Gas
Caputo ahora le mete un bono a las petroleras para maquillar el superávit
Son 130 mil millones por el acumulado tras el salto devaluatorio. Además falta pagar nuclear y renovables. Hay empresas que no aceptaron.

 El mismo día que el gobierno nacional celebró el superávit fiscal por décimo mes consecutivo, oficializó la deuda acumulada con las productoras de gas por más de 130 mil millones que decidió pagar con bonos a 14 años: vencen en 2038. Ese monto sale del ejercicio actual y ayuda así a darle aún más relieve al resultado fiscal.

Con el resultado de octubre el superávit del Estado nacional alcanzó a $ 2.965 billones, que es equivalente a 0,5% del PIB. Los ingresos alcanzaron los $9.358 billones, un crecimiento del 167,8% interanual. Según los datos del Palacio de Hacienda, se repitió el superávit financiero, por $523.398 millones tras el pago de intereses de deuda por $223.523 millones.

Sin embargo, cuando se levanta la alfombra, estos números se ponen en duda. Es un secreto a voces que el equipo de Economía tiene el don de la creatividad contable. Por un lado esconde un grupo de pasivos por debajo de la línea del gasto mediante complejos argumentos de teoría económica; en tanto que por otro carril patea deudas acumuladas con bonos del Estado nominados en dólares. 

En este segundo grupo se encuentra la deuda con las energéticas que, con tarifas dolarizadas, se dispararon en pesos tras la devaluación de diciembre pasado que hizo saltar el tipo de cambio un 114%. La deuda total alcanzó la friolera de USD 2.000 millones. 

Kiguel matizó la euforia libertaria: "La Argentina debería tener USD 50 mil millones de reservas positivas"

Las primeras en recibir la oferta de cancelación con el bono a 2038 por parte del gobierno fueron las generadoras térmicas por los megas que entregan a Cammesa. El monto adeudado sumaba USD 600 millones. "La mayoría aceptó, hay que reconocer que semejante devaluación significó un gran aumento de la rentabilidad, que cuando se cobre el bono, está mas que garantizada", indicaron a LPO desde una de las centrales comprometidas. En este grupo los pesos pesados son Nicky Caputo, Marcelo Mindlin, Armando Losón y Manuel Santos Uribelarrea.

Ahora le tocó el turno de las productoras de Vaca Muerta: Tecpetrol de Paolo Rocca, PAE de los Bulgheroni, Pampa Energía de Marcelo Mindlin. En este caso, la deuda es por el gas que compra el Estado, mediante Enarsa y Cammesa, para abastecer a la demanda del sistema y a las centrales térmicas, en el marco del Plan Gas. En este caso el gobierno consiguió patear otros USD 130 millones con el bono a 2038. 

Aún queda por resolver la deuda con la generación nuclear, eólica y fotovoltaica. Solo a las centrales de Atucha y Embalse se les debe USD 300 millones. Pero el monto mayor responde a los contratos del Plan RenovAr impulsado por Mauricio Macri, que se acerca a los USD 1000 millones. 

Como sea, aún queda por resolver la deuda con la generación nuclear, eólica y fotovoltaica. Solo a las centrales de Atucha y Embalse se les debe USD 300 millones. Pero el monto mayor responde a los contratos del Plan RenovAr impulsado por Mauricio Macri, que se acerca a los USD 1000 millones. Acá también juega fuerte Marcelo Mindlin.

Marcelo Mindlin, presdiente de Pampa Energía.

Desde la implementación de este programa la generación eólica y solar tiene prioridad de despacho pese a que es la más cara. Un mega renovable vale el doble que la generación térmica, por lo que dispara fuertemente el costo que pagan los usuarios. La generación enmarcada en el RenovAr explica el 40% del consumo en condiciones corrientes.  

Por último queda considerar un grupo minoritario de empresas que no aceptaron el bono. "El superávit fiscal lo estoy bancando yo", bromeó a LPO un CEO de una de las empresas que al no aceptar título púbicos, continúa la compulsa para hacerse de la liquidez,  con lo cual prefirió mantener la reserva para "no empiojar las negociaciones".  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    18/11/24
    10:13
    "El mismo día que el gobierno nacional celebró el superávit fiscal por décimo mes consecutivo, oficializó la deuda acumulada con las productoras de gas por más de 130 mil millones que decidió pagar con bonos a 14 años: vencen en 2038. Ese monto sale del ejercicio actual y ayuda así a darle aún más relieve al resultado fiscal."

    Qué bueno estar en manos de expertos economistas que aseguran nuestro preciado superávit fiscal sin quitarle al sector privado su dinero bien ganado.

    " Con el resultado de octubre el superávit del Estado nacional alcanzó a $ 2.965 billones, que es equivalente a 0,5% del PIB. Los ingresos alcanzaron los $9.358 billones, un crecimiento del 167,8% interanual"

    Impresionante aumento de los ingresos a la vez que se bajaron los impuestos tal lo prometido en campaña (ya no se pagan retenciones ni impuesto país).

    "Es un secreto a voces que el equipo de Economía tiene el don de la creatividad contable. Por un lado esconde un grupo de pasivos por debajo de la línea del gasto mediante complejos argumentos de teoría económica; en tanto que por otro carril patea deudas acumuladas con bonos del Estado nominados en dólares"

    Qué bueno que se terminaron los años del kirchnerismo en los que se nos mentía en la cara con los números de la economía para ocultarnos la realidad.

    "En este grupo los pesos pesados son Nicky Caputo, Marcelo Mindlin, Armando Losón y Manuel Santos Uribe Larrea. Ahora le tocó el turno de las productoras de Vaca Muerta: Tecpetrol de Paolo Rocca, PAE de los Bulgheroni, Pampa Energía de Marcelo Mindlin"

    Qué bueno que todos estos empresarios pyme que apuestan tanto capital en generar riqueza en el país sean tan contemplativos con el gobierno. Cómo se nota que son políticamente independientes.

    "el monto mayor responde a los contratos del Plan RenovAr impulsado por Mauricio Macri, que se acerca a los USD 1000 millones. Acá también juega fuerte Marcelo Mindlin.
    Desde la implementación de este programa la generación eólica y solar tiene prioridad de despacho pese a que es la más cara. Un mega renovable vale el doble que la generación térmica, por lo que dispara fuertemente el costo que pagan los usuarios"

    Qué genio nuestro presidente ojos de cielo que tuvo el coraje de ir con todo por las energías renovables a pesar de que eso haga que la energía nos cueste el doble de cara. Total la electricidad es un producto más y si la gente piensa que es cara la deja de consumir y listo. Además no es que Macri hizo toda esa movida para que su entorno embolse millones de dólares en un pasamanos con lo de los parques eólicos. Fue pura convicción ambientalista y del libre mercado. Lástima que después vino Milei y dejó en claro que el calentamiento global es una mentira de los comunistas de la que cualquier economista serio (los principales expertos en climatología del mundo) se da cuenta.
    Responder
  • 2
    soberano
    17/11/24
    20:40
    A los millones de imbéciles que se alegran porque bajo el verde aunque no tengan ni para comprar pan ya, les va caber la ya famosa y cultisima imagen del culo de mandril cuando esto reviente.
    Responder
  • 1
    l
    17/11/24
    18:46
    Estamos pisando diciembre de 2024, y todavia no pagaron la luz de diciembre de 2023.
    TOTAL NORMALIDAD.
    Responder
Noticias Relacionadas
El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

Por Luciana Glezer
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9% y ya son dos millones los que no tienen trabajo. También escaló la informalidad y el pluriempleo.
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Por Luciana Glezer
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.