El gobierno festejó el superávit financiero pero después reconoció que la deuda se disparó en más de USD 3.000 millones
El gasto crece por encima de los ingresos. El superávit fiscal no cuenta los intereses que debe el estado por la deuda en pesos. Pablo Quirno reconoció que la deuda total aumentó USD 3362 en febrero.

 Luis Caputo anunció que mantuvo el superávit fiscal en febrero. En alcanzó un superávit primario de $1.176.915 millones; y superávit financiero, tras descontar pago de intereses de deuda, fue de $310.726 millones.

"Durante febrero, el sector público nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $310.726 millones, producto de un resultado primario de $1.176.915 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $866.189 millones", detallaron desde el Ministerio de Economía.

Más allá del dato nominal, el resultado fiscal de febrero requiere ampliar el análisis. Un primer punto a destacar es que  por segundo mes consecutivo, el gasto primario crece a una tasa superior a la que lo hacen los ingresos: 19% y 5% anual real, respectivamente. La tendencia muestra un equilibrio fiscal cada vez más exigido. 

Según los números presentados por el Ministerio de Economía, los ingresos superaron los $9,7 billones, con un crecimiento interanual del 75,8%. Los recursos tributarios se incrementaron un 81,6% en términos interanuales, por alzas en la recaudación por Ganancias 121,8%, que un año atrás tenía un universo de contribuyentes asalariados menor; aportes y contribuciones a la seguridad social 120%,  y derechos de importación 103,9%. Por debajo del promedio se ubicaron otros impuestos, como Débitos y créditos, también conocido como impuesto al cheque (74,4%) y el IVA 71,1% que se asocia a los bajos niveles de consumo y de actividad pyme. Para tomar nota. 

En cuanto a los gastos, el Gobierno reconoció que en febrero crecieron en términos reales, con una variación interanual del 98,8%, totalizaron $8,6 billones. "Como pasa con los kilos o la inflación, llegas a una barrera donde resulta cada vez más complicado seguir ajustando" indicó a LPO un ex secretario de Hacienda. 

Cabe destacar que las partidas destinadas al sistema previsional fueron mayor impacto del crecimiento del gasto, subieron un 30%.  

Sin embargo la maniobra de contabilidad creativa opera sobre el superávit financiero. El resultado bajo el criterio de base caja, implica que los intereses de las letras que adeuda el Tesoro no se reflejan en las cuentas. El argumento es que se abonan cuando se pague el capital. 

"Esta omisión tiene un efecto acumulativo en los resultados fiscales, alejándolos cada vez más de una representación fiel de las obligaciones financieras del Estado . El gobierno libertario puede ostentar un superávit primario, pero sigue arrastrando un déficit financiero que, en lugar de ser cubierto con emisión, se financia con nueva deuda", el economista Alejandro Sangiorgio en un informe sobre el crecimiento de la deuda pública.

En el mismo sentido el especialista en finanzas Christian Buteler detalló los números "En enero el superávit financiero había sido de $599.753 y la capitalización de los intereses de las LECAP, BONCAP, LEFI y PR17 fue de $3.767.302 millones. De contabilizarlos dentro del resultado financiero se convertiría en un déficit de $3.152.359 millones" posteó Buteler en redes sociales. 

Curiosamente, en paralelo, la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno informó que la deuda pública bruta total subió en febrero en USD 3.362 millones, saltó a un total d USD 471.150 millones, con un aumento del 0,72% respecto del nivel registrado en enero, pese a que al resultado fiscal. 

Lo relevante es el incremento de la deuda se explica por la diferencia entre la inflación que mas que duplica al crawling peg 2,4% y 1%, respectivamente; la variación del tipo de cambio multilateral, y principalmente, la capitalización de bonos y Letras de la Tesorería.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    blackrock
    Hace 17 días
    10:22
    Esa magia contable de las letras o bonos a descuento (cero cupón) donde al no haber un cupón de intereses para que los vea la gilada no hay déficit...toda una "genialidad" del Toto pero que sí ven los pibes del FMI...
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 29 días
    17:37
    "'Durante febrero, el sector público nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $310.726 millones, producto de un resultado primario de $1.176.915 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $866.189 millones', detallaron desde el Ministerio de Economía"

    Con razón la inflación se vino abajo en picada en febrero. ¡Ya no hay déficit!

    "Los recursos tributarios se incrementaron un 81,6% en términos interanuales, por alzas en la recaudación por Ganancias 121,8%, que un año atrás tenía un universo de contribuyentes asalariados menor; aportes y contribuciones a la seguridad social 120%, y derechos de importación 103,9%. Por debajo del promedio se ubicaron otros impuestos, como Débitos y créditos, también conocido como impuesto al cheque (74,4%) y el IVA 71,1% que se asocia a los bajos niveles de consumo y de actividad pyme. Para tomar nota"

    Increíble y maravilloso que aumente la recaudación impositiva cuando el gobierno elimina impuestos todos los días o baja los que están. Milagros que hace un gobierno liberal libertario que vino a eliminar el estado.

    "por segundo mes consecutivo, el gasto primario crece a una tasa superior a la que lo hacen los ingresos: 19% y 5% anual real, respectivamente. La tendencia muestra un equilibrio fiscal cada vez más exigido"

    Habrá que ajustar todavía más a la casta política.

    "Esta omisión tiene un efecto acumulativo en los resultados fiscales, alejándolos cada vez más de una representación fiel de las obligaciones financieras del Estado . El gobierno libertario puede ostentar un superávit primario, pero sigue arrastrando un déficit financiero que, en lugar de ser cubierto con emisión, se financia con nueva deuda"

    Es que la emisión también es deuda. Deuda con el banco central. Por eso pedirle dinero al FMI no incrementa el endeudamiento. Antes se le debían pesos al banco central y ahora se le deberán dólares al FMI. Estamos igual, sobre todo si se planea dolarizar la economía como prometió Milei en campaña con los 100 mil millones de dólares de fondos árabes que consiguió "Totoca" Puto antes de ser designado ministro por primera vez en su carrera.

    "Curiosamente, en paralelo, la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno informó que la deuda pública bruta total subió en febrero en USD 3.362 millones, saltó a un total d USD 471.150 millones, con un aumento del 0,72% respecto del nivel registrado en enero, pese a que al resultado fiscal"

    Nunca vamos a salir del pozo si el kirchnerismo nos sigue endeudando de esta manera.
    Responder
  • 3
    luciana erres fpv
    Hace 29 días
    11:33
    Como decía el viejo slogan de una sidra, siempre hay un motivo real para Tuitear libertontos.
    Responder
  • 2
    l
    18/03/25
    09:43
    Expliquemosle el "superávit" del Toto a Mabel; es como que vos digas que llegas cómodo a fin de mes sin pagar servicios, el alquiler, o la prepaga, y pedís plata prestada para comprar comida.
    Responder
  • 1
    soberano
    18/03/25
    00:15
    La montaña de deuda debajo de la alfombra es tan ostensible que ya no la pueden tapar con nada. Ni la contabilidad creativa les alcanza.
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

LPO
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Por Luciana Glezer
Remarcaciones y tarifas ponen en alerta a las consultoras. En el mercado se preocupan por el crecimiento de la base monetaria.
La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

Por Luciana Glezer
A la pelea de Mercado Pago con Ualá, se suma la extraña caída del sistema de Cocos Capital. Hablan de un boicot de sus competidores.