Reservas
Massa habilita un régimen especial para la minería y avanza la idea de beneficios por sector exportador
Se trata de un régimen para acceder a dólares para importar insumos para nuevos proyectos de inversión. Además un porcentaje de los dólares obtenidos por exportaciones se podrá dejar fuera del país.

 El decreto que tiene sobre su escritorio Sergio Massa se enmarca dentro de la política que está diseñando el Ministerio de Economía para lidiar con los problemas que genera la brecha cambiaria, sin ir directo a una devaluación de final incierto.

Massa ya decidió habilitarle un régimen especial a las mineras, un sector que viene creciendo fuerte y que si logra destrabar inversiones importantes puede convertirse en un motor importante de generación de divisas.

Las exportaciones mineras crecieron un 31% y ya es el cuarto sector exportador

La medida va a flexibilizar el acceso a dólares a la cotización oficial para importaciones necesarias para los nuevos proyectos y permitiría además dejar en el exterior entre el 10 y el 25%  de lo nuevo que se exporte. Esto, por supuesto, está atado al compromiso de inversiones y el ingreso de nuevos dólares para desarrollarlas.

Desde el Ministerio de Economía explicaron a LPO que "se apunta a tres objetivos puntuales: asegurar la producción futura de los proyectos actuales, potenciar las exportaciones y extender la vida útil de algunos de los proyectos activos".

"Al asegurar la producción minera no solo estamos asegurando un flujo de ingreso de divisas lo que permite fortalecer las reservas del BCRA, sino también los puestos de trabajo. Se le otorga además especial atención a asegurar la producción y extender la vida útil, actualmente la actividad en las provincias donde operan , llega a representar alrededor del 70% de las exportaciones provinciales", agregaron las fuentes.

La idea de regímenes de acceso a divisas diferenciados por sector económico la trabajó en su momento Marcelo Diamand. Se trata de un desarrollista cepalino enmarcado en la heterodoxia económica. Experiencias hay pocas, en Argentina antes de la década del 70 y en algunos países de Asia.

Se trata además de un gesto importante al FMI y los inversores internacionales en la previa del viaje de Washington de Massa. "El objetivo es que el decreto salga antes del viaje de Sergio a Estados Unidos, donde tendrá reuniones con dos empresas dedicadas al litio, ellas son Rio Tinto y Livent", agregaron a LPO fuentes del Palacio de Hacienda.

Con este nuevo régimen para la producción minera, el gobierno nacional avanza hacia la implementación de los regímenes de acceso a divisas diferenciados según sector económico. "Establecer precios de dólar diferenciados para distintos sectores productivos es una idea que desarrolló Marcelo Diamand, un desarrollista cepalino enmarcado en la heterodoxia económica. Experiencias hay pocas, en Argentina antes de la década del 70 y en algunos países de Asia", explicó a LPO un economista al tanto de los debates internos de Economía.

En rigor, lo que trabaja el equipo de Massa no son tipos de cambio diferenciados, sino regímenes de acceso a dividas y liquidación de exportaciones diferenciados.

Diamand fue efecto uno de los primeros economistas que pensó el desequilibrio externo como producto de la falta de divisas y analizó la influencia de los organismos multilaterales de crédito en las crisis cambiarias e inflacionarias. Difícil encontrar temas con mayor vigencia en la Argentina de hoy. 

Como sea, si bien no se brindaron más detalles sobre como será el nuevo régimen para las mineras, las versiones indican que las a nuevas inversiones en Litio son las que van a obtener un mayor porcentaje de dólares de libre disponibilidad.

La titular del FMI, Georgieva Kristalina.

En lo que va del año, las exportaciones de minerales acumularon un total de 2.209 millones de dólares. Esto es equivalente a una suba del 31% para el acumulado del año. A nivel exportaciones, la proyección oficial es llegar en 2022 a los 3.900 millones, un aumento de más del 20%.

Por lo tanto, se estima un ingreso de divisas para lo que resta del año de alrededor de 1.700 millones, unos 600 millones de dólares más que el año pasado, según datos de la Secretaría de Minería.

Vale agregar que el acceso a divisas, de manera similar al decreto para los hidrocarburos, estará sujeto a condicionantes: "A las empresas mineras se les pedirá que cumplan con el programa de desarrollo de proveedores nacionales, provinciales y locales", explicaron las fuentes.

En este sentido dato alentador y positivo es que la minería mostró un superávit comercial de 251 millones de dólares, un 16,1% por encima de julio de 2021.  Dentro de las exportaciones, cabe destacar el marcado incremento del litio, situándose como segundo commodity minero con 84 millones, lo que representa el 30,2% del total. Por otro lado,  los principales demandantes de importaciones son los proyectos en producción, muchos de estos en ampliación, con el 83% del total. Esto quiere decir que por cada diez dólares exportados, los proyectos mineros  demandaron menos de uno para importaciones. Es para destacar que en este indicador predomina litio, con un ratio de 23,9% para julio y 36,2% acumulado en el año.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    malebranche
    30/08/22
    13:45
    Barrick Gold o Perón

    Los cristicamporistas ya eligieron
    Responder
  • 5
    observador
    30/08/22
    07:54
    Agreguemos ademas que nos van a dejar a los amarillos las cuentas bastante mas ordenaditas. O sea que CFK no solo ha sido la principal contribuyente a la hemorragia de votos que estan sufriendo por temas judiciales mas económicos,sino que ademas ya esta facilitando la tarea del próximo gobierno. No lo ven? O hacen como que no lo ven?
    Responder
  • 4
    observador
    30/08/22
    07:49
    Massa esta tomando medidas pro mercado y pro inversión con las que coincido dejando de lado mi opinión sobre su persona. Lo que me llama mucho la atención es que salvo Konck que mal o bien mantiene sus banderas ( estoy en la otra punta de la mesa), el resto de los kirchneristas aqui no dicen ni mu. O bien no tienen ni nunca tuvieron ideales definidos, o bien estan de acuerdo con las politicas pro mercado, o posiblemente un poco de ambas. Me pregunto que defendieron durante tanto tiempo. Claramente miran para otro lado cuando la artifice de todas las malas decisiones que tomo el peronismo en los últimos años vienen de CFK quien obviamente la tiene mas preocupada su situación judicial que la merma de salarios reales de clases bajas y medias muy especialmente. Esto los pone en una posición insostenible desde la honestidad ideologica además de un servilismo rampante al dejarse empomar por la jefa de la manera que lo hacen.
    Responder
  • 3
    yo no fui
    29/08/22
    20:00
    Sergio necesitamos unos pesos para la masa trabajadora.
    Vamos vos podes
    Responder
  • 2
    jose.colella.87
    29/08/22
    18:05
    Desdoblamiento? me estas jodiendo, solamente les tomo 3 años???
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    29/08/22
    15:14
    Y las paritarias amiguito massa ? Los salarios para cuando ?
    Responder
Noticias Relacionadas
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

LPO (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse sonderaron si habrá fondos frescos. El FMI ofreció una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei.