FMI
El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar
Se habla de un desembolso inicial para reforzar reservas, pero no hay definiciones sobre el dólar blend, la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario.

 A primera hora del lunes de carnaval circuló por los whatsapp de periodistas especializados y operadores del mercado un punteo con algunas precisiones sobre los términos del acuerdo con el FMI, redactado con el estilo propio del Ministerio de Economía. La información no fue confirmada, ni tampoco desmentida, oficialmente.    

"Argentina llegó a un acuerdo con el FMI. Esta semana se anuncia el staff agreement",  comienza el texto que se replicó en el canal oficial de WhatsApp que administra el Palacio de Hacienda. 

La maniobra llevó a preguntarse que urgencia llevó al Gobierno a anunciar de manera extra oficial un acuerdo al que supuestamente sólo le faltarían días para cerrarse. "Fue un mensaje dirigido a Wall Street, había mucho temor al desplome de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York", interpretó una fuente del mercado. 

En efecto, este lunes los ADRs que cotizan en la bolsa de Nueva York tuvieron tremendas subidas, lo que vuelve a abrir interrogantes sobre el uso de información privilegiada para operar en los mercados por parte de allegados al equipo de Toto Caputo, como ocurrió en el caso ByMA que denunció LPO y que terminó en una denuncia penal que avanza en la justicia.

Caputo perdió casi USD 600 millones de reservas y pidió un salvataje urgente al FMI

La inminencia del acuerdo fue anticipada por Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa, acompañada de una frase inquietante: "Tampoco significa que no vaya a haber volatilidad. La vida no funciona de esa manera; no es un movimiento rectilíneo uniforme, siempre hay altos y bajos, momentos de tensión y momentos de tranquilidad. Así ha ocurrido con el proceso de desinflación y así ocurrirá con el proceso de crecimiento".

Luego del comunicado blue del Ministerio de Economía filtrando el inminente acuerdo con el FMI, este lunes los ADRs de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York tuvieron fuertes subidas, lo que vuelve a abrir interrogantes sobre el uso de información privilegiada para operar en los mercados por parte de allegados al equipo de Toto Caputo, como ocurrió en el caso ByMA.

La frase fue leída en el mercado como un intento de anticiparse al lado oscuro de un posible acuerdo con el FMI: la volatilidad cambiaria. No parece casual que en el optimista punteo distribuido por economía, el tema se haya soslayado por completo. 

Es que el Fondo le está exigiendo a Milei que avance hacia la unificación cambiaria, la liberación del cepo y la libre flotación de la moneda. Esto puede implicar un primer paso que sería la eliminación del dólar blend. Como sea, cualquiera de esas opciones implica una devaluación inicial o por lo menos, como dijo Milei, turbulencias en el tipo de cambio.

"Suponete que el cepo se elimina gradualmente. Es difícil que el FMI no imponga la eliminación del blend. Y con la eliminación del blend alcanza para traer volatilidad al paralelo, por más que el oficial siga al 1% mensual hasta octubre. Todo eso no lo sabemos, pero como el Staff Level Agreement tal vez se publique recién dentro dos semanas, parece que la intención de este comunicado blue es convencernos que no hay que preocuparse por el tipo de cambio", afirmó a LPO un destacado consultor económico. 

El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar

En efecto, la eliminación del dólar blend impactaría de lleno en la brecha que podría irse hasta el 40% según distintos analistas consultados por LPO. "El blend es intervención en el dólar sin salir en la tele. Si lo eliminas tenes que gastarte entre 1200 y 2000 millones más de dólares por mes en frenar la divisa", agregó uno de ellos.

LPO anticipó este viernes el apuro desesperado de Economía por cerrar el acuerdo con el FMI, ante el fenomenal drenaje de divisas que sufre por un mercado que ya descuenta una devaluación.

Como sea, el texto que circuló Economía este domingo comienza con un titulo entusiasta:  "Acuerdo alcanzado: Milei anunció que finalmente se llegó a un acuerdo con el FMI". Para luego detallar, en el mismo tono optimista:

* Desembolsos frescos: Habrá inyección de fondos para capitalizar el BCRA. 

* Levantamiento del cepo: La suma será suficiente para eliminar restricciones cambiarias en los próximos meses. 

* Monto mayor a lo esperado: Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el desembolso supere los 7-10 mil millones de dólares. 

* Destino de los fondos: Todo el dinero será utilizado exclusivamente para fortalecer el BCRA. 

* Apoyo clave de EE.UU.: El acuerdo contó con el respaldo determinante del  Tesoro norteamericano. 

* Condiciones favorables para Argentina: Se respetaron pedidos clave, como la discrecionalidad en el uso de los fondos y la continuidad de la estrategia cambiaria definida por el equipo económico.

Un operador del mercado con buen acceso al Gobierno afirmó a LPO: "Lo raro del comunicado blue que están circulando es que les dan todo sin nada a cambio. No hay detalle del camino a flotar. Me parece que nos quieren convencer que van a seguir dominando el mercado". 

Puede ser que el acuerdo sea audaz en términos de salida del cepo. O puede ser que siga el cepo y el crawl pero se elimine el blend. Pero también tenes la opción menos probable, que no se modifique nada de nada y el acuerdo sea muy lavado y que todo quede para post elecciones. En este último caso, el riesgo pais se va a mover poco y se va a haber perdido una oportunidad de usar el acuerdo para recuperar acceso al mercado.

"Me llamó al atención que Milei en el discurso de apertura de sesiones ordinarias haya mencionado que estos procesos no son lineales y en el medio puede haber volatilidad. Lo mismo que notó Cristina en su tweet del fin de semana", agregó el analista consultado, que especuló "ese comentario de Milei sería compatible con algo relevante en términos de salida del cepo, pero veremos cuando se anuncie". 

De hecho, se percibe una contradicción entre el comunicado blue sobre los términos del acuerdo, y la volatilidad que anticipó Javier Milei.  "Si es cierto que el acuerdo se cerró en términos tales que no va a haber volatilidad en el tipo de cambio, esto quiere decir, que no se sale del cepo,  ni se elimina el blend, ni se hace nada, no se entiende porque Milei anticipó volatilidad".

"Puede ser que el acuerdo sea audaz en términos de salida del cepo. O puede ser que siga el cepo y el crawl pero se elimine el blend. Pero también tenes la opción menos probable, que no se modifique nada de nada y el acuerdo sea muy lavado y que todo quede para post elecciones. En este último caso, el riesgo país se va a mover poco y se va a haber perdido una oportunidad de usar el acuerdo para recuperar acceso al mercado", agregó.

Como sea, en el mercado si creen que el acuerdo está muy cerca."El acuerdo ya casi esta. Si miras el tweet de Gita Gopinath del viernes desde Sudáfrica después de la charla con Toto y Bausili, donde habla de 'Excellent discussion with Minister Caputo and President Bausili. Making very good progress on negotiations' ya nos estaba dando la punta. Si usa excellent y very good es que ya estan muy cerca", afirmó a LPO una reconocida fuente del mercado, 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    benito
    08/03/25
    10:20
    8 mil palos de dividendos que irán al exterior, contra contra 7 mil que van a venir. Estamos próximos al PLAN BONEX. El que deposito dólares cobrara con bonos.
    Responder
  • 8
    malebranche
    04/03/25
    12:46
    El acuerdo con el fondo... Es como la olla de oro al final del arco iris
    Responder
  • 7
    arminioleonardo
    03/03/25
    21:08
    Hoy, la situación no es delicada, pero el margen de error es menor. No hay un colchón de reservas suficientes en el Banco Central ni un holgadísimo superávit financiero. Sin embargo, la herencia recibida por el gobierno actual no fue para nada la mejor: 1 inflación galopante, 2 Riesgo País acariciando los 3000 puntos básicos, 3 dólar oficial más atrasado que el actual y 4 dólar blue carísimo y sin techo. Por otro lado, los que aborrecen del déficit cero, el libre comercio y la libre empresa no deberían hablar demasiado. El país siempre eligió el camino opuesto y así nos fue. Los jinetes del apocalipsis siempre se excitan cuando sube fuerte el dólar.
    Responder
  • 6
    el tapir
    03/03/25
    19:59
    PANTOMIMAAAAAAAAAAAAAAA ... TODO FUE UNA PANTOMIMAAAAAAAAAAAAAAA.... TODO ES UNA PANTOMIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
    Responder
  • 5
    tempus
    03/03/25
    18:12
    Así como Trump ahora le pasa la cuenta a Ucrania, en un par de años nos vamos a enterar que el Cipayo Estafador entregó Vaca Muerta.
    Responder
    • 6
      malebranche
      04/03/25
      12:43
      Vaca Muerta necesita 50 mil millones de dólares de inversión (y cinco años de laburo) para funcionar a pleno.

      Qué empresa o gobierno en su sano juicio va a pasar cerca de Argentina con esa cantidad de guita? Nadie
      Responder
  • 4
    l
    03/03/25
    17:48
    7000 millones para uso discrecional? kjjjjjjjjjj
    En fin, hace 6 meses que el acuerdo "es inminente", pero si es por esa guita, honestamente, son dos semanas de fuga, sin cepo, aun menos.
    Responder
  • 3
    biglebowsky
    03/03/25
    17:13
    no saben que hacer ni que decir.
    ni como disfrazar lo malo... en conveniente. les falta decir ¨que lindo es dar buenas noticias¨.
    lo unico cierto es que estan con la chata en la mano.
    el llamado es ... ¨me cago encima¨.
    hay olor a devalueta en puerta.
    o ... es una jugada mas de cartas, como cuando cantas envido y truco, con 22... y aparte tenes un ancho falso.
    nada bueno esta por venir.
    Responder
  • 2
    soberano
    03/03/25
    16:32
    7 mil millones de lucas verdes con suerte le alcanza para llegar a fines de mayo. Eso sí en medio ué bufarra y corte de imbéciles cierran el puto pico, se guardan, no salen a la calle y no dicen ni mú. No creo que el campo liquide porque sabe que se viene la barrida y más vale verde en mano que mil volando. Todo lo que pidan esta comprometido, y más. Y todo lo que liquiden se v a mantener el ponzi. Sacaron las maracas porque el miércoles sel les caía el Merval al suelo, y con estrépito.
    El cripto gate les abrió el flanco fiero, y están subiendo a los botes.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      03/03/25
      22:56
      Negro grasa comemierda y tragaleche fijate en el lado positivo. 7 mil millones de USD. tal vez no dure mucho. pero por lo menos tenes menos deuda que pagar de tu bolsillo ........porque lo vas a pagar vos. con sangre (si, esa que te sale por el orto) sudor y lagrimas
      Responder
  • 1
    zinedine zidane
    03/03/25
    16:05
    Sea cual sea el "acuerdo", será ruinoso para la Argentina y sus habitantes (los que pagamos las cuentas). Nunca olvidar que este desastre empezo con los 45 mil millones que el mismo organismo le otorgo de forma espuria al kitten, para que el croupier se lo patine con sus amigotes. Es inadmisible que todos estos dislates de la casta politica y empresaria Argentina, la tengamos que pagar quienes generamos las ganancias del país con nuestro laburo. Lo ùnico cierto que dijo el pijicorto en relación a la estafa cripto, es que quien apuesta ahí su dinero, se tiene que comer el garron si la cosa salió mal. Pues lo mismo para todos estos hijos de puta, si les salió mal el business, haganse cargo ustedes de las perdidas. Basta de bajarse los pantalones con el fondo, sigan el rastro de la guita que le prestaron al kitten y recuperenla ahí, con los que se la llevaron a sus guaridas fiscales.
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      03/03/25
      23:04
      Lamento informarte verdulero que si el kitten se patino 45000 millones de dolares. JAMAS hubo una comisión investigadora parlamentaria de parte de la OPOSICION PERONISTA ni aun cuando Albertitere fue presidente. NO HUBO NADA. Es decir que de minima. quedo todo tapado POR TODOS....Los peronchos ..siguen llenándose la boca con supuesta fuga de esa plata. ....pero. NADIE movio un pelo para investigar . Sera que Macri ademas de tener comprado a los medios al poder judicial. tambien tiene comprado al kirchnerismo ?????? mira vos ....Ya esta... ya fue. ..cortala de una vez con esa monserga. porque es obvio que o todos tienen el culo sucio....o nadie
      Responder
      • 3
        malebranche
        04/03/25
        12:41
        Era responderle, no mearlo desde el balcón! Jajajajajajaj

        Pobre Zinedine, nunca se enteró que LA PRIMERA medida de gobierno de Alberto Mandela fue convalidar el préstamo del FMI a Macri... Eso es lo que pasa cuando tu única información de la realidad la obtenés de Página 12... Salís a la calle y quedás como un reverendo pelotudo cada vez que abrís la boca... Conozco a varios así, pobrecitos...
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
Noticias Relacionadas
El Fondo confirmó el préstamo por USD 20.000 millones pero no dio detalles de las condiciones

El Fondo confirmó el préstamo por USD 20.000 millones pero no dio detalles de las condiciones

Por Luciana Glezer
El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.
Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Por Luciana Glezer
El ministro de Desrregulación ya no disimula su sintonía con la flotación que quiere imponer el FMI.