Deuda
Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar
El 25% de los bonistas prefirieron cobrar sus pesos y deshacerse de los títulos públicos.

El gobierno no consiguió renovar el total de los vencimientos en pesos de este lunes. Apenas adjudicó un poco más del 75% de la licitación. Si el éxito del giro en la política económica depende de la formación de expectativas, el mercado dio una fuerte señal. El 25% de los tenedores de deuda del Tesoro prefirieron cobrar sus pesos, deshacerse de los títulos públicos. 

La licitación de este lunes evidencia que la confianza del mercado dista mucho de ser total, como se vio en la suba del riesgo país. La contracara de este clima es la exacerbación del optimismo que con mucha producción intenta mostrar el equipo de Economía, que hoy difundió unas fotos que muestran a Milei saltando junto a todo el equipo económico en una especie de éxtasis colectivo por el primer día sin cepo.

Al anunciar el resultado de la licitación, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó sin ponerse colorado: "En un día histórico para Argentina, la Secretaría anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $5,016 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,390 billones. Esto significa un rollover de 75.71% sobre los vencimientos del día de la fecha".

Dato a destacar es que los bonos atados al dólar no despertaron el apetito inversor. Los capitales fueron a posiciones en pesos con tasas más que seductoras. Todos los instrumentos ofrecidos en esta canasta superan el 3% mensual. 

Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Las letras capitalizables (Lecap) con vencimiento al 16 de mayo ofrecieron una tasa mensual de 3,75%. Estas recibieron colocaciones por $2,362 billones. Las Lecap con vencimiento al 18 de junio ofrecieron una tasa de 3,61% y recibieron colocaciones por $1,292 billones. Las que tienen vencimiento al 31 de junio con una tasa de 3,17% recibieron $0,239 billones. La letra de menor plazo de vencimiento y mayor tasa se volvió la más demandada. 

Respecto al mas de billón de pesos que no fue renovado, el Tesoro nacional lo pagó con el saldo del superávit que tiene depositados en el Banco Central. La preocupación es que esa liquidez vaya a presionar sobre el precio del dólar. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 5 días
    12:33
    "Respecto al mas de billón de pesos que no fue renovado, el Tesoro nacional lo pagó con el saldo del superávit que tiene depositados en el Banco Central. La preocupación es que esa liquidez vaya a presionar sobre el precio del dólar"

    Seguro que no porque ahora el peso va a ser la moneda fuerte y es probable que el dólar caiga en torno a los 600 pesos. La gente va a preferir el peso por sobre el dólar por el triunfo avasallante de la libre competencia de monedas.
    Responder
  • 3
    luciana erres fpv
    Hace 5 días
    11:15
    La hiena come carroña, vive en la sabana a la intemperie y copula una vez al año. Y se vive cagando de risa. Un enigma. Bueno, el otro es el del equipo de Hacienda
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 6 días
    00:56
    "mas de billón de pesos que no fue renovado"

    1 BILLON $ EKIVALE A 800 PALOS VERDES


    -AYER, LUNES, LAS RESERVAS SE DESPLOMARON 400 PALOS, HASTA LLEGAR A PRACTICAMENTE 24K, VAYAN RESTANDO ESOS 800 PALOS DEL DESARME D TITULOS: NO RENOVADOS, LOS 12K FMI (d los cuales 2.000 palos son intocables ya q corresponde al pago d intereses 2025 al propio FMI) NO LLEGAN A AGOSTO (tras tener q haber gatillado 5.000 palos a bonistas x deuda macrista refinanciada x Guzman)
    Responder
  • 1
    blackrock
    Hace 6 días
    00:25
    Parece que después de años de roleos los giles se van avivando que los vienen empomando en cuotas por sucesivas devaluetas e índices de precios dibujados...
    Responder
Noticias Relacionadas
Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Por Luciana Glezer
Por el escaso atractivo, el mercado se borró de la última licitación que Economía.
Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Por Luciana Glezer
Se suman a los 5,5 billones que le metió al Banco Nación. Lo hizo luego que el mercado rechazara comprar los títulos que ofreció.