
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires retrocedió en mayo a 1,6%, en medio de una fuerte caÃda del consumo que fue de casi tres puntos.
La Dirección de EstadÃstica de la Ciudad de Buenos Aires anticipó que el dato de mayo estuvo en 1,6%, lo que marcó una desaceleración respecto al 2,3% que se registró en abril. En lo que va del año la suba de los precios en el distrito porteño alcanzó a 12,9%, mientras que con relación a mayo de 2024 la variación fue de 48,3.
La desaceleración de la inflación porteña se explica por un freno en los precios de los alimentos, que aumentaron 1,2% y restaron presión sobre el Ãndice general
Esto está vinculado con una feroz caÃda del consumo en supermercados y comercios de cercanÃa, además de la crisis en el rubro gastronómico que viene golpeando duramente a los restaurantes, como contó LPO.
En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas retrocedieron 2,9% interanual en mayo y bajaron 0,7% respecto a abril.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La brillantez del genio económico que tenemos como presidente no tiene parangón. Todos los economistas serios del mundo siempre dijeron que la política monetaria tiene un rezago de 18 meses, pero los efectos de la política económica de Milei se manifiestan cuando apenas van poco más de 16 meses de mandato. Milei realmente está reescribiendo la historia del pensamiento económico y batiendo el récord de baja más rápida de 18000% plantado de inflación a 1,6% mensual, una de las 196 tasas más bajas de todo el planeta en la actualidad.
En fin, dale, hay que dibujar, o los aumentos regidos por IPC Se nos van a la mierda, ponele