HACERLO CON PACIENCIA E IR ANOTANDO LO ESCABULLIDO.
        A MI... ME PODES DIBUJAR CONTABLEMENTE LO QUE QUIERAS...PERO...NO ME PODES PIRATEAR COSAS.
        CONTAME TODO !
        Y TODO...ES TODO . BOPREALES INCLUIDOS.
        CUANTO MAS DURE ESTA FIESTITA.....
        PEOR SERA EL GOLPE CONTRA EL SOPI.
        Responde a @votocantado
        Responder
        • 7
          soberano
          12/12/24
          00:02
          Exacto. Ni siquiera será un porrazo. No nos levantamos más de esto. Quizás sería mejor dejarlo que siga nomas hasta que la gente lo quiera reventar. Algún día caerán. Los medios pueden dibujar lo que quieran pero el estómago no se llena con discursos.
          Responde a @biglebowsky
          Responder
    • 5
      l
      08/11/24
      09:09
      "deja vu"? en los '90s la inflacion no exitia (espectacular como hasta los "opositores" festejan 3% mensual), la pobreza era de 1 digito, y el dolar estaba barato en serio...
      Responder
      • 6
        soberano
        12/12/24
        00:08
        Je. Cuando se terminaron las joyas de la abu, comenzaron a salir las cuasi monedas. Te acordás? Se pagaba con chequeras de papeluchos qué recomoraban en el mercado paralelo a mitad de precio y le entregaban a los laburantes como parte del sueldo al 100... Para cuando llega a al súper con la chequera de papelitos se los recibian al 70%...
        No me jodas. Terminamos con todo fundido, pibes en el interior literalmente muertos de hambre y un corset que terminó reventando en el 2001. GENIO. Y esto será peor. Cuando digo que vamos camino a Haití lo digo muy en serio.
        Responde a @l
        Responder
      • 7
        zinedine zidane
        08/11/24
        14:01
        Contame como termino esa burbuja, genio...del voto XD
        Responde a @l
        Responder
Noticias Relacionadas
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Por Luciana Glezer
Las consultoras advierten que la suba de alimentos volvió a tomar fuerza y viaja bastante por arriba del índice promedio.
El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

LPO
"Hasta el momento no estamos viendo que exista un desbalance monetario", dijo el presidente. El Banco Central respondió a la demanda de los empresarios y desde este lunes interviene para contener la tendencia al alza.
La devaluación del real trae el fantasma del fin de la Convertibilidad

La devaluación del real trae el fantasma del fin de la Convertibilidad

Por Luciana Glezer
Brasil devaluó el Real un 14,2%, frente al régimen de cambio semi fijo de Milei. La inflación ya erosionó el 85% de la competitividad ganada por la devaluación de inicio del gobierno libertario.
Inflación en dólares: Ya es más barato vivir en París que en Buenos Aires, con el mismo sueldo en pesos

Inflación en dólares: Ya es más barato vivir en París que en Buenos Aires, con el mismo sueldo en pesos

Por Luciana Glezer
El gobierno acelera la licuación y apura la dolarización para contener la suba de precios pero se choca contra la pérdida del poder adquisitivo de la divisa norteamericana.
Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios

Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios

Por Luciana Glezer
La idea de Economía es aprovechar el triunfo electoral para tratar de poner en caja a los que rompieron los acuerdos de precios. Dudas sobre si cancela por anticipado el vencimiento con el FMI.