Devaluación
Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación
Por el escaso atractivo, el mercado se borró de la última licitación que Economía.

 El gobierno enfrenta una nueva muralla de vencimientos en pesos. Se trata de más de 6 billones de pesos en bonos y letras del Tesoro Nacional en manos de otras reparticiones del sector público y tenedores privados. 

Logicamente se descuenta la renovación del stock de pasivos en manos del sector público. La duda gira en torno a la decisión de los bancos comerciales. Los antecedentes no resultan alentadores.

En la última licitación Caputo le enchufó 3 billones de letras al Central y 5 billones al Banco Nación, que ya agotó su margen para la exposición en títulos del Tesoro Nacional, tal como reveló este medio

 Por eso, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tuvo que levantar la tasa para que alguien le compre sus papelitos, confirmando el anticipo de LPO, La canasta ofrecida esta compuesta por dos instrumentos financieros atados a la evolución del dólar y un inédito de esta gestión: bonos y letras que ajustan por la tasa TAMAR, que es la que ofrecen los bancos para plazos fijos superiores a los 1.000 millones. 

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Estos papeles, con vencimiento al 31 de julio, pagan TAMAR más un spread que se define en la licitación. Hoy la TAMAR se ubica en el 32.81% . Esto quiere decir que los intereses que paga el estado arrancan en un piso mensual del 2.73%. A ese porcentaje hay que sumarle el margen que surja en la adjudicación de esos instrumentos. 

"A primera vista encarece mucho el costo del financiamiento", apreció ante LPO una fuente del mercado. 

Es que la caída de precios en la curva de las Lecaps dejó una lista muy amplia de heridos. El que invirtió hace un mes en el Boncap más largo perdió 16% en pesos, que sumado a la suba del dólar MEP, da una pérdida en dólares del 27%. 

No es casual que Quirno ponga sobre la mesa bonos atados al dólar. A diferencia de dos licitaciones atrás cuando canchereaba con Caputo que las licitaciones de dólar linked quedaban desiertas. La jarana se cortó con la última licitación, donde hubo mucho interés por esos títulos dolarizados.

La salida de los fondos de inversión, a partir del desarme de posiciones en estos títulos para ir hacia activos dolarizados, marcan rescates por 500.000 millones de pesos.

Por eso, no es casual que Quirno ponga sobre la mesa bonos atados al dólar. A diferencia de dos licitaciones atrás cuando canchereaba con Caputo que las licitaciones de dólar linked quedaban desiertas. La jarana se cortó con la última licitación, donde hubo mucho interés por esos títulos dolarizados. Los dólar linked implicaron el 18% del total adjudicado en esa licitación, la cifra más alta desde julio del 2023.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 9 días
    14:53
    "Logicamente se descuenta la renovación del stock de pasivos en manos del sector público"

    Hay que ver... Ahora que los bancos públicos son organismos de riguroso perfil técnico y total independencia del poder político, ¿quién puede predecir cómo se van a comportar? Si tienen criterios autónomos y no están para ir en auxilio del gobierno...
    Responder
Noticias Relacionadas
Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

Por Luciana Glezer
El 25% de los bonistas prefirieron cobrar sus pesos y deshacerse de los títulos públicos.
El mercado le dijo no a Caputo: no pudo renovar casi 3 billones de los 7,7 billones que ofreció

El mercado le dijo no a Caputo: no pudo renovar casi 3 billones de los 7,7 billones que ofreció

Por Luciana Glezer
El 30 vencen 7.7 billones de pesos, pero el mercado ofreció apenas 4.8 billones. En Economía afirman que la diferencia se va a cubrir con el colchón del superavit.

Pese al mal pronóstico del mercado, Economía superó el vencimiento más abultado del año

Por Luciana Glezer
Captó 1,16 billones y consiguió renovar vencimientos por mas de 965.000 millones de pesos. El mercado estimaba que no lograría canjear más del 80%.

Finanzas logró colocar deuda por más de 300 mil millones

Por Luciana Glezer
En la licitación de hoy obtuvo financiamiento por casi 320000 millones de pesos. Un rol clave tuvo el FGS que conduce Lisandro Cleri para el éxito del secretaria de Finanzas Eduardo Setti, ambos hombres de Massa.
Alberto: "No alcanzan los dólares porque tenemos una crisis de crecimiento"

Alberto: "No alcanzan los dólares porque tenemos una crisis de crecimiento"

Por Luciana Glezer
En abril el nivel de actividad económica creció 5,1% empujada por turismo y gastronomía, pero según analistas las restricciones a las importaciones enfriarán el crecimiento.