Deuda
El gobierno anunció que emite deuda por USD 7.000 millones: "Son reservas alquiladas"
El FMI le pisó USD 2.000 millones. El gobierno sale a captar dólares vía endeudamiento. "Son reservas alquiladas", definió Jorge Carrera.

 La reacción del gobierno ante la decisión del FMI de postergar el próximo desembolso fue elocuente. La batería de medidas que en simultáneo anunciaron la Secretaría de Finanzas y el Banco Central trasluce la tensión por el nivel de reservas. 

Entre lo relevante, el Banco Central anunció un crédito con bancos extranjeros, el famoso repo, cuyos detalles como monto, plazo y tasa, se darán a conocer el próximo jueves, pero se estima será por USD 2.000 millones. 

Por su parte, la secretaría de Finanzas eliminó el plazo de permanencia para capitales extranjeros, que el mismo equipo redujo en la licitación previa, cuando se estrenaron los Bontes. Ahora este título de deuda soberana que se suscribe en pesos pero se paga en dólares, pasará a licitase de forma mensual con un tope de USD 1.000 millones por mes. 

Para el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, esto evidencia que el gobierno tuvo que desandar su política de no acumular reservas. "Tienen que conseguir dólares, evidentemente la idea de que la meta de reservas no tenía importancia como llegaron a decir en algún momento es un poco relativo", afirmó a LPO. 

El FMI le pisa a Caputo el desembolso de USD 2.000 millones y envía una señal de desconfianza a Wall Street

Carrera descuenta que Argentina recibirá un waiver para destrabar USD 2.000 millones pero advierte en la prórroga de la reunión que demora el FMI para abordar el caso argentino, sugiere que quizá no sean "tan expeditivos" como pensaba el gobierno. 

Tienen que conseguir dólares, evidentemente la idea de que la meta de reservas no tenía importancia como llegaron a decir en algún momento es un poco relativo.

El equipo económico habría tomado nota de la actitud del Fondo. "Estan haciendo un esfuerzo para mostrar que quieren acumular reservas", opinó Carrera. 

DE todas maneras, el ex vicepresidente del Central cuestionó la vía de endeudamiento para cumplir la meta de rrservas.  "Son reservas alquiladas", afirmó Carrera que aclara que en las tasas se ve si el alquiler es caro o barato. "No eligieron un camino de acumulación de reservas genuinas", sintetizó. 

Mas coloquialmente se expresó otra fuente del sector financiero. "Lanzan estas medidas porque afuera nadie quiere saber nada con tradear argentina", afirmo a LPO un operardor de la city porteña. No es una novedad, lo reconoció el viceministro de Economía, tal como contó este medio

"Levantan la restricción de inversores no residentes, o sea ya no saben como regalarse a los capitales golondrinas. Salen a juntar divisas por cuenta capital pero solo de cartera porque no entra un dólar de inversión directa", agregó otras de las fuentes consultadas.  


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    patxi
    Hace 2 días
    19:30
    Podremos verlo el último mes antes de las elecciones, ahi sabremos si los amigos se quedan o se van en manada, si deciden quedarse se demora el despelote, se se van, nos vamos a enterar con el portazo del último. Ahora, papas fritas y good show asegurado.
    Responder
  • 10
    atiendoboludos
    Hace 3 días
    15:03
    Al pan, pan y al vino, vino. Argentina es un pais rico, es indefaultable.
    Estamos simplemente compartiendo nuestra riqueza con inversores que nos tiren algunos dolares a cambio, porque tenemos algunos problemillas de flujo de caja.
    Responder
    • 11
      soberano
      Hace 3 días
      22:31
      Hay que ser idiota. Eh?
      Responder
    • 12
      chiquitito reyes
      Hace 3 días
      17:51
      Excelente, no tiene desperdicios este comentario
      Responder
  • 9
    luciana erres fpv
    Hace 3 días
    12:23
    Es simple. El FMII da un préstamo en partes, bajo condición de mostrar reservas. El gobierno está en rojo, así que la semana pasada emitió un bono a privados y lo mostró como capital. Como no le creyeron el dibujo contable de computar como capital un bono, ahora emite nueva deuda y la denomina "reservas". Flaco, en la vida no se trata de mostrar capacidad de pago de una deuda al banco 1 con otra deuda al banco 2 y la de este último con otro préstamo del banco 3; los paises necesitan generar producir, no tomar deuda.
    Responder
    • 10
      atiendoboludos
      Hace 3 días
      19:01
      Yo llevé a mi sobrinito a la calesita y estaba feliz.
      Es un delito eso ??? Que un niño no sea feliz ???
      Responder
  • 8
    zinedine zidane
    Hace 3 días
    12:03
    No se canso de repetir el demente que no habia mas emision?, que la emision genera inflacion?. Claro, la unica emision que genera inflacion es la de pesos...
    Responder
  • 7
    chiquitito reyes
    Hace 3 días
    09:46
    Hoy aparecieron en el foro todos los que saben. Da gusto Ya no soporto más, a los paralíticos y fanáticos kirchneristas de siempre, adoradores de la vieja conchuda
    Responder
  • 6
    chiquitito reyes
    Hace 3 días
    09:41
    Ya se patinaron toda la que entró, en cualquier momento se produce un cuello de botella y estalla todo, por ese dicho, va tanto el cántaro a la fuente, hasta que un día se rompe. Argentina el país más corrupto y endeudado de la tierra.
    Responder
  • 5
    chiquitito reyes
    Hace 3 días
    09:35
    Lo bueno que significa tener en un diario un especialista en economía, esta piba es un fenomeno, pone blanco sobre negro. expone claramente que Argentina está en default y cada vez más hipotecada. El país está muerto como Cristina
    Responder
  • 4
    l
    Hace 3 días
    09:02
    Seran efectivamente 100.000M dolares al año lo que necesitan para mantener esta mierda?
    Responder
    • 5
      soberano
      Hace 3 días
      22:33
      No te preocupes que entre Chiquito y el yoni lo van a pagar con el culo. El que tenga ocasión no pague impuestos. Total, son héroes.
      Responder
  • 3
    blackrock
    Hace 3 días
    08:41
    Cuando baje toda esta falsa espumita del "mercado" la cantidad de empernados va a ser fenomenal por eso el Toto canta mientras te baja el parking...tengo que conseguiir muucha madeera...tengo que conseguiir de donde seeaaa...con mis bontes yo me iré a naufragaar...jajajaja...jajajaja...
    Responder
    • 4
      soberano
      Hace 3 días
      22:34
      El problema es que los que van a naufragar son los de siempre.
      Responder
  • 2
    josé de tremblay
    Hace 3 días
    05:25
    Es lo único que saben hacer. Manga de mafiosos hijos de puta
    Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas cayeron más de USD 600 millones y Moody's pronostica déficit comercial

Las reservas cayeron más de USD 600 millones y Moody's pronostica déficit comercial

Por Luciana Glezer
Las reservas cayeron por un pago al FMI. La calificadora de riesgo no mejoró la nota para Argentina a pesar de que se eliminó el cepo.
Caputo se lleva USD 23 millones del Central, pese a que prometieron no darle más letras

Caputo se lleva USD 23 millones del Central, pese a que prometieron no darle más letras

Por Luciana Glezer
Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI.
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Por Luciana Glezer
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
Melconian y Carlos Rodríguez le piden a Toto Caputo que deje de quemar dólares  de reservas

Melconian y Carlos Rodríguez le piden a Toto Caputo que deje de quemar dólares de reservas

LPO
Las reservas cayeron USD 200 millones, tras una fuerte intervención de Caputo para frenar los dólares financieros. El blue llegó a los 1300 pesos.
El gobierno no logra frenar la corrida y el BCRA quemó otros USD 100 millones

El gobierno no logra frenar la corrida y el BCRA quemó otros USD 100 millones

Por Luciana Glezer
Las reservas brutas cerraron en USD 26.441 millones. En el segmento paralelo, los dólares coquetean con los 1.300 pesos.