Devaluación
El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro
El dólar a diciembre está muy por arriba de lo que proyecta el Gobierno. El tipo de cambio real ya tiene el mismo atraso que en el final de Massa.

 El mercado no le cree al gobierno cuando afirma que no devaluará. El dólar futuro se comercializa 11 puntos por encima de la proyección del crawling peg del 1% mensual que pretenden garantizar desde el Ministerio de Economía. 

El atraso cambiaro es tan evidente que en lo que va del 2024, Milei y Caputo ya se comieron todo el colchón de la mega devaluación de inicio del mandato: el tipo de cambio real se ubica en los niveles del final de Massa, por debajo del nivel previo a la devaluación de diciembre del 2023. 

 Pese a que el oficialismo insiste en que no habrá devaluación los contratos de futuros de dólar pegaron un fuerte salto lo que refleja una mayor búsqueda de cobertura. "Es una diferencia que viene creciendo", confirmaron a LPO desde la consultora Econviews.

Juan Luis Bour estimó que el acuerdo con el FMI impondrá una devaluación del 15%

"Es evidente que esta reacción del mercado se debe a los recientes comentarios de Milei sobre un posible acuerdo con el FMI. Aunque circulan rumores de que el nuevo acuerdo no incluiría modificaciones al régimen cambiario, los agentes prefirieron incrementar la cobertura en el mercado de futuros", afirma el último informe de PPI.

Aunque circulan rumores de que el nuevo acuerdo no incluiría modificaciones al régimen cambiario, los agentes prefirieron incrementar la cobertura en el mercado de futuros.

El movimiento del mercado confirma además que la decisión de Milei y Caputo de fijar el tipo de cambio como ancla contra la inflación no fue gratuita: se comió el colchón cambiario.

Al inicio de su mandato Milei implementó una devaluación del 54% que elevó el precio del dólar oficial un 118%, "sin embargo, debido a la fuerte inflación generada por esta medida y la desregulación de precios, el tipo de cambio real se apreció nuevamente, registrando una caída del 29% entre enero de 2024 y enero de 2025", detalla un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro

 En efecto, según la consultora LCG, el Tipo de Cambio Multilateral, que incorpora en la fórmula la relación con las monedas de los principales socios de la Argentina, se encuentra en una paridad de 80 sobre 100, un nivel similar al que había previo a que asumiera el gobierno.

"Milei ya se fumó la brutal devaluación con la que arrancó el gobierno", gráfico un economista que recordó que en ese momento tanto Milei como Caputo reconocieron que se trato de una corrección cambiaria "sobrereaccionada".

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

 Un shock cambiario de estas dimensiones se orientan a lograr un overshooting. Eso implica empezar con un nivel de tipo de cambio que sea percibido como caro por el mercado. Porque según dicen los manuales liberales, cuando se logra ese precio caro para el dólar, se acomodan los factores de oferta y demanda y se puede acumular reservas.  

"El problema es que una devaluación causa estragos en la clase trabajadora. Es una transferencia de ingresos de asalariados en pesos hacia los sectores con activos dolarizados", agregó la fuente consultada que remarcó "la devaluación que se fumó el gobierno en un año fue muy dolorosa para el común de las personas". 

En ese sentido, el informe de la Facultad de Económicas citado es categórico: "Este fenómeno, conocido como atraso cambiario, ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de las monedas extranjeras".

"Esto genera un desajuste entre el valor nominal del peso y su poder adquisitivo real. Si bien puede brindar una aparente estabilidad en el corto plazo, también encarece las exportaciones, incentiva las importaciones y reduce el ingreso real de los sectores más vulnerables", concluye el trabajo de la UBA.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    blackrock
    13/03/25
    09:32
    El Toto es muy divertido acumulando o amplificando inconsistencias macro tal como lo hacía este muchachito $ergio...
    El atraso cambiario nivel yeca nos daría un verde de unas dos lucas si no fuese por la cantidad de reguletas intervenciones e incentivos truchos comprados por cuanto babieca pulula en nuestro mercadito local...
    Los que no compran nada y esperan son los pibes del FMI que quieren otro verde y esquema cambiario, es altamente probable que se pase del actual esquema a otro que empalme el actual con un régimen de bandas cambiarias donde el piso sea el nivel actual y el techo un porcentaje a negociar con intervención pasado ese techo.
    Ese porcentaje y techo de intervención antes de salir del cepo será testeado por el Toto y los eternos babiecas del mercado, tasa de interés mediante, a ver que onda teniendo en cuenta la pared de pesos eternamente escondidos y reciclados como deuda en pesos del tesoro.
    A la devalueta resultante el Toto la va a llamar...adecuación del esquema cambiario a las nuevas necesidades del país o algún otro giro idiomático del habitual cómico y críptico lenguaje de los siempre predecibles burócratas estatales...jajaja...
    Responder
  • 11
    arminioleonardo
    13/03/25
    00:37
    "El que apuesta al dólar pierde", dijo un funcionario del Ministerio de Economía a principios de los años 80 y luego se disparó su precio. El mercado no come vidrio. También es cierto que, si tenemos una fuerte devaluación, no hay tanto combustible como para provocar un fogonazo inflacionario, porque hay menos plata en la calle y existe equilibrio fiscal.
    Responder
  • 10
    biglebowsky
    11/03/25
    19:39
    FIJATE:
    HOY EL BLUE, ESTA POR DEBAJO DEL MEP Y EL CCL....
    ESO SOLO, TE HABLA DE ALGO...
    Responder
  • 9
    mario eugenio vidal
    11/03/25
    12:08
    "El mercado no le cree al gobierno cuando afirma que no devaluará"

    ¡Qué raro! ¿Por qué será que no le creen a dos de los suyos como el Dr. Javier Milei (candidato al Nobel de economía) y al Messi de las finanzas Luisto "toca" Puto? ¿Será porque es la primera vez que están en la función pública luego de una vida de éxito en el sector privado?

    "Al inicio de su mandato Milei implementó una devaluación del 54% que elevó el precio del dólar oficial un 118%, 'sin embargo, debido a la fuerte inflación generada por esta medida y la desregulación de precios, el tipo de cambio real se apreció nuevamente, registrando una caída del 29% entre enero de 2024 y enero de 2025' "

    Falso. Esa medida no generó inflación porque la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario generado por un exceso en la oferta de dinero. Una devaluación no genera inflación ni se traslada a precios nunca jamás. No pasó en diciembre de 2015 ni mucho menos en diciembre 2023-enero 2024.

    "detalla un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)"

    Y bue, pero esa no es una casa de estudios seria. Es un organismo del comunismo en el que ni siquiera se enseña la principal escuela del pensamiento económico contemporáneo (la escuela austríaca). Deberían guiarse por instituciones más serias como ESEADE, N&W trading, la universidad ZOE o la prestigiosa Universidad de California en la que Milei hizo su doctorado en crecimiento económico con y sin dinero.

    "El problema es que una devaluación causa estragos en la clase trabajadora. Es una transferencia de ingresos de asalariados en pesos hacia los sectores con activos dolarizados", agregó la fuente consultada que remarcó "la devaluación que se fumó el gobierno en un año fue muy dolorosa para el común de las personas"

    Pero valió la pena. Así se pudo sacar a 10 millones de compatriotas de la pobreza (que bajó del 55% al 32%), se triplicó el valor de las jubilaciones y se llevó el salario promedio de 300 a 1200 dólares mensuales.
    Responder
  • 8
    biglebowsky
    11/03/25
    11:48
    si leyeramos un poquito....algo de historia economica argentina y economia olitica...
    ya sabriamos todo.
    nunca... pero nunca ! funcionaron estos planes de ajuste salvaje.
    desde celestino rodrigo para aca....
    fracasaron todos !!!!
    y algunos ... muy rapidamente.
    Responder
  • 7
    biglebowsky
    11/03/25
    11:46
    estos chicos... van con vos hasta la puerta del cementerio.
    ahi te dicen ¨suerte¨....
    conozco gente cercana, que ha pedido ¨el prestamo mas grande de su vida¨ y se quedo con los dolares....
    gente paciente.
    estan en terapia.
    por eso... no quieren destapar nada de lo que van a firmar.... y aun... no firmaron...
    el chamuyo de ¨no es mas deuda¨... es para un Hominido.
    no solo es mas deuda ( como dijo Loser....ex director del fmi) si no.... que cambiaste a dos jugadores locales ( el central y el tesoro, son como primos), que tienen ley en pesos, y no exigibles...
    por uno de afuera, mas caro... en dolares y que no negocia nada. y tenes que garparle, si o si...
    lo demas....
    es cuento.
    y se van a gastar los billetes en pisar el dolar.
    y ahi....
    van a tener problemas con nueva remesa de billetes.
    ahora... te van a dar un pucho... y veran....
    Responder
  • 6
    l
    11/03/25
    09:11
    El tipo de cambio esta mas atrasado que durante la convertibilidad, que Massa, jajajaja
    Responder
  • 5
    zinedine zidane
    11/03/25
    08:44
    Economia debil, de un gobierno debil, que la manejan de afuera. Asi somos en este pais, todo lo de afuera es mejor, menospreciamos lo que tenemos y no lo cuidamos...y así estamos, por los boluditos que cantan el himno en la cancha y son Argentinos cuando la selección sale campeona.
    Responder
  • 4
    malebranche
    11/03/25
    06:40
    Pero Milei lo explicaba tan bien en Intratables...
    Responder
  • 3
    soberano
    10/03/25
    23:48
    Algún tetón pidiendo el Nobel para el dúo Caputo Milei? No s rifamos el plan anti inflación más caro del mundo con atraso, pobreza y recesión para terminar como siempre, con bicicleta endeudamiento y fuga.
    No hay que juntar los dos tercios, no voy a insistir más con eso. Ya es tarde para eso... Hay que juntar muchos más para que esta vez no escape ninguno.
    Responder
    • 4
      votocantado
      11/03/25
      10:20
      El dia que los mandas a buscar del forro del orto sin orden judicial (porque?) porque también mandas a buscar del prepo y del forro del orto sin orden judicial a todo comodoro py.

      Hay que hacer un nunca mas de la justicia URGENTE y meterlos a todos en cana. empezando por la corte.

      A LO BUKELE.
      Responder
    • 5
      l
      11/03/25
      09:11
      Y que tampoco bajo la inflacion, seguimos teniendo la de 2022, o sea, digamos, peor que la de Macri (ni hablemos la de Cristina).
      Responder
Noticias Relacionadas
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

LPO
El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de todas las regiones argentinas.
Quirno ahora promete que van a pagar los USD 4.500 millones  de los bonistas con la plata del superávit

Quirno ahora promete que van a pagar los USD 4.500 millones de los bonistas con la plata del superávit

Por Luciana Glezer
El secretario de Finanzas rechazó reestructurar los USD 4.500 millones que vencen en julio. El pago complica la meta de reservas.
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo a una reunión fuera de agenda. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

Por Luciana Glezer
Martin Rappallini criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China.