El gobierno se esfuerza en dar señales de la flexibilización del cepo
Redujo los plazos para pagar importaciones. Duplicó el monto que exportadores de servicios pueden mantener en dólares. Y autorizó a quienes reciben subsidios a comprar dólar MEP.

El gobierno se esfuerza por dar señales respecto a la apertura del Cepo. El BCRA decidió hoy acortar los plazos para pagar importaciones, subir el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el Mercado Unico y Libre de Cambio (MULC) y permitir que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera.

Respecto a las importaciones, los productos que hasta ahora se encuadraban bajo el esquema de cuatro cuotas, por un monto equivalente al 25% del valor a contar desde los 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero, pasaran a un esquema dos cuotas desde el 1 de agosto. Una a partir de los 30 días y la segunda a partir de los 60 días de su ingreso aduanero, por el 50% cada una. Cabe destacar que este grupo representa más de la mitad del total de las importaciones.

Desde la máxima autoridad monetaria aclararon que el esquema vigente hasta ahora continúa tal cual para los bienes vinculados a la energía que se pagan al contado y para los productos farmacéuticos, otros bienes relacionados con la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios destinados a su elaboración local, productos de la canasta básica de consumo e importaciones pyme, que mantienen acceso al dólar oficial a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.  

Llamó la atención la flexibilización de bienes suntuosos y autos terminados. Se pagaban a los 120 días. Con las modificaciones introducidas este martes, el plazo se acorta a 90 días. 

En cuanto a las exportaciones, el BCRA decidió ampliar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes. La adecuación permite ahora cobrar hasta USD 24.000 por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC. La norma anteriormente permitía sólo USD 12.000.

El dato distintivo de este paso flexibilizador de la política cambiaria es la tercera medida adoptada que remueve las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de Contado con Liquidación que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos.

Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría. 

Las primeras lecturas sobre las medidas fueron suspicaces. "Este anuncio encierra una paradoja. El gobierno te dice que te deja importar en mejores condiciones, habilita a un universo excluido a comprar USD 200 por mes, pero en simultáneo confía en que no habrá una demanda creciente de dólares al oficial porque para eso secó previamente la plaza de pesos", consideró a LPO un reconocido economista. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

LPO
El ministro de Economía les blanqueó el pronóstico a ex funcionarios macristas.
En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

LPO
Son los dos ministros con los que habla el presidente y que no temen ir contra el ala política del gabinete.
Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

LPO
El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso" de alrededor del 20%. Le aconsejó a Milei y Caputo salir del cepo y bajar las retenciones.
Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

LPO
El ministro logró que designen a Juan Pazo, con quien ya se enfrentó el asesor de Milei por un negocio millonario de Boston Seguros.
El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

Por Luciana Glezer
Caputo argumentó problemas de agenda y Milei les mandó un saludo por escrito. Un día antes del evento, el gobierno profundizó la apertura de importaciones. La pelea por los precios.