Reservas
Exclusivo
El oro que mandó Caputo a Londres corre riesgo de embargo por un juicio contra YPF
Los demandantes en la causa contra la estatización de YPF le pidieron a la corte inglesa que detecte activos embargables.

El Banco Central cargando lingotes de oro en aerolíneas comerciales con destino a Londres, sin ninguna decisión oficial que lo respalde, es una imagen propia de novela negra de los 50'. Pero es lo que pasó y ahora ese activo del organismo monetario quedo más expuesto a un eventual embargo.

El gremio La Bancaria denunció que detectó dos operaciones  el 7 y el 28 de junio a través de la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways.

Entre las dos operaciones habrían sacado del país el equivalente a unos 450 millones de dólares. En el banco suizo ya habría el equivalente a unos 500 millones de dólares y en total el Banco Central tiene en oro alrededor de 4.700 millones de dólares

En el gobierno esperan que esos lingotes funcionen como caución para que Basilea les otorgue alrededor de 4.700 millones de dólares líquidos, tal como reveló LPO en exclusiva. 

Caputo reconoció que entregó el oro de las reservas para tomar deuda

La denuncia de la Bancaria fue confirmada públicamente por el ministro Toto Caputo. "Porque hoy vos tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, o sea no lo podes usar para nada. En cambio si vos tenés ese oro afuera le podés sacar un retorno y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos". argumentó Caputo

No se requiere grandes conocimientos de economía para detectar las inconsistencias de las explicaciones del ministro. En primer lugar los activos no brindan retornos sino que se valorizan en el juego financiero. En este sentido es dato que los Bancos Centrales del mundo están aumentando su patrimonio en este metal ante el debilitamiento del dólar. Por último, y no por eso menos relevante, se trata de ofrecer el oro en caución como respaldo para conseguir fondos frescos, una caución que se entrega a modo de "empeño". En rigor ningún activo se valoriza al ser empeñado, mas bien sucede todo lo contrario. 

Hoy vos tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, o sea no lo podes usar para nada. En cambio si vos tenés ese oro afuera le podés sacar un retorno y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos.

A este cuadro lindante con la ilegalidad se sobreimprime una cuestión alarmante. El gobierno envío el oro a Londres como destino de tránsito en tanto avanzan las negociaciones con Basilea. En la Corte Inglesa hay un pedido de embargo contra la Argentina. 

Los demandantes del grupo Petersen y el fondo Eton financiaron una presentación en la Corte Comercial de Londres para que reconozca la sentencia adversa de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga al país a poner USD 16.000 millones. 

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Para iniciar los embargos, primero se deben detectar que existan activos embargables. En tanto la justicia inglesa tiene que aprobar el procedimiento. 

"Llevar las reservas de oro de Argentina a otra jurisdicción como el Reino Unido o Estados Unidos requiere que quien tomó la decisión esté bien seguro que no hay riesgo de embargo. Porque hay algunos juicios abiertos en esa jurisdicción y otras jurisdicciones. Recuérdese el tema con las reservas en oro de Venezuela en el Reino Unido que, crease o no, se le asignaron al llamado gobierno legítimo de Juan Guaidó o el tema con los 300.000 millones de Rusia en la UE.O el embargo al BCRA en sus tenencias en la Fed de Nueva York por varios millones de dólares que tardó bastante tiempo en que el BCRA logrará recuperarlas", afirmó el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera.

 "Imagino habrá un sólido informe jurídico qué recomienda enviar las reservas y se evaluaron los beneficios menos los costos efectivos (de transporte entre otros) y potenciales (probabilidad de embargo)", concluyó Carrera. 





Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 18
    Pepe Canteros
    23/07/24
    11:18
    un sólido informe jurídico?
    Te recuerdo que esta gente sostiene que la tierra es plana, que el salario es un gasto y que la casta son los laburantes jajajajajaa
    Responder
  • 17
    Pepe Canteros
    23/07/24
    11:08
    No son tan estupidos como para no darse cuenta.
    Aqui hay un arreglo con los acreedores (comisiones mediante) para pagarles sin pagarles.
    Cancelamos deuda con embargos.
    Responder
  • 16
    22/07/24
    15:28
    salames kirchneristas,que diferencia hay entre 4700 millones de dolares en oro y 4700 millones de dolares en dolares? porque cfk se fumó 40.000 palos verdes de reservas entre 2011 y 2015. Y el kirchnerismo inmundo se fumó otros 25.000 palos verdes de reservas entre 2019 y 2023. recibieron 13.000 palos verdes positivos y huyeron con 12.000 negativos. Liquidando ese oro hoy al menos lo vendemos en maximos historicos y vamos a necesitar esos dolares para pagar el desastre que hizo kicillof con ypf y para cancelar la deuda que dejaron a milei.
    Responder
    • 17
      Pepe Canteros
      23/07/24
      11:19
      toda la data que tiraste es trucha.
      Nadie del kirchnerismo huyo con plata del pais como lo hizo caputo en 2019.
      Se le cancelo la deuda al FMI..........bobo........... trata de informarte mejor para joder giles
      Responder
    • 18
      luciana erres fpv
      23/07/24
      11:10
      Simple. Si el oro está en el país no es embargable más allá de cualquier fallo judicial o intervención del CIADI. O a veces no se requiere litigio, sólo cuestión política. ¡Acaso Venezuela no sufrió el embargo por circunstancias similares a raíz de la "inestabilidad política" cuando Guaidó se declaró presidente!.
      Responder
  • 15
    luciana erres fpv
    22/07/24
    10:50
    "Tener el oro en el país es algo muy malo. Lo sacamos afuera y le sacamos algún retorno o veremos": Luis Caputo. ¿Cuál es el veremos? Fondos buitres ya libraron exhorto a Inglaterra para sondear el embargo de los activos en oro, que si quedaba en Argentina no se podía embargar. Master class.
    Responder
  • 14
    hernánquemero
    22/07/24
    09:52
    Corre riesgo? Alguien duda que el oro ya este perdido? Tanta cara de boludos nos ven? Traición a la patria de acá a la china.
    Responder
  • 13
    nh3
    21/07/24
    23:22
    HACEN TODO MAL
    Responder
  • 12
    el tapir
    21/07/24
    21:42
    BASTA TOTO!!!
    Responder
  • 11
    21/07/24
    21:22
    TRANQUILOS que milei acaba de hacer otro gol de media cancha al apostar por TRUMP !!! con la renuncia de biden cambia todo el escenario !! Se viene prestamo del tesoro a largo plazo para la dolarizacion !!!
    Responder
    • 12
      bigx3
      22/07/24
      16:49
      Jajaja Trump esta indignado con toda la guita que le prestaron a zelensky.,.. el tema de la deuda en USA por primera vez en la historia ya lo reconocen todos,.. el dólar está complicado por la movida de los Brics de usar sus monedas.... VOS pensas que Donald le va a prestar a este monigote?.... Parece un chiste lo que decís.,. Donald Trump asume en enero y este pibe no llega a Navidad
      Responder
    • 13
      adriano cordobes
      22/07/24
      00:22
      Depende qué candidato vaya al frente, si ponen a Michelle Obama, Trump no gana. Y ahí se va todo al joraca
      Responder
    • 14
      nh3
      21/07/24
      23:24
      Cambia de falopa pibe.Esta te deja así o hacete ver mejor
      Responder
  • 10
    tempus
    21/07/24
    19:20
    Si el oro que Caputo mandó a Londres llega a ser embargado, a Caputo hay que colgarlo de las pelotas...
    Responder
  • 9
    alma
    21/07/24
    18:02
    Es el saqueo más grande jamás visto, compitiendo con los 50 mil millones de Don Gato y su pandilla. La mitad de esa pandilla está en este segundo episodio de la misma tragedia. No hay que suponer que son imbeciles. Sacan esto afuera para facilitar el embargo y andá a saber la tajada que les queda a ellos.
    Responder
Noticias Relacionadas
En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

Por Luciana Glezer
Fue durante las últimas cinco ruedas. Se suman a los USD 800 que gastó en el segmento del dólar oficial.
Las reservas cayeron más de USD 1000 millones y se complica la meta con el FMI

Las reservas cayeron más de USD 1000 millones y se complica la meta con el FMI

Por Luciana Glezer
Caputo había prometido acumular USD 1200 millones en agosto durante la reunión que mantuvo con las Alycs.
El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para evitar embargos

El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para evitar embargos

Por Luciana Glezer
El Banco Central le denegó tres pedidos de acceso a la información pública a Sergio Palazzo, titular de La Bancaria.
Morgan Stanley cree que Caputo no accederá a financiamiento internacional durante este año

Morgan Stanley cree que Caputo no accederá a financiamiento internacional durante este año

Por Fabricio Navone (Rosario)
El jefe de Economía del banco consideró poco probable que el FMI otorgue un nuevo crédito a la Argentina.
Fracasó el canje de puts: los bancos solo aceptaron el 26% de los bonos que ofreció Caputo

Fracasó el canje de puts: los bancos solo aceptaron el 26% de los bonos que ofreció Caputo

Por Luciana Glezer
Las entidades le dieron la espalda a la operatoria para "sanear" las cuentas del Banco Central.
El Banco Central pudo comprar reservas porque Caputo pateó el pago al FMI

El Banco Central pudo comprar reservas porque Caputo pateó el pago al FMI

Por Luciana Glezer
Vencían USD 840 millones. Como corresponde a sobrecargos, Caputo se ilusiona con que el FMI le permita postergar el pago.