Deuda externa
Exclusivo
Caputo analiza reperfilar la deuda con los bonistas para patear un pago de USD 4.500 millones
El 9 de julio vencen USD 4.500 millones, pagar esa deuda complica la meta de reservas que impuso el FMI. Subiría la tasa para favorecer el canje.

 Como un chiste de la historia el próximo 9 de julio se celebra el día de la Independencia y vencen USD 4.618 millones con grandes fondos de inversión, que el ministro Toto Caputo quiere reestructurar para evitarse un pago que le trague la meta de acumulación de reservas que acordó con el FMI. 

No se precisa un matemático para comprobar que las cuentas del gobierno libertario están exigidas, por más euforia que quieran vender. Hasta la revisión de junio, el BCRA tiene que acumular USD 4.500 millones, o sea USD 112 millones por día hasta fin de Mayo. El pago de Julio a bonistas les comería todo el esfuerzo, para mandarlos de nuevo al inicio del juego.

Es más, algunas consultoras hacen cálculos que acentúan el desafío. Para Adcap Grupo Financiero las reservas netas son de poco menos de USD 7.000 millones. "Para cumplir con el objetivo del FMI  el gobierno deberá acumular aproximadamente USD 6.500 millones en las próximas semanas", afirmó en un informe reciente esta consultora.

Bajo estas premisas, conceder una salida neta de USD 4.500 millones en vencimientos le agrega al Banco Central un saldo negativo muy difícil de revertir. En Wall Street ya tienen el dato de las intenciones del ministro. En esa plaza ya se debaten las condiciones en las que podrían aceptar el rolleo del vencimiento de USD 4.618 millones de julio en Globales y Bonares. "Tiene que ser una reestructuración consensuada", advirtió a LPO el representante de uno de los bancos grandes de Wall Street. Eso significa una sola cosa: más tasa.

Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

En esta negociación para postergar vencimientos entra a jugar fuerte el famoso DNU de la deuda que firmó Milei (decreto 846), pieza jurídica clave para ofrecer tasas superiores a las del canje de Guzmán. 

En Wall Street ya debaten las condiciones en las que podrían aceptar el rolleo del vencimiento de USD 4.618 millones de Julio en Globales y Bonares. "Tiene que ser una reestructuración consensuada", advierten.

La narrativa libertaria para justificar un agravamiento de las condiciones de la deuda que tiene el país, ya está planificada. Economía intentará vender que se trata de una apertura del mercado de capitales, hoy todavía lejano con un riesgo país en torno a los 700 puntos básicos. 

Pero lejos de la algarabía que proyectan por la recuperación de las reservas gracias al crédito del FMI, en el Palacio de Hacienda cuentan moneda por moneda. Tal es así que en la Secretaría de Finanzas aseguran que un nuevo préstamo Repo con bancos es inminente. Se trata de un crédito por USD 2.000 millones. "En breve se define la tasa", deslizan desde una oficina de Nassau St, en el distrito financiero de Nueva York, con una voracidad pícara.  

Otra muestra más de la escasez de oxígeno. Desde la consultora PxQ explican que en la meta de acumulación, el FMI pone un piso de USD 1.500 millones a partir del cual se contabilizan los ingresos por deuda para el objetivo de reservas. Esto implica que de los nuevos fondos obtenidos solo se puede contabilizar parte del Repo, apenas USD 500 millones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    blackrock
    22/04/25
    17:27
    Jaja que mala Lucianita en la nota contándole al Toto como a un preso (por ahora financiero) los 112 palitos verdes que día a día debe juntar hasta fin de mayo.
    Muchos ya se están avivando que este carry reloaded con verde de salida entre bandas al 40% is an a high risk transaction.
    Mientras algunos incautos deshojan la margarita entre verde en mano o carry la vida en el MECON continúa discurriendo entre los habituales rituales chamánicos de apelar al ancestral y secular rito de cambiar la deuda de lugar sin garparla, no advirtiendo el Toto que un pequeño buraco inicial gracias a la magia del interés compuesto se transforma en breve en un gigantesco agujero negro defaulteador que es el sutil escozor que el Toto comienza a sentir si no deja de rolear al infinito y garpa muchas de las delicias roleadoras de $ergio y Guzmy que van madurando ahora.
    Mientras el Toto apeló a esa magia endeudadora inicial que le explotó al Guzmy con bonos soberanos en verdes ahora él recibe sus mismos bonos re re roleados más el paquete re re roleado de deuda doméstica de la era $ergio...todo este delicioso combo ahora es visto desde el palco por la Gueorguieva que lo palmea al Toto como nene revoltoso y le dice...nene basta de mangarnos guita y ocupate que no despierten los dormidos en plazos fijos así hacen tu carry, con los verdes regalados que no compran ahora garpás otras deudas y luego los bonos de ese carry también pueden ser reperfilados como estás pensando ahora hacer con estos pibes de afuera...
    El cuento es que más temprano que tarde el Javo tendrá que reprogramar toda o en parte paquetes de deuda por impagable haciendo como ahora pequeños plancitos bonex o defaults selectivos por eso los que hacen bien las cuentas observan que con un verde artificialmente planchado (con deuda) y sin que el país genere verdes genuinos por saldo comercial este esquema de funcionamiento a deuda es inviable...
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    22/04/25
    12:50
    Qué bueno saber que nuestras finanzas están en manos de un Messi de la especialidad y el mejor ministro de la historia en su primera experiencia en el cargo como Luis "Totoca" Puto y que todo marcha de conformidad con el plan que presentó en la campaña presidencial de Milei y que ratificó en su asunción del gobierno.
    Responder
  • 2
    kristianconk
    22/04/25
    11:30
    ah, me olvidaba:


    'REPERFILAMIENTO" COMPULSIVO = DEFAULT
    Responder
  • 1
    kristianconk
    22/04/25
    11:29
    insisto:

    -EL CENTRAL SE VACIA NUEVAMENTE EN UNOS CUANTOS POCOS MESES


    1-VENCIMIENTOS DEUDA: NACION-PROVINCIAS-EMPRESAS, 19.000 PALOS VERDES EN LO Q RESTA 2025

    aca perfi vtos:


    https://www.infobae.com/resizer/v2/XG4YPALFQZBADJME2VXH7DYFZA.jpg?auth=04259db80d55f041cac4f219846e0a4eb804ef92836cd15136970e5bf3133d46&smart=true&width=1200&height=900&quality=85


    https://cdn.eldestapeweb.com/eldestape/042025/1744656632969.webp?cw=593&ch=691&extw=jpg


    2-DEFICIT CRONICO EN LA CUENTA CORRIENTE D LA BALANZA D PAGOS, RESULTANTE DEL VERDE PLANCHADO X LA BICI SE LLEVA COMO PISO 1.000 PALOS MENSUALES Iy estoy hablando d piso, en julio cuando finalice la "likidacion" d la gruesa, este piso se duplica)


    tener presente:

    -EN LA SEGUNDA BICI TOTO 2O24, RESULTANTE DEL BLANKEO (ingresaron 25.000 palos verdes, el doble del desembolso FMI) A NOVIEMBRE 2024 "RESERVAS" LLEGARON A 35.000 PALOS VERDES,


    un par d meses despues:

    -SE INICIA LA CORRIDA X VACIAMIENTO DEL CENTRAL DEBIDO A PAGOS D DEUDA MACRISTA Y EL DEFICIT D CTA CTE D LA BALANZA D PAGOS

    y tener en cuenta:

    -CAER EN DESEMBOLSOS FMI ES "GANARSE" EL CERTIFICADO D KIEBRA PARA UN PAIS, E IMPLICA UN CIERRE TOTAL DEL MERCADO D CAPITALES, causa?:

    -FMI ES ACREEDOR PRIVILEGIADO Q SE LLEVA LOS ESCUALIDOS VERDES Q PUEDAN KEDAR EN EL CENTRAL, TENEDORES D TITULOS PUBLICOS VAN A LA COLA D LA FILA.....

    -Y TRAS DESEMBOLSOS FMI, YA NO EXISTEN MAS SALVAVIDAS PARA PAISES KEBRADOS.

    es solo cuestion esperar unos cuantos pocos meses, y la pesadilla actual va a estar acabandose.....


    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo no transfirió a Nueva York los dólares para pagar a los bonistas y agita las dudas del mercado

Caputo no transfirió a Nueva York los dólares para pagar a los bonistas y agita las dudas del mercado

Por Luciana Glezer
Lo había anunciado a mediados de julio para dar garantías de pago. En el mercado interpretan que mintió para contener la corrida.