El único artículo del capítulo fiscal que quedó en la Ley Ómnibus beneficia a Massalin
El gobierno vuelve a insistir en bajar el tributo al 73% como pidió la tabacalera multinacional.

Las tabacaleras argentinas aseguran que el único artículo que sobrevivió del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus beneficia a la multinacional Massalin Particulares.

El artículo eleva la alícuota del impuesto internos a los cigarrillos del 70% al 73%, eliminando el "impuesto mínimo" establecido en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, que había sido objeto de otro duro enfrentamiento entre las tabacaleras extranjeras de la Cámara de la Industria del Tabaco (CIT) y las tradicionales nacionales (UNTAPYA).

La ley 27430 -conocida como Ley Massalin-, estableció un impuesto mínimo de $ 28,00 -actualizable trimestralmente desde 2019- para cada envase de veinte unidades. El objetivo de la ley era reducir el impuesto interno de las marcas internacionales y aumentar drásticamente la alícuota para las marcas nacionales.

Las tabacaleras nacionales mantuvieron varias reuniones. Massalin siempre empujó a través de Javier Ortiz Batalla, quien fuera vicepresidente de la compañía que comercializa en Argentina los cigarrillos Marlboro, Philip Morris, y Parliament, entre otros.

Ortíz Batalla, el hombre de Sturzenegger que metió en la ley el beneficio a Massalin

LPO contó que Federico Sturzenegger puso a Ortiz Batalla a redactar el proyecto que beneficia a las tabacaleras multinacionales y fulmina a la industria nacional. Sturzenegger y Ortiz Batalla trabajaron juntos en el Banco Central.

Ahora el gobierno vuelve a insistir en bajar el tributo al 73% -tal como pidió Massalin- y tributar los Productos de Tabaco Calentado (PTC) y el vaping al 20%. Se trata de productos prohibidos por ANMAT y ministerio de salud.

Los bloques aliados manifestaron a las tabacaleras que rechazarán el artículo en el recinto. Incluso hay dudas en el propio oficialismo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.