Reservas
JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar
El JP Morgan reveló que Caputo gastó USD 21 mil millones en intervenir el dólar. Si se suma lo gastado en el blend el monto trepa a los USD 38 mil millones.

 El JP Morgan le puso el número al dato maldito del esquema económico de Milei y Caputo. En el 2024 se gastaron USD 21 mil millones en intervenir el mercado del dólar para que no se les escape el dólar. Eso explica la paradoja que todos los días el banco Central anuncia que compró millones de dólares y las reservas caen, en lugar de subir.

De hecho, las reservas brutas se ubican en el nivel mas bajo de los últimos 4 meses. Cayeron a USD 28.361 millones al cierre de este miércoles. En  Wall Street estiman que las reservas netas seguirán en negativo pese a un acuerdo con el FMI. Si se suma al gasto de intervenciones directas lo que se pierde por el dólar blend que Caputo matuvo, el drenaje de dólares para sostener el actual esquema cambiario trepa a USD 38 mil millones.

En efecto, con el 20% de las exportaciones liquidadas al valor del CCL se dilapidaron otros USD 18.000 millones. El dato lo confirma el JP Morgan, que explicó que el esquema de liquidación de exportaciones, 80% al tipo de cambio oficial y 20% al CCL, "implicó que casi USD 19.000 millones de los ingresos totales en dólares fueran al mercado de cambios paralelo el año pasado".

En el mismo informe JP Morgan señala que "la brecha cambiaria ha experimentado un ligero aumento el mes pasado (enero), situándose en 13%, a pesar de que el Banco Central ha incrementado su intervención en el mercado paralelo".

Caputo ordena a la Anses hacer compras masivas de acciones y bonos para atenuar el golpe del Criptogate

Los números son alarmantes. El gobierno de Milei reventó casi USD 40.000 millones para anclar el precio del dólar. "Es el programa antiinflacionario más caro del mundo", ironizó un ex funcionario de Economía. Efectivamente, la cifra se acerca mucho al crédito del FMI que obtuvo Mauricio Macri, el más abultado de la historia del Fondo Monetario. 

Es el programa antiinflacionario más caro del mundo.

Esta situación le mete enorme presión a la negociación con el FMI, que por segunda vez en su historia reciente se encuentra con el mismo ministro del mismo país, quemando los dólares que le dan para estabilizar la macro, en intervenciones en el mercado que sostienen artificialmente un dólar barato. Esquema cambiario que favorece diversos negocios financieros como el famoso carry trade.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Del otro lado de la misma moneda, el crecimiento de los créditos en dólares, que se dispararon un 270% desde la asunción de Milei. Suman USD 13.000 millones de dólares, el monto más alto desde octubre de 2019. Esto explica en gran medida el saldo positivo del Banco Central en el mercado oficial de cambios. 

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

"Los dólares genuinos son los que originalmente ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda. Lo más dramático es que es en dólares, con lo cual el gobierno no tiene margen de maniobra", explicó a LPO un experimentado operador financiero. 

Los dólares genuinos son los que  ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda, en dólares.

Los que deben esos USD 13.000 millones son los mismos exportadores que generan un superávit comercial anual que ronda los USD 15.000 millones. "¿Como es eso de que no hay que gastar mas que lo que entra? Deben casi el total de lo que producen a lo largo de un año", agregó la fuente consultada. 

La historia económica argentina muestra que la deuda en dólares contraída por el sector privado es un asunto público. "Ni siquiera hay que irse tan lejos como la estatización de la deuda corporativa que diseñó Domingo Cavallo en la Dictadura, en efecto el Bopreal es también estatización de deuda contraída por las empresas", concluyó el especialista.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    nh3
    21/02/25
    23:41
    tic tac...tic tac...el gobierno más corrupto de la historia Argentina
    Responder
  • 14
    Pepe Canteros
    21/02/25
    19:18
    Con esto queda en claro que al JP Morgan lo manejan unos comunistas amigos de Kicillof
    Responder
  • 13
    biglebowsky
    21/02/25
    16:11
    "Los dólares genuinos son los que ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda, en dólares."

    Si es no se parece a un ponzi.....
    Yo lo llamaria " dolar burbuja".
    Responder
    • 14
      soberano
      22/02/25
      03:57
      Dolar Bomba, mejor. Me hace acordar a Martínez de Hoz, pero más estrafalario y berreta. El otro era un hdp convencido, estos, ni eso. Ya no saben como zafar de lo que viene.
      Responder
  • 12
    blackrock
    21/02/25
    11:38
    Muchachos no peleen, todos aportaron su contribución a la causa del endeudamiento en Peronia pero lo de este pibe Toto ya es de un surrealismo sublime jaja y cierra con cantidad de pelotudos en general pendejos de "mercado" anestesiados que le vienen comprando una atrás de la otra todas sus creativas martingalas financieras.
    Carry Bopreales Bonos privados Blanqueos Roleos de deuda etc.
    Cuando todos estos marmotas quieran realizar ganancias la supernova del empome será hermosa.
    Por ahora los que la vienen viendo son los que van accediendo a estos verdes crocantes subsidiados que alude la nota.
    Los que la creen ver son los giles que le reciclan al Toto toda la deuda en pesitos y/o compran nueva deuda.
    Además la creatividad de estos pibes ya alcanza hasta las criptomonedas, territorio muy fértil pero ahí si ya en boludos premium, igual lo gracioso y digno ya de un estudio sociológico es la duración del anestésico que vienen usando $ergio y ahora el Toto para que el verde no alcance su verdadero valor...
    Responder
  • 11
    laporotaonline
    21/02/25
    08:28
    Insólito. Más de lo que se perdió por la sequía. Ahora salen a decir que el JPMorgan son econicjantas
    Responder
  • 10
    soberano
    21/02/25
    00:34
    Básicamente, si sabemos leer JP Morgan dijo "a los botes".
    Responder
  • 9
    biglebowsky
    21/02/25
    00:08
    Es una bomba tremenda.
    Y aun sera peor.
    Salio una circular del BCRA...Hoy ( no me acuerdo.sj es la 8201..)
    Que les sugiero ...la lean.
    Es habilitar un ponzi con dolares....
    Inaginate...que con en el mismo dolar...lo prestan...lo recompran...lo vuelven a prestar....y asi...repetidas veces.
    Esto....ya lo hizo el timbero.
    Genera una burbuja de dinero sin ningun respaldo.
    Y ...pa rematar...abre la puertita...para manotear encajes...
    O sea ...la tuya ( si es que aun sos terrible boludo... con dolares en un banco...).
    Agarrense fuerte.
    Lo que venga del fmi...no sirve pa una mierda.
    Estamos entrando en fase terminal.


    Responder
  • 8
    tempus
    20/02/25
    23:36
    El plan del payaso estafador no llega a las elecciones... simplemente, no le alcanzan los dólares.
    Responder
  • 7
    atiendoboludos
    20/02/25
    22:18
    Toto juega a la mancha con los tigres de wall street.
    Hay que confiar en él.
    No es un gasto, es una inversión.
    El precio a pagar para volver al mundo.
    La mayoría de la gente votó a favor de esto.
    Kukas, aguantarse en el molde jojojo.
    Responder
    • 8
      miguelitocorredor
      22/02/25
      02:04
      El nivel de estupidez escrito de tu parte francamente es risible.

      Te la ponen todos los días, hermano. El problema es que carajo vas a decir (o decir que te dijeron que digas) con tu colega pelotudo de Johnny el día que el dólar se vaya a la mierda.

      Vas a repetir pelotudeces. Argumento cero.

      Pobre Argentina...

      Arg
      Responder
      • 9
        carlosavarasw@gmail.com
        22/02/25
        16:04
        Las cosas que uno lee, luego del desmadre de Guzmán y Massa.
        Se creían que recomponer la economía después de las pavadas de Melconian y otros agoreros truchos iba a ser fácil?
        Lo cierto que es a pesar de algunos comentarios, economistas externos preveen al 2025 un dólar de $1340, 00 muy lejos de lo que pretenden los enamorados de la devaluación que solo sirve al campo y especuladores, pero no al país, pues hasta el campo debe comprar insumos en una economía dolarizada hace tiempo.
        Ya inflaron el dólar en el tiempo de Massa y los que se stockearon, no saben cómo minimizar las pérdidas por comprar a un dólar inflado.
        Responder
      • 10
        johnniiy guemes
        22/02/25
        14:13
        Segui tragando leche. infradotado chupavergas comemierda. ......tenes que llegar a fin mes. no te olvides. y chupa con ganas .....tu vida de mierda la tenes garantizada jajajaja
        Responder
    • 9
      freddy85
      21/02/25
      09:32
      No sería ironíabsi no te atendieras a vos mismo, simio parásito.
      Responder
  • 6
    sir winston
    20/02/25
    20:46
    Colapsa . La pregunta es cuando y qué pasa después .
    Responder
    • 7
      soberano
      21/02/25
      00:45
      Lo ponen a Sturze un rato si agarra, mete otro ajustazo y si la cosa se po e intensa imprime. No lo viste vos.? La plata se está yendo por Ccl a una velocidad pasmosa. Cuando sus amigos del mercado le decían saca el cepo, le estaban diciendo reventa todo con una excusa.
      Ahora no le queda ninguna.
      El año electoral opera maravillas. A menos que los 4000 damnificados del cripto gate Le hagan una donación a la Argentina... Jajaja
      Responder
    • 8
      soberano
      21/02/25
      00:17
      Ya colapsó. Para que durara hasta que el nigga fuera al fondo se farreo la de la Anses, para mantener a raya los bonos y permitir que el Merval cerrara con pérdidas menores al 10% el día de la farra cripto de nuestro premio Nobel de economía. Si no, esto duraba una semana. Y en eso estamos.
      Son delincuentes y ya sabemos que los delincuentes miente, mientras la mentira genera plata, los periódicos del mercado aplauden y todo es una fiesta, cuando se pone fulera y se destapa la podrida son los primeros que HUYEN y eso están haciendo.
      Sigue siendo con la tuya, solo que ahora, si blanqueaste, también con tus verdes.
      Veremos como liquidan la ON más flojitas de los bicicleteadores dentro de un ratito nomas.
      Responder
Noticias Relacionadas
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Según un estratega clave de JP Morgan, Biden baja su candidatura después de marzo

Según un estratega clave de JP Morgan, Biden baja su candidatura después de marzo

LPO (Washington DC)
El banco dijo que el presidente alegará problemas de salud para retirarse de la pelea por su reelección. También anuncia el fracaso de la dolarización en Argentina.
Sudden stop e inflación del 60%: la predicción de J.P. Morgan tras el ajuste de Milei y Caputo

Sudden stop e inflación del 60%: la predicción de J.P. Morgan tras el ajuste de Milei y Caputo

Por Leandro Gabin
La entidad comandada por Jamie Dimon lanzó una incendiaria evaluación de las medidas económicas en la Argentina. Cree que la inflación puede bajar al 2% para el final del 2024 pero a costa de una caída abrupta de la actividad.