Dólar
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.

 La semana terminó con una fuerte intervención en el segmento financiero. El AL30, que se utiliza para "hacer" dólar MEP, pegó un salto significativo sobre la última media, previo al cierre de los mercado, entre las 16:15 y las 16:45 de este viernes. Pero más notorio aún fue el salto de volúmen operado que casi se triplicó entre las 16:15 y las 16:30 hs. 

"Imaginate saber, con 10 minutos de anticipación, que van a hacer esta intervención en el mercado. La que deben estar juntando algunos", posteó el especialista en finanzas Juan Manuel Palacios. 

"Es todo administración de coyuntura", dijo un analista de mercado a LPO. "Están tratando de consolidar este nivel de brecha por dos razones: una que el carry trade siga como hasta ahora y que continúen las liquidaciones de préstamos y ONs en el MLC. Todo esto para mantener la inflación mensual en el rango 2-2.5%", agregó un analista.

A la enorme rentabilidad producto de la intervención, y las dudas sobre si se trata de decisiones que fueron anticipadas a socios y amigos para que aprovechen la oferta, se sobreimprime la cuestión de la intervención del tipo de cambio. Se refleja en el dólar blue que cerró la semana al alza ubicandose en $1225. 

Imaginate saber, con 10 minutos de anticipación, que van a hacer esta intervención en el mercado. La que deben estar juntando algunos.

Todos estas maniobras insumen reservas y por eso el FMI está reclamando al equipo económico que unifique los tipos de cambio, libere el cepo y deje flotar la moneda, como reveló LPO.

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

"Son los números que le muestran a Milei para mostrarle que el dólar oficial está barato. Esos bonos que se venden en el mercado como AL30 no son otra cosa que los dólares de las reservas", señaló a LPO un especialista del sector financiero.

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

La especulación del mercado es evidente. Trás el pago a los bonistas, debido a una cuestión técnica sobre el cálculo del pago en la paridad nominal, cayó el precio de los bonos y en el mercado se descontaba la recuperación de estos títulos públicos.

 Antes del pago, su precio de mercado era de USD 75,8 en dólares MEP, mientras que después del pago el precio ajustado sería de USD 67,42. 

La cotización del AL30 aumentó un 189,4% desde el viernes 17 de noviembre de 2023 (la última jornada antes del balotaje que consagró presidente a Javier Milei) hasta el lunes 6 de enero, cuando alcanzó el máximo de USD 76,99. 

Pero más allá de la cuestión técnica por el pago a los bonistas, la fuerte intervención en el segmento no consiguió recuperar el pico en la cotización que trajeron los reyes magos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

LPO
El blue subió 20 pesos y el MEP recién bajó después de una fuerte intervención del gobierno.
Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Por Luciana Glezer
El organismo dió a conocer el informe donde, entre elogios a MIlei, le pide una devaluación y salir del cepo, tal como anticipó LPO en exclusiva.
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

LPO
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.