Milei Presidente
Milei veta la moratoria jubilatoria que cuesta 0,16% del PBI pero paga intereses de deuda por 4,8% del producto
Los datos surgen de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

 La simultaneidad entre el proyecto de ley para captar dólares de los evasores y el rechazo a la moratoria previsional, deja en evidencia la doble vara del gobierno.

En ambos casos se trata de una condonación de deudas de las personas con el Estado, lo que sin dudas es un irritante beneficio para algunos frente al conjunto de los cumplidores. 

El presidente Milei rechazó la moratoria previsional que aprobó Diputados agitando -una vez más- el equilibrio fiscal. "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el equilibrio", publicó en X. 

Los créditos en dólares crecen más rápido que los depósitos y alimenta el fantasma del 2017

Pero un trabajo reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso, pone en evidencia una contradicción similar a la que cruza la moratoria jubilatoria con la impositiva. No hay elecciones neutras para alcanzar el equilibrio fiscal y Milei ha decidido de manera deliberada cargar el grueso del ajuste sobre los jubilados.

En 2024, los intereses capitalizados representaron el 2.6% del PBI en tanto en solo lo que va del año esta cifra escaló al 4.8% del PBI. 

Los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso revelan que el costo de la moratoria previsional es de apenas 0.16% del PBI, mientras que los intereses por deuda que el gobierno esconde bajo la alfombra alcanzaron casi el 5% del producto. Esto es así porque como esos intereses se pagan al vencimiento, el Gobierno con un ejercicio de contabilidad creativa no los considera en sus números.

Milei veta la moratoria jubilatoria que cuesta 0,16% del PBI pero paga intereses de deuda por 4,8% del producto

En abril de 2025 los intereses capitalizados alcanzaron los $4,762,718 millones, mientras el Tesoro reportó un superávit financiero de $572,341 millones. El resultado es un déficit financiero de $4,190,377 millones. 

Lo impresionante es el crecimiento durante el último año. En 2024, los intereses capitalizados representaron el 2.6% del PBI en tanto en solo lo que va del año esta cifra escaló al 4.8% del PBI. 

Como contraste, la moratoria previsional que permite que todos los trabajadores de la economía informal accedan a una cobertura,  tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI, según los datos de la OPC. 

Estos números le dan sentido a la declaración de Nicolas Massot que fue tendencia en redes sociales. "Hay un equilibrio fiscal que puede ser deficitario", dijo el diputado de Encuentro Federal durante la sesión en la Cámara de Diputados. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    Hace 6 días
    00:27
    Me faltó aclarar los asalariados formales del sector privado representan el 30% de la fuerza laboral del país.
    Responder
    • 6
      soberano
      Hace 3 días
      22:36
      Ja. Cual, los privados en negro?
      Responder
  • 4
    arminioleonardo
    Hace 6 días
    21:43
    El 70% de los trabajadores son informales, empleados públicos y cuentapropistas y solamente el 30% de los trabajadores argentinos son asalariados formales. Con esta baja productividad y precariedad laboral, el sistema jubilatorio entró en crisis porque faltan más aportantes y empleo registrado y de calidad. La deuda externa hay que honrarla porque pedimos prestado durante muchos años como buen país bananero. Los japoneses, después de la Segunda Guerra Mundial, apostaron mucho por la educación pública y el trabajo duro para levantar a un país que estaba lleno de escombros y lo transformaron en una potencia industrial y tecnológica. Hoy la Argentina está en ruinas y con los bolsillos de los laburantes destruidos y pregunto una sola cosa: seremos Japón o seremos a Haití en un par de décadas. Saquen sus propias conclusiones.
    Responder
    • 5
      soberano
      Hace 3 días
      22:40
      Idiota. Los estatales también son empleados formales. De hecho y hasta acá los únicos que pagan impuestos. Porque a los privados les va en negro más de la mitad. Con lo cual ni pagan impuestos ni aportan a las cajas. Vos ya tenes mente subdesarrollada, sos los que allanan el camino a Haití, co. O que apoyaste a este impresentable. Sabes perfectamente que una parte importante de los salarios privados van bajo la mesa. Un médico no es un trabajador registrado? Un docente tampoco? Que pelotudo grande. Por gente así este país es un sorete.
      Responder
  • 3
    l
    Hace 6 días
    10:31
    Otra vez con estas notas boludas indignadas?
    Hace 2 años que se dice, y no lo entienden; para esta secta de nazis, ellos son "gente", los viejos, los asalariados, los negros, los pobres, los homosexuales, los chicos, TODO lo que no tenga ojos celestes, y sea dueño de un semipiso de 200.000 dolares, son mandriles, no son gente, y los mandriles se tienen que MORIR por que llevan 100 años viviendo de "los argentinos de bien" (ellos). Estamos a que ganen una eleccion para que obliguen a la gente comun a ponerse un brazalete con el culo de un mandril en el brazo para que la policia los identifique facil en la calle, y los mande a patadas a las villas (los barrios son para ellos, no para los mandriles).
    Dejar morir de hambre jubilados, chicos, y asalariados no es un "error" o una "provocacion", es el PLAN, siempre lo fue, cuando Adolfo Mogolico decia que habia que volver a la Argentina del siglo XIX, literalmente se referia a un pais con 10 millones de habitantes, el resto sobra, y hay que eliminarlo.
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      Hace 6 días
      11:50
      Esa es la ventaja que tenes vos. colella. A vos no te hace falta un brazalete con el culo de un mandril en el brazo pata que la policía te identifique y te mande a la villa
      Responder
  • 2
    betomattas
    Hace 7 días
    21:10
    Te digo más, la deuda la paga con la que recauda entre los boludos que pagamos impuestos, mientras los evasores héroes libertoides se la llevan de arriba.
    Responder
    • 3
      soberano
      Hace 3 días
      22:42
      Los que mencionas son el 1% de la población. Lo que no se entiende es en que piensa el resto que apoya esto.
      Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    Hace 7 días
    20:50
    No hay plata para los jubiletas. Y no se puede hacer esa analogía estupida con el pago de los intereses de la deuda . La deuda hay que pagarla. SI O SI sino es default y el consecuente ostracismo del mercado de deuda . La panza del jubilado no entra en default. siempre hay alguien , familiar , amigo, comedores comunitarios. etc etc que les pueden tirar un hueso . En el peor de los casos y si, tendrán que hurgar alguno que otro tacho de basura ..comida van a encontrar
    Responder
    • 2
      soberano
      Hace 3 días
      22:43
      A vos te vamos a encontrar.
      Responder
    • 3
      fernando perez
      Hace 4 días
      23:36
      Solo ubiquen a este idiota. Lo fusilo a sangre fria
      Responder
    • 4
      hache87
      Hace 4 días
      13:58
      Dame el comentario de cogido mogolico mas mogolico que tengas.
      Ah no para, tan cogido y tan mogolico no
      Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.
Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

LPO
Es el mayor operador postal privado del país y le debe 100 mil millones a Arca. La multinacional Kimberly Clark cerró su planta de Pilar.
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Por Luciana Glezer
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.
El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

LPO
"El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo", habría dicho el viceministro, José Luis Daza.