Dólar
Subió el dólar blue después de que el Banco Central aflojó un poco el cepo
Aún con una fuerte intervención, los dólares paralelos operaron al alza. El riesgo país saltó 1.5%. El mercado preocupado por el nivel de reservas.

Las medidas para aflojar levemente el cepo no contentaron al mercado. Los dólares paralelos operaron al alza, el Banco Central tuvo que vender reservas luego de encadenar tres jornadas en posición comprador. 

Los dólares financieros se comercializaron cerca de los $1350, en tanto el blue saltó a $1450 durante el cierre de la jornada.  El rieso país subió mas 1.5% para ubicarse en 1577 puntos básicos. El Banco Central se desprendió de un millón de dólares. 

Que suban los dólares financieros es para tomar nota. Pasó menos de una semana desde que Caputo anunció la intervención, vendiendo dólares en este segmento para contener la brecha. Desde el anuncio los cálculos privados señalan que ya se habrían utilizado USD 150 millones para contener la cotización del CCL. 

Mientras tanto los acreedores observan como se sacrifican las reservas. "No se porqué el Gobierno piensa que es peor el inflación que la insolvencia", consideró a LPO un importante economista.

Como sea, la capacidad de acumular reservas, es el dato que mira el mercado. "Un gobierno genera confianza cuando tiene los dólares para cumplir con sus compromisos y sostener la demanda" indicó el economista consultado. 

En medio de este clima de tensión que atraviesa al frente cambiario, el Banco Central, bajo presión, relajó levemente el Cepo. Se trata fundamentalmente de un recorte de los plazos para el acceso al dólar oficial para el pago de importaciones. En definitiva, mayor presión sobre las reservas, que siguen en rojo marcado: menos USD 3.000 millones reconoció el vicepresidente del Central Vladimir Werning,  o USD 6000 millones negativos según estiman las consultoras privadas.

Desde la consultora financiera Romano Group advierten que con el nuevo esquema de pagos a los importadores, que desde el próximo mes pasará de 4 a 2 cuotas, la demanda se incrementará fuerte en septiembre y octubre porque se solapan las cuotas. El pico será el octubre, cuando toca pagar el 150% de lo importado.

"A la menor oferta de dólares en el mercado oficial de cambios por la estacionalidad, se suma una mayor demanda por el nuevo calendario de acceso para los importadores, mientras el Banco Central vende divisas en la bolsa" concluyó el economista consultado.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    25/07/24
    13:49
    Agradezcanle de rodillas al FMI que no le solto un centavo a este chorro, ya estaba todo fugado
    Responder
Noticias Relacionadas
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.