Reservas
El gobierno intervino para bajar el dólar y los bancos devolvieron los USD 2.000 millones a las reservas
En la city hablan de una fuerte intervención en los dólares financieros. El blue bajó 15 pesos y las reservas brutas volvieron los USD 31.000 millones.

En la última jornada hábil del 2024 las reservas brutas cayeron casi USD 2.000 millones para ubicarse en USD 29.607 millones. "El jueves vuelven", prometieron a LPO desde el Banco Central. Y cumplieron. 

Al cierre de la jornada de este jueves las reservas se ubicaron en USD 31.705 millones. El Banco Central finalizó la rueda cambiaria con un saldo positivo de USD 174 millones. 

La explicación oficial sobre los dólares deja puntos oscuros. "Cayeron por obligaciones que tienen los bancos a fin de mes con la particularidad que este diciembre fueron especialmente abultados", explicó a LPO una fuente del Central. 

Pero la explicación no despejó ciertos interrogantes. Por una lado la demanda estacional de liquidez de los clientes es en pesos. Por otro, como hacen para devolverlos tan pronto. En definitiva son USD 2000 millones que salieron y volvieron a las reservas de una jornada hábil para la otra. "Quiza te lo pueden explicar desde alguno de los bancos", respondió la fuente del BCRA consultada. 

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

En el segmento de los dólares paralelos, todas las cotizaciones revirtieron la tendencia alcista. El dólar MEP arrancó la jornada con una fuerte suba de mas del 1% durante la primer hora de apertura del mercado. Antes del mediodía, se había estabilizado. 

En la City porteña cuentan que el gobierno anticipó la intervención en este segmento.  "Por lo general las ventas arrancan a las 14 horas para poder fijar el precio de cierre. Pero fue tan fuerte la suba al arranque que Caputo tuvo que salir antes para dominar la jugada", explicó a LPO un experimentado jugador del mercado porteño. En el mercado estiman que Toto tuvo que reventar mas de USD 100 para que el MEP caiga a los $1164.  

Por lo general las ventas arrancan a las 14 horas para poder fijar el precio de cierre. Pero fue tan fuerte la suba del dólar al arranque, que Caputo tuvo que salir antes para dominar la jugada.

En el mercado de capitales, las acciones volvieron a tener otro día con fuertes ganancias y el Merval terminó la jornada con una suba promedio del 5,9%. Siguen liderando esta tendencia los bancos y las compañías vinculadas al sector energético: Superville 9,2%, Banco Francés 9,1%, Macro 8,1%, BYMA 7,5%, YPF 4,7%, Edenor 7,1%, y Pampa Energía 6,6%.

El mismo panorama ofrecieron los ADRs que cotizan en Nueva York. Banco Francés 14,1%, Macro 12,1%, Superville 9,9%, Galicia 9%, YPF 4,4%, Pampa Energía 5,9%, Edenor 8,6% y Transportadora Gas del Sur 11,3%, entre las más destacadas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    martinmd
    Hace 9 días
    11:26
    "Tuvo que reventar 100millones" Reventar que? Si el bcra compro 174millones, "reventar" es vender y el central no vende de hace mucho, y las reservas no bajan ni en netas ni en brutas.
    MEJOR MIENTAN CON OTRAS COSAS.
    Responder
  • 2
    orfv
    Hace 9 días
    20:00
    No existen esos rendimientos.
    Son ficticios.
    Ojo con bonos y acciones.
    Nunca se olviden del viejo y leal billete verde azulado.
    Responder
  • 1
    l
    Hace 10 días
    21:41
    Nadie va a preguntar de donde estan saliendo los dolares hasta que la clase mierda vaya al banco y le digan que no hay nada, no?
    Responder
    • 2
      martinmd
      Hace 9 días
      11:27
      No hay descenso de reservas ni netas ni brutas.
      Como no tenes datos inventas cualquier cosa pobres hasta donde llegara el descenso a la locura del peronismo.
      Responder
    • 3
      votocantado
      Hace 10 días
      10:02
      Justo venia a poner lo mismo jajajajaajajajajaja

      Es increible el nivel de imbeciles que tiene este pais!
      Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Por Luciana Glezer
Fuentes del BCRA explicaron a LPO que la caída se debe a "la demanda estacional de los bancos comerciales".
La devaluación del real trae el fantasma del fin de la Convertibilidad

La devaluación del real trae el fantasma del fin de la Convertibilidad

Por Luciana Glezer
Brasil devaluó el Real un 14,2%, frente al régimen de cambio semi fijo de Milei. La inflación ya erosionó el 85% de la competitividad ganada por la devaluación de inicio del gobierno libertario.
Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Por Luciana Glezer
En el mercado afirman que los bancos pidieron devolución de encajes para afrontar retiros del blanqueo.
Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Por Luciana Glezer
El vice del Central, Vladimir Werning, explicó cómo sigue la macroeconomía de MIlei.
Caputo no transfirió a Nueva York los dólares para pagar a los bonistas y agita las dudas del mercado

Caputo no transfirió a Nueva York los dólares para pagar a los bonistas y agita las dudas del mercado

Por Luciana Glezer
Lo había anunciado a mediados de julio para dar garantías de pago. En el mercado interpretan que mintió para contener la corrida.
El dólar alcanza su pico y el Central lleva invertidos USD 865 millones para intervenir la cotización

El dólar alcanza su pico y el Central lleva invertidos USD 865 millones para intervenir la cotización

LPO
El dólar alcanzó esta semana su cotización récord con G. 7.590 en el cambio interbancario y G. 7.580 en el cambio efectivo. Estos números son los más elevados en lo que va de 2024 y marcan una cotización histórica.