Hacienda
La recaudación creció por encima de la inflación por primera vez en el año
El incremento fue de 134 por ciento y estuvo impulsada principalmente por los tributos ligados a la actividad económica interna, la Seguridad Social y el Impuesto PAÍS.

La recaudación alcanzó durante agosto los $4.062.431,8 millones lo que implica un crecimiento de 134,6%. Según informaron fuentes del ministerio de Economía, la expansión estuvo impulsada principalmente por los tributos ligados a la actividad económica interna, la Seguridad Social y el Impuesto PAÍS. 

Dentro de los impuestos ligados a la actividad económica se destacaron el IVA (+166,4% i.a.) y el impuesto a los Créditos y Débitos (+138,2% i.a.) En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social se expandieron en +130,5% i.a., reflejando las mejoras salariales registradas. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+136,1% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+125,8% i.a.). 

Massa le plantea al Fondo un debate sobre la mejor manera de acumular reservas

A su vez, en Hacienda remarcaron que "los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 106,8%". 

En cuanto al periodo enero-agosto, el desempeño de la recaudación acumulada fue seriamente afectado por el impacto de la sequía en los derechos de exportación

Por su parte, el Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de 107,9%, afectado positivamente por la aplicación de la percepción a la compra de moneda extranjera implementada en octubre de 2022  y el crecimiento de los planes de pago por declaraciones juradas de personas humanas. 

En lo que refiere al Impuesto sobre a las Ganancias, el mismo registró un crecimiento de +106,7% i.a.Por su parte, el impuesto PAÍS registró una suba de 506,0% producto de la ampliación de la base imponible. Finalmente, los derechos de exportación e importación y tasa estadística registraron un crecimiento conjunto de de 65,9%. 

Mientras que los Derechos de Importación y tasa estadística registraron un crecimiento de 131,3%, los Derechos de Exportación registraron una trayectoria distinta al resto de los impuestos (+21,1% i.a.), como consecuencia del impacto de la sequía y la baja liquidación del sector agroexportador, parcialmente compensada por el Programa de Incremento Exportador.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    blackrock
    02/09/23
    20:39
    No aclaren que oscurecen muchachos, esto se debe a los dibujos del indec y a la reciente devaluación fiscal de $ergio, no es más que otra venta del humo habitual.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.