
La crisis que atraviesa el sector yerbatero desde las desregulaciones aplicadas por el gobierno de Javier Milei llegaron en las últimas horas a su pico de máxima tensión en Misiones cuando se registraron incidentes entre productores en medio de la pelea por el precio de la hoja.
Alrededor de 200 productores que definieron no cosechar hasta tanto exista un mejor precio por el kilo de hoja verde, frenaron este martes el paso de camiones en dos secaderos de la localidad misionera de San Pedro que pagan entre 230 y 275 pesos el kilo, muy lejos de los 356 pesos que, de base, pretenden los productores en paro.
En medio de la protesta, surgió un momento de fuerte tensión cuando un camionero retenido se subió a su transporte buscando ponerlo en marcha hacia el secadero, lo que disparó la reacción de los manifestantes que se pusieron en frente del vehÃculo para frenarlo.
El clima de tensión en Misiones es extremo y en el sector temen que los cruces como los registrados este martes, pasen a mayores.
El mega DNU 70/23 de Javier Milei eliminó las facultades de control de precios para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esa desregulación fue aplicada por Federico Sturzenegger, que también eliminó el sistema de trazabilidad del producto.
La quita de control de precios por parte del INYM hizo que el precio por el kilo de hoja verde se derrumbe, golpeando directo en los pequeños y medianos productores que en 2024 pasaron de percibir 450 pesos a menos de 200.
"Hoy la oferta de los secaderos es de $ 180 por kilo, que ni siquiera cubre los costos productivos, que rondan los $ 356 por kilo de hoja verde. Hay gente que quiere seguir trabajando porque tiene necesidades y entrega la mercaderÃa a ese precio", dijo a Radio Provincia, Marcelo Hacklander, presidente de la Unión de Agricultores de Misiones, al describir el disparador de conflictos como el de este martes.
Y agregó: "Algunas de las grandes empresas son las que fogonean estos enfrentamientos entre agricultores. Esta es una lucha muy desigual de 13 mil 500 productores contra 8 grandes empresas que elaboran y empaquetan la yerba mate para ponerla en góndola".
El presidente de la Unión de Agricultores de Misiones dijo que el gobierno de Milei "hace oÃdo sordo" al reclamo: "Se jacta de que el kilo de yerba bajó 30% pero eso no es cierto, se mantiene en $ 3 mil o 4 mil", sostuvo.
"Con lo que se produjo el año pasado, casi mil millones de kilos, el abastecimiento está garantizado totalmente, asi que hasta mitad de año es imposible que falte yerba", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
O sea que la economía de toda una provincia está detenida por la iniciativa de 200 personas nada más. Una verdadera vergüenza. Casi el 57% de los misioneros votó a Javier Milei buscando una relación más justa entre productores y consumidores a través de la desregulación, la motosierra y la eliminación de la intermediación estatal. No puede ser que los que perdieron la elección se resistan de esta manera al cambio y la libertad. Pero bueno, el kirchnerismo siempre fue resentido, mal perdedor y destituyente. Más aún cuando la protesta es injustificable con la fortuna que se les paga por venderle un yuyo a un camionero.
"El mega DNU 70/23 de Javier Milei eliminó las facultades de control de precios para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esa desregulación fue aplicada por Federico Sturzenegger, que también eliminó el sistema de trazabilidad del producto. La quita de control de precios por parte del INYM hizo que el precio por el kilo de hoja verde se derrumbe, golpeando directo en los pequeños y medianos productores que en 2024 pasaron de percibir 450 pesos a menos de 200"
Excelente decisión. Este es un ejemplo clarísimo de que cuando se le saca la pata del estado de encima a los productores los precios se caen como un piano, la calidad aumenta y los consumidores se benefician con productos más variados, más baratos y competitivos. Una genialidad como esta no podía sino ser obra de un Goloso como Fede Sturzenegger, quien por primera vez en su vida dejó el éxito y la comodidad del sector privado para participar de la vida política.
"Hoy la oferta de los secaderos es de $ 180 por kilo, que ni siquiera cubre los costos productivos, que rondan los $ 356 por kilo de hoja verde. Hay gente que quiere seguir trabajando porque tiene necesidades y entrega la mercadería a ese precio"
Si quieren ganar plata tienen que aumentar la producción. Escalando la producción se obtienen más beneficios por cosecha. Si les pagan más el precio de la yerba se va por las nubes y los secaderos se funden, además de que se fogonea la inflación, la emisión monetaria y la pobreza.
"Algunas de las grandes empresas son las que fogonean estos enfrentamientos entre agricultores. Esta es una lucha muy desigual de 13 mil 500 productores contra 8 grandes empresas que elaboran y empaquetan la yerba mate para ponerla en góndola"
Una de las escasas funciones que el estado debe mantener es la de intervenir en esos conflictos para defender a las empresas (el lado más débil en la pelea por su inferioridad numérica) de la voracidad de los pequeños productores que a pesar de llamarse así tienen gigantescas ganancias y están financiados por el kirchnerismo.
Votaron esto.
Y además esto no quiere decir que bajen los precios al consumidor en lo más mínimo.
Todos contra todos... falta poco.
Si sos mogolico y desclazado, los dias de elecciones quedate en tu casa, es por tu bien.