Deuda
El gobierno lanzó su primer reperfilamiento "amigable" de deuda
Economía busca estirar el vencimiento de la deuda en pesos con una "conversión" de títulos. LPO anticipó que estudian una jugada similar con la deuda en dólares.

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, generó ruido en el mercado con el llamado a la "conversión" de bonos del Tesoro que vencen en junio del año que viene.

Desde el equipo económico subrayaron que se trata de una "conversión voluntaria" para diferenciarse del reperfilamiento compulsivo que en su momento impuso el macrista Hernán Lacunza. Pero la decisión abre la puerta -al menos sicológica- para reestructurar la deuda en dólares que vence este año por USD 4.500 millones, que el equipo económico tiene en la mesa, como reveló en su momento LPO.

Qurno anunció este lunes que la deuda en pesos emitida bajo la sigla BONCER TZX26 , podrá ser canjeada por un nuevo Bono Dual TAMAR TTD26, con vencimiento el 15 de diciembre de 2026. Con esta operación busca extender los plazos de vencimiento de esa deuda por seis meses.

Hábiles para los eufemismos, en el equipo económico ahora apelaron a la palabra "conversión", como en su momento Lacunza usó "referfilamiento. Son todos eufemismos para no pronunciar la palabra maldita del mercado: reestructuración. 

Caputo analiza reperfilar la deuda con los bonistas para patear un pago de USD 4.500 millones

"Estirar duration es reperfilar la deuda", confirmó a LPO un analista del sector financiero que agregó "así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, así sea "amigable", impacta en los mercados". 

Este analista destacó además que la decisión de reperfilar deuda en pesos choca contra la prédica de Milei y Caputo sobre la necesidad de remonetizar la economía para favorecer su crecimiento. "Por un lado festejan que no renuevan todo lo que licitan, porque es liquidez que demanda el sector privado para financiar el crecimiento. Pero por el otro, salen con una conversión que es una señal sobre la poca sostenibilidad de la deuda", indicó. En la última licitación del 24 de abril el Gobierno logró renovar solo el 70% de lo que vencía.

Estirar duration es reperfilar la deuda. Así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, aunque se tilde de "amigable", impacta en los mercados.

Con este anuncio, la próxima licitación de instrumentos de deuda en pesos que se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo, junto con la oferta de conversión de títulos. La operación será por aproximadamente 4 billones de pesos. El total de los vencimientos suma más de 8 billones.

En detalle, se licitarán Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimiento el 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 28 de noviembre de 2025; un Bono Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 30 de enero de 2026; una nueva Letra a tasa TAMAR con vencimiento el 30 de abril de 2026; y la reapertura de un Bono en pesos ajustado por CER, cero cupón, con vencimiento el 30 de octubre de 2026.

La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue para el 60% de las renovaciones del 3,9% mensual contra el 2,8% de marzo. Y en BONCAP, los bonos capitalizables que componen el 40% restante de las colocaciones de títulos de deuda, a enero y a marzo de 2027, fue de 2,65% y de 2,05% mensual respectivamente. 

"El total de la deuda en pesos ajustada por tasa implica un interés promedio de 4,2 billones de pesos por mes, cuando el gasto mensual de la Administración Nacional (en salud, educación, seguridad, jubilaciones y pensiones, personal de las Fuerzas Armadas, en todo el gasto público) es de aproximadamente 10,1 billones de pesos mensuales. Si no capitalizan no pueden pagar los intereses de la deuda en pesos", advirtió el economista Horacio Rovelli. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    blackrock
    Hace 28 días
    10:25
    Son las delicias del interés compuesto las que el Toto comienza a disfrutar ahora y por eso estos plancitos bonex sobre la marcha que pueden tocan a algunos bonos sí y a otros no según el "humor" del MECON
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    13/05/25
    11:17
    Gobierno cangrejo
    Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.
Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

LPO
Es el mayor operador postal privado del país y le debe 100 mil millones a Arca. La multinacional Kimberly Clark cerró su planta de Pilar.
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Por Luciana Glezer
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.
El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

LPO
"El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo", habría dicho el viceministro, José Luis Daza.