Banco Nación
Exclusivo
Pese al veto del Congreso, los directores del Nación fueron a vender el banco a Wall Street
Buscan habilitar la oferta de obligaciones negociables. Es el segundo paso del plan de privatización que LPO reveló dos días antes que asuma Milei.

El Banco Nación financió un costoso viaje de dos directores a Nueva York para avanzar con el plan de privatización de la entidad, que el Congreso de manera explícita excluyó de la lista de empresas estatales a vender durante el tratamiento de la ley bases.

El Banco Nación es la joya que le queda al Gobierno para rematar. Valuado en USD 25.000 millones, ya desde el inicio del gobierno libertario el ministro Toto Caputo empezó negociaciones para venderlo, en ese momento con el brasilero BTG Pactual. Luego del veto del Congreso, ahora el equipo económico busca la manera de meter capitales privados por la ventana.

Según pudo saber LPO, dos funcionarios del directorio del Banco Nación desembarcaron esta semana en Nueva York para presentar la propuesta que elaboró el estudio jurídico de Horacio Liendo. La idea es ofrecer obligaciones negociables (ON), o sea bonos de deuda corporativos, en Wall Street. Se trata de una obligación permitida, pero que forma parte del plan elaborado antes que asuma Milei para vender el banco y que LPO reveló en exclusiva.

"El Directorio que en los hechos maneja el vicepresidente Darío Wasserman emite resoluciones para pasar por arriba de la línea y avanzar con la privatización, en esa lógica se inscribe esta especie de road show de directores a Wall Street", afirmó a LPO una fuente al tanto de los intentos de abrir la entidad al capital privado.

Denuncian que el Nación gastó más de 2800 millones en pauta y trolls, mientras cierra sucursales

El veranito financiero de Luis Caputo brinda las condiciones para que las empresas argentinas se suban al tren de la deuda en dólares. "Si Pampa tomó deuda en dólares al 5,75 % a 48 meses, ¿por qué nosotros no podemos salir al 5%?", deslizó el jueves pasado un integrante del directorio del Banco Nación en el primer piso de la casa matriz. 

Si Pampa tomó deuda en dólares al 5,75 % a 48 meses, ¿Por qué nosotros no podemos salir al 5 %?

Pero la emisión de ON es parte de una operación más amplia, forma parte la hoja de ruta prevista para privatizar el Nación. Se trata del segundo paso previsto en el plan original, que LPO reveló dos días antes de que asuma el gobierno, cuando se filtró un documento reservado que se presentó en un encuentro en el piso 41 de un edificio ubicado en Beaver Street, en el distrito financiero de Manhattan.

En esa reunión participó un representante de Santiago Bausili, con un directivo de un reconocido banco de inversión. "Palabras mas palabras menos, se habló sobre la ingeniería financiera para poner en manos privadas al Banco de la Nación Argentina", confirmó a LPO un ejecutivo al tanto de las conversaciones.

El paper revelado por LPO se detalló un paso a paso de cuatro etapas para la privatización del Banco:

1) Asistencia al Tesoro vía suscripción de letras tasa negativa.

2) Colocación de ON en Nueva York.

3) Reducción de gastos de administración y de plantilla.

4) Patrocinar y auspiciar una oferta publica inicial de acciones.

La gestión de Daniel Tillard, intervenida por Toto Caputo, también está avanzando en el punto tres a través del cierre de sucursales, con la excusa de rechazar el cobro de tasas que hacen algunos municipios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 13
    blackrock
    09/11/24
    13:27
    Tranquilos muchachos que todavía faltan los giles que compren los bonos.
    Si yo fuese el Toto y viendo la cantidad de pelotudos que entraron a los diferentes esquemas Ponzi en oferta en el mercado, me tiraría a un bono largo cero cupón para el Nación con vencimiento al 2035 así hay tiempo para asilarse en Marte...jajaja...
    Responder
  • 12
    mario eugenio vidal
    08/11/24
    18:36
    Qué buena noticia. Ahora dejaremos de perder dinero con el nación y permitiremos que empresarios estadounidenses generen riqueza en el país haciéndose cargo de sus unidades de negocios. Gran idea.
    Responder
  • 11
    soberano
    07/11/24
    21:45
    Es obvio que se trata de meter capitales mediante una deuda innecesaria que se contrae. Después se quedarán con las áreas más rentables y el resto a remate.
    Los reventados hijos de puta de este gobierno los entiendo, entraron a saquear todo, pero los imbéciles muertos de hambre que lo votaron y están todos callados??? Merecen que se los enpernen por generaciones.
    Responder
  • 10
    Pepe Canteros
    07/11/24
    19:44
    Donde hay un Bonadio que los meta presos?
    Donde estan los giles que pedian "traicion a la patria?
    Idiotas anestesiados a memes.
    Responder
  • 9
    odebrecht
    07/11/24
    14:44
    Achicar el Estado es agrandar la nación!!!! Vamoooooo
    Responder
  • 8
    l
    07/11/24
    14:25
    TOTAL NORMALIDAD
    Responder
  • 7
    el tapir
    07/11/24
    12:58
    Que onda el "Pirata" Wasserman? Es teniente coronel retirado?
    Responder
  • 6
    kristianconk
    07/11/24
    12:07
    "El Banco Nación tuvo ganancias por 2.200 millones de dólares en 2023"


    https://www.eldiariodelapampa.com.ar/la-pampa/41432/el-banco-nacion-tuvo-ganancias-por-2200-millones-de-dolares-en-2023


    TODAVIA NO T DISTE CUENTA A Q VINIERON ESTOS FORROS, GATOS D LOS DUEÑOS D LA ARGENTINA?:


    -A COMPLETAR EL SAKEO

    1-PRIMERO NOS MEGAENDEUDARON CON MACRI, EN 130.000 PALOS VERDES (85K palos verdes con WS + 45.K palos verdes con FMI), Q OBVIAMENTE SE LOS FUGARON, AL BAJARSE D LA BICI: MACRI/TOTO/STURZE

    2-Y AHORA VAN X LA ULTIMA ETAPA:


    -SAKEO D NUESTROS RECURSOS ESTRATEGICOS (PETROLEO/GAS/LITIO/COBRE, entre otros) Y X NUESTRAS EMPRESAS ESTATALES

    fin del cuentito:

    -EN BOLAS Y MEGAENDEUDADOS: LOS DUEÑOS D LA ARGENTINA LO HICIERON......



    Responder
    • 7
      johnniiy guemes
      07/11/24
      12:51
      Tranquilo. Kristianconchudo. no lloriquees tanto. .que te sube la presión. ...vas a seguir siendo un pordiosero con o sin Banco Nacion
      Responder
  • 5
    johnniiy guemes
    07/11/24
    11:23
    La emision de obligaciones va a ser un excelente medio de eludir el veto del congreso ,
    Responder
    • 6
      el tapir
      08/11/24
      14:16
      Exacto! Un ingenioso atajo.
      Ahora: No cabria interponer un recurso ante la Corte Suprema?
      Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    07/11/24
    11:00
    Que se venda ya ese banco, carajo!
    Responder
Noticias Relacionadas
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.