
La compañÃa italiana Enel, que en la Argentina administra de la distribuidora Edesur entre otras unidades de negocios anunció que planea vender activos por valor de unos USD 21.500 millones para reducir su deuda neta.
Según anunció a través de un comunicado, la mayor parte del plan de desinversión deberÃa realizarse a finales de 2023. Asà mismo el grupo italiano tiene la intención de invertir alrededor de 37.000 millones de euros en los próximos tres años en sus seis mercados principales: Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia. También confirmó sus planes para disminuir emisiones de carbono en 2040, con un cambio de combustibles fósiles a las energÃas renovables.
Enel adquirió Edesur en 2008, al comprar la mayorÃa accionaria de la española Endesa, que era dueña de la distribuidora eléctrica, y también heredó las centrales a gas Costanera y Dock Sud, y la hidroeléctrica El Chocón, en las provincias de Neuquén y RÃo Negro, cuya concesión vence el año próximo. Es la represa a más grande situada a la vera del Limay y cuya administración también disputan las provincias.
Lo que sucede es que el año que viene vencen las licencias que el Estado Nacional otorgó a una serie de empresas privadas en el año 1993 para la operación, mantenimiento y explotación comercial de este conjunto de represa.
Se da además otra pulseada. Neuquén y RÃo Negro quieren que la administración de las represas -estatales o concesionadas- pasen a manos provinciales, fundamentados en la Constitución nacional reformada en el año 1994, que consagró el dominio de las provincias sobre los recursos naturales. Lo cierto es que una vez cumplido el plazo de 30 años que dio Menem a los concesionarios, se abre un negocio millonario.
Desde el gobierno nacional el debate no existe. "En el caso de las represas, licita y paga la Nación. Concesiona la Nación. Cuando venza el contrato vuelven a la Nación. La Nación es la propietaria y siempre lo fue. Lo demás serán proyectos, pedidos, propuestas que se analizaran en su debido momento", afirmaron a LPO desde la SecretarÃa de EnergÃa.
"Como la hidroeléctrica de El Chocón es la unidad de negocios mas rentable que tiene el grupo, en primera instancia leÃmos el comunicado como un ejercicio de presión para obtener la prórroga de la represa" afirmó a LPO una fuente del sector.
Desde Enel reconocieron a LPO la intención de conseguir una prorroga. "Si nos extienden la concesión, nos quedamos". Esto quiere decir que la empresa no apunta a desprenderse de todos su activos y que tiene intención de continuar en el paÃs. Eso sÃ, en el segmento donde los márgenes de rentabilidad son mayores. Hay versiones que indican que la continuidad de Enel en el Chocón formó parte de la agenda de Alberto Fernández en su visita a Italia. Gira en la que el Presidente afirmó: "Soy un Argentino Europeizante".
En los hechos el comunicado del grupo italiano provocó una cascada de especulaciones sobre los posibles oferentes "No hay muchas alternativas, Edesur la compra Mindlin, Caputo o Manzano que es a los únicos que les sirve en términos de intergración de la cadena de valor" Cabe aclarar que los 3 son grandes jugadores del sector energético.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.