Emisión
Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei
El déficit fiscal no es la única causa de emisión de dinero. La expansión de la base monetaria responde a las necesidades de la fiesta financiera.

Uno de los mantras más repetidos por el presidente Milei es que "la emisión monetaria es la forma que tienen de robarle a la gente los políticos chorros". En su primer año de mandato la base monetaria llegó a $27,2 billones. Se disparó un 4,2% en diciembre y creció 209% a lo largo del 2024. 

La consigna de emisión cero entra en crisis: ¿pero a dónde fue a parar esa montaña de pesos, con un Estado que ajustó al menos cinco puntos del PBI de su gasto real?

Lo que pasa es que el déficit fiscal no es la única causa de emisión de dinero. La expansión de la base monetaria en el último año responde a factores relacionados con la intervención cambiaria, las operaciones financieras del Banco Central y el Tesoro, y a la creación exógena de dinero en el sistema financiero a partir de los intereses que generan depósitos y créditos. 

Sucede que la expansión primaria de la base monetaria no considera la creación de dinero en el sistema financiero. La expansión primaria corresponde íntegramente al sector público.  

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Durante el gobierno de Mauricio Macri y Alberto Fernandez, la expansión monetaria fue esterilizada por el BCRA mediante la colocación de diferentes instrumentos de deuda. En su momento fueron los Lebac, luego las Leliq y posteriormente los pases pasivos. Esa deuda generaba intereses que debían pagarse a los bancos con emisión monetaria o bien con más deuda, lo que representaba otro factor de creación de dinero primario.  

Actualmente la principal canilla de emisión es el BCRA que manda imprimir pesos para comprarle dólares a los exportadores. Para absorber esa expansión monetaria se utilizan los dólares comprados para venderlos en el mercado de CCL. 

Gráfico: Roberto Cachanovsky

 "Están quienes afirman que la expansión de la base monetaria contra reservas no genera inflación. Francamente, no estoy de acuerdo. Quien recibe pesos no consulta si esos pesos fueron emitidos para financiar al Tesoro, para comprar dólares a los exportadores o para asistir al sistema financiero", explicó el economista Roberto Cachanovsky. 

Cuando Javier Milei presentó la ley de Presupuesto que no llegó a tratarse en el recinto lo único que destacó fue que "el proyecto prohíbe la emisión monetaria y cuando hay alguien que emite dinero, va preso", dijo en una entrevista. Para fortuna del Presidente, ese proyecto no prosperó. 




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    total.ing.uy
    27/01/25
    06:14
    Me encanta como el carnicero el ferretero, el mercadito, el kiosco, el acerradero, el parketista, el plomero, el albañil, el mason, el vendedor de puntilla, el de pintura, el que quieras que voto al liberalismto, se de cuenta que no sabe de econmia y que no es un empreasio, sino un pobre gil que vide del dinero y poder adquisitivo de los otros,,, asi funciona, y con una economia donde nadie trabaja, nadie gana y tampoco el mismo, que se considera un genio por estar detras de un mostrador y haber tenido privilegios que el gobierno les esta sacnado y los esta mandando a trabajar... por ahora estan en brasil pero dentro de poco , cuando la quemen toda, van a tener que laburar o c de hambre
    Responder
  • 8
    el tapir
    23/01/25
    18:05
    La variacion debe analizarse en terminos reales. Es incorrecta e infundada la posicion de este articulo.
    Responder
  • 7
    atiendoboludos
    23/01/25
    16:19
    La base monetaria aumenta porque se reactivo la economia.
    No como antes que se emitia plata a lo pavote solo para pagar planes.
    Todo el mundo viajando, veraneando en Brasil.
    Ya llegan los 20,000 palos verdes y salimos del cepo y ahi se termina de liberar la economia.
    Exito rotundo de un gobierno que tiene el apoyo de la gente. Aca nadie quiere ser Cuba o Venezuela a llorar a la gruta kukasssssss.
    Responder
    • 8
      total.ing.uy
      27/01/25
      06:09
      Che fanatico, no todos son kukas, pero menos somos burros como pareces que sos... Tal vez ese exito por el que cantas, dentro de poco te lo vas que callar por que ni tu familia va a tener para comprar comida.... Tik tac....
      Responder
    • 9
      fernando perez
      25/01/25
      18:33
      Y este pelot... de donde salio?..Nuevo nick de Yoni que quedo.muy solo jajajaja
      Responder
  • 6
    zephyr
    23/01/25
    11:57
    Entonces por qué la inflación baja?
    Responder
    • 7
      yosi
      23/01/25
      19:27
      la velocidad de la inflacion baja por el ancla del dolar por eso no se anima a liberlo porque sino explota todo y cae milei.....
      Responder
    • 8
      l
      23/01/25
      18:39
      1 - sigue siendo de las inflaciones mas bajas DEL PLANETA
      2 - se desacelero por la recesion, esta receta es mas vieja que el tiempo
      Responder
  • 5
    l
    23/01/25
    11:16
    No toman magnitud de la crisis que van a dejar, pero bueno, el hiper cogido va a decir "es lo que dejo el peronismo, y a Milei no le dieron tiempo".
    Responder
  • 4
    votocantado
    23/01/25
    10:54
    jajajajaaj YA LO SABIAMOS DESDE HACE RATO, solo esperábamos que alguien mas lo diga.


    A la clase media bruta le están haciendo el cuentito del tío, mientras SE ESTAN ROBANDO TODO, jugando con la bici y con bonos, Y CON INFORMACION PRIVILEGIADA.

    Cuando esto termine tienen que ir en cana.
    Responder
  • 3
    nh3
    23/01/25
    10:42
    Cuando se van a dar cuenta del desastre que esta haciendo el psiquiátrico y sus secuaces?
    Responder
  • 2
    luciana erres fpv
    23/01/25
    10:27
    El Jonn y otros traga sables te van a decir que esa emisión fue para sacar circulante excedente y posteriormente rescatada por herramientas exitosas que internacionalmente están siendo elogiadas. En criollo, te cagaron.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      23/01/25
      17:30
      jajaja. los sables que estas tragando vos en ese pais de mierda. jajajaja....
      Responder
  • 1
    soberano
    23/01/25
    10:05
    Pero el lumpenaje que voto está mierda y pago cara la fiesta ( y la que queda por pagar)... No la ve. Es al pedo. En una la pego Juez, que gente de mierda. Sobre todo los mendocinos, salteños, cordobeses y Sanluiseños, unos infradotados con ínfulas de grandeza.
    Responder
Noticias Relacionadas
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.