Reservas
El gobierno se reúne con la industria pesquera para conseguir dólares
La convocatoria está fechada el lunes. Desde la industria afirman que podrían aportar mas de 300 millones de dólares

La secuencia de reuniones sectoriales convocadas por el Ministerio de Economía con cadenas productivas exportadoras continuará el lunes próximo en un encuentro que mantendrá el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, con representantes de la industria pesquera.

Se sabe que uno de los objetivo de Sergio Massa para lo inmediato es incentivar y acelerar la liquidación de divisas.

"Las exportaciones de la pesca pueden aportar 310 millones de dólares en caso de contar con los incentivos desde agosto a mediados de septiembre", afirmaron a LPO fuetes desde el sector.

Justamente septiembre es el mes donde se descomprime la presión sobre el nivel de reservas dada la reducción por temperatura que van a tener las importaciones de energía. El viernes las compras de energía requirieron 70 millones de dólares, en tanto el Banco Central se desprendió de 90 para abastecer la demanda local de dólares.

Desde el gobierno explicaron que esta audiencia tiene por objetivo "conversar sobre la agenda del sector y el aporte que podría realizar la industria con el fin de colaborar en la salida a la crisis que el país está transitando".

La semana pasada, al anunciar sus primeras medidas, Massa dijo haber firmado un compromiso con el campo para la liquidación de soja. Allí estimó que eso garantizará el ingreso de 5.000 millones de dólares.

El acuerdo se trabajó con los grandes exportadores de granos, una práctica habitual de los gobiernos cuando están urgidos de dólares. Sin embargo, analistas del mercado desinflaron un poco las expectativas, ya que los 5.000 millones que Massa anunció que ingresarán en los próximos 60 días representan una cifra normal para esta época del año.

Como sea, frente a la decisión de dejar abierto el capítulo cambiario, Massa si eligió dar señales concretas en el capítulo fiscal. Anunció que se cumplirá con la meta del 2,5% de déficit acordada con el FMI para este año. Dijo que ordenó no ejecutar el saldo pendiente de Adelantos Transitorios del Banco Central, además de mantener el congelamiento de la planta de personal del Estado y ordenar su publicación mensual por el Indec.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
Caputo remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar

Caputo remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar

Por Luciana Glezer
Desesperado, liquidó un fideicomiso para obras eléctricas y activos de la Anses. Se dispara el riesgo país.

En lo que va de febrero el Merval cayó 14,5% y desde que asumió Milei perdió contra la inflación

Por Luciana Glezer
El riesgo país alcanzó 769 puntos. Las reservas cayeron en mas de USD 200 millones y subieron los dólares.
El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

LPO
El dólar sigue cotizando en niveles elevados y se ubica en G. 7.891. El Gobierno espera revertir la tendencia gracias a la exportación de soja. El BCP ya inyectó unos US$ 17,10 millones.
El gobierno intervino para bajar el dólar y los bancos devolvieron los USD 2.000 millones a las reservas

El gobierno intervino para bajar el dólar y los bancos devolvieron los USD 2.000 millones a las reservas

Por Luciana Glezer
En la city hablan de una fuerte intervención en los dólares financieros. El blue bajó 15 pesos y las reservas brutas volvieron los USD 31.000 millones.
Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Por Luciana Glezer
Fuentes del BCRA explicaron a LPO que la caída se debe a "la demanda estacional de los bancos comerciales".