Tasas
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.

 En la última licitacion de deuda pública que realizó el Ministerio de Economía quedó en evidencia que las tasas tocaron piso. La Secretaría de Finanzas consiguió renovar el 78% de los vencimientos, con un resultado neto negativo de $1.4 billones.  

 "El Tesoro logró un ‘rollover' del 78%, convalidando tasas por encima de la curva de mercado. Esto pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el Gobierno en un contexto de liquidez restringida", planteó BAVSA en un reporte para sus clientes. 

 "Si el Gobierno no logra mantener el nivel de confianza de la población para que vuelque sus dólares al consumo, se vendrán tasas de interés cada vez más altas, con el Tesoro compitiendo agresivamente contra el sector privado para hacerse de pesos", consideró a LPO un ex funcionario de Economía. Según esta lectura, la evolución de las tasas dependerá de la competencia por la liquidez entre el Tesoro y el sector privado.

Bajo esta óptica no se debe descartar que ante la próxima licitación, el sector público salga a ofrecer mejores rendimientos de los instrumentos en pesos para competir con los bancos comerciales. 

Caputo ordena a la Anses hacer compras masivas de acciones y bonos para atenuar el golpe del Criptogate

 Pasa que la decisión de subir las tasas va a contramano de la convergencia de las tres variables clave de la macroeconomía en las que se embanderaban Toto Caputo y Javier Milei para fechar la salida del cepo. Tanto el Presidente como su ministro de Economía sostenían que cuando la inflación, la tasa de interes y el crawling peg se ubicasen en el mismo nivel, seria momento propicio para levantar las restricciones cambiarias. 

Si el gobierno sube las tasas la lectura unívoca es que hay alto riesgo de devaluación.

  "Van a hacer lo imposible para no subirlas, sería una contradicción en el seno de la conducción económica", dijo a LPO una fuente cercana al gobierno.   

La contradicción frente a la convergencia de las variables se expresa en la interna que cruza a Toto y Milei. El titular del Palacio de Hacienda estaba convencido que con las inflación en el orden del 2%, en línea con el crwaling peg y la tasa de interés, estaban dadas las condiciones liberar el mercado cambiario. 

"La convergencia de variables guarda una estrecha relación con el punto Anker sobre el que trabajó Toto durante 4 años para reivindicarse de su desempeño durante el gobierno de Mauricio. Sin embargo, el Presidente se asustó por la dinámica de precios, y le redujo la tasa de crawl de un sopetón al 1%. Con esto no solo se alejaron mucho de la meta, sino que le metió ruido con el FMI por reforzar el ancla cambiaria", contó a LPO un fuente cercana a Caputo. 

En el mercado son mas directos: "Si el gobierno sube las tasas la lectura unívoca es que hay alto riesgo de devaluación", comentó a LPO un operador financiero que agregó "si suben las tasas, frenan el crédito y eso es un golpe a la actividad, que repunta por la expansión del financiamiento que promovió el blanqueo".

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Como sea, el cronograma de vencimientos que el gobierno tiene por delante es abultado.  En las próximas tres liquidaciones quincenales vencen $2.7 billones, $4.6 billones y $7.8 billones respectivamente. 

"El primer trimestre de 2025 concentra más del 50% de los vencimientos en pesos previstos para todo el año entrante", alerta un informe de Delphos Investment donde agrega que "el Tesoro tiene que buscar canjear la mayor cantidad posible para extender los plazos, más aún si se considera que los depósitos del Gobierno se han venido reduciendo tras la compra de dólares". 

La evolución de la cuenta en pesos del Tesoro es seguida de cerca en la city porteña. Son el "colchón de liquidez" que garantiza el pago de los vencimientos de deuda en pesos que no logran ser refinanciados en las subastas del Ministerio de Economía. 

La evolución de la cuenta en pesos del Tesoro es seguida de cerca en la city porteña. Son el "colchón de liquidez" que garantiza el pago de los vencimientos de deuda en pesos que no logran ser refinanciados en las subastas del Ministerio de Economía. 

 De hecho, el jueves, un día después de la licitación de deuda y un día antes del pago a los inversores que no renovaron, los depósitos en pesos del Tesoro en su cuenta del BCRA aumentaron $ 2,2 billones hasta situarse en $ 5,6 billones.

"Damos por hecho que el Tesoro fondeó su cuenta en el BCRA con depósitos que tenía en bancos comerciales, probablemente en la banca pública. Lo decimos porque el jueves el stock de Lefi en bancos públicos cayó $1,5 billones (los bancos, al recibir depósitos del Tesoro, invierten al menos parte de esos stocks en Lefi, que son títulos del Tesoro)", detalla la consultora 1816 en un informe que circula por estas horas.

Con este movimiento de pesos, el equipo económico del Gobierno busca enviar una señal que despeje posibles temores respecto al cumplimiento de los vencimientos en moneda local, consideraron desde 1816.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    peronista autentico
    20/02/25
    17:35
    FIDANZA = MERCADO
    Responder
  • 3
    soberano
    20/02/25
    16:08
    La decalueta y esta. La cagada de estada dores de LIBRA fue una ecmxcusa oportuna para el momento en que el "copito" de economía diera ya reventé los FGS, Javi, hay que inventar algo.
    No nos extrañe que dentro de unas pocas semanas MUSK ponga plata en LIBRA.. QUIEREN LA ARGENTINA, Y LA VAN A TENER.
    56% de traidores a la patria, lo bien que estaríamos sin ustedes
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    20/02/25
    10:57
    "la evolución de las tasas dependerá de la competencia por la liquidez entre el Tesoro y el sector privado"

    Uhh, que el sector privado se prepare para perder como pocas veces en su historia en esta pulseada... Del lado del tesoro está el Messi de las finanzas Luis "Totoca" Puto cuya especialidad toda su vida fue conseguir fondos frescos. Ya abrochó cien mil millones de dólares de fondos árabes para dolarizar y ahora le está por agregar 20 mil millones más del FMI. Con esa guita puede hacer estragos.
    Responder
  • 1
    l
    20/02/25
    09:21
    Tasa plazo fijo: 29%
    Tasa para un prestamo a 1 año: 150%
    Un año llevamos asi, total normalidad, pero vos, imbecil hiper cogido, segui repitiendo "bueno, sera chorro, loco, y nazi, pero mira como estabilizo la economia".
    Responder
    • 2
      soberano
      20/02/25
      16:10
      Ya dije que la devalueta es un hecho. Lo vengo diciendo desde hace rato, y no soy el único aquí. Podrán disgmfrazarla de exigencia o necesidad, pero es inminente e inevitable. Mucho ruido para simplemente devaluar porque no tienen ni un penique.
      Responder
Noticias Relacionadas
Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Por Fabricio Navone (Rosario)
El decreto que permite la importación de tractores y cosechadoras usadas puso en alerta al sector que genera cerca de 40 mil empleos.
Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

LPO
Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión más importante.
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.