Dólar
En la primera quincena de enero el Banco Central compro USD 210 millones, pero las reservas siguieron cayendo
Por pagos del sector público, la dificultad para acumular reservas se sostiene incluso cuando el mercado de divisas permite la compra de dólares.

Las dificultades para acumular reservas perseveran para el Banco Central incluso cuando el control de importaciones y la liquidación de la cosecha fina le permiten tener saldos positivos en el mercado único libre de cambios.

De acuerdo a estimaciones del mercado, en la primera quincena de enero la autoridad monetaria no tuvo una sola rueda vendedora y acumuló compras por unos 210 millones de dólares. 

Sin embargo, las reservas internacionales cayeron en igual período unos 530 millones de dólares de acuerdo a datos provisorios del mismo Banco Central.

Guzmán busca que el FMI devuelva lo que se pagó durante las negociaciones para sumar USD 5.000 millones de reservas 

Confirmados, hasta el 10 de enero, el Banco Central llevaba perdidos 491 millones de dólares. Es que a pesar de haber acumulado compras por 180 millones de dólares, el sector público le había demandado 22 millones para pagos a organismos internacionales y 700 millones para otras operaciones. En tanto, por otras operaciones se habían ido 66 millones de dólares, mientras que por la constitución de encajes de privados se incrementaron en 177 millones de dólares conforme a los requisitos de efectivo mínimo de la entidad.

Si se confirma que, por "La Niña", el agro termina 2022 liquidando 5.000 millones de dólares menos que en 2021 es posible que los 9.000 millones de dólares de superávit comercial proyectado por el mercado para este año se reduzcan a la mitad. Esto supondría una dificultad adicional para el Banco Central para seguir comprando reservas. Es que, como explica el especialista en comercio exterior, Marcelo Elizondo Argentina solo es superavitaria en el comercio de bienes, no así en el de servicios. 

El Banco Central cierra el año con una pérdida de reservas netas de USD 1.300 millones

Si en un año con ingresos extraordinarios como el 2021 -con 4.900 millones de dólares de DEGs y 5.000 millones por sobre las proyecciones provenientes del agro- el Banco Central cerró el año perdiendo reservas brutas, para 2022 el panorama luce más desafiante incluso si, a diferencia del año pasado, no destina más de 2.600 millones de dólares a controlar la brecha cambiaria.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    14/01/22
    23:08
    Ponele el precio correcto y vas a ver como acumulas reservas, son giles de manual
    Responder
    • 4
      pilex
      15/01/22
      12:07
      Genio
      Responder
  • 2
    ciudadanodeapie
    14/01/22
    22:48
    Volnovich , Ferraresi y sus respectivos amantes demandan divisas.
    Responder
    • 3
      15/01/22
      21:26
      si solo fueran esos dos !!!!... pero ahi un montón de parasitos más de la campora que gastan los dolares que pertencen a los que verdaderamente trabajan
      Responder
  • 1
    kristianconk
    14/01/22
    22:01
    "destina más de 2.600 millones de dólares a controlar la brecha cambiaria"

    exegesis:

    SUBSIDIO A FUGADORES:

    acceder al verde MEP a 180 $ , via AL30, pisado x los casi 3.000 palos verdes puestos x el Central, cuando la fuga x blue estaba en 200 $

    PESCE ES UN DELINCUENTE
    Responder
Más de Economía
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.

Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: "Nos sentimos defraudados"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Empresarios acusan al ministro de tomar esa medida en su desesperación por bajar la inflación.
Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

LPO (La Plata)
El esquema de suspensiones rotativas se extendería hasta mayo. En la planta de Savio se espera producir muy por debajo de las 160 mil toneladas previstas inicialmente para marzo.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street.