Deuda
Aumenta la masa monetaria: El gobierno ofreció una tasa de 29% para conseguir USD 1000 millones
En el mercado ponen la lupa en la inflación estimada. El negocio de la diferencia de tasa respecto al dólar futuro.

El gobierno consiguió USD 1.000 de inversores privados, para reforzar las reservas y no quedar tan lejos de la meta acordada con el FMI para la revisión del 13 de junio.  

La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación, en la que se recibieron ofertas para los instrumentos ofrecidos en el mercado local por casi 8 billones de pesos. La estrella fue el BONTE 2030, con suscripción en dólares y pagaderos en pesos con cupón y seguro de cobro en el 2027. La tasa convalidada, a un valor nominal del 29,5%, se ubicó muy por encima de la expectativa del mercado. 

El especialista Gabriel Caamaño aportó una lectura provocadora: "Muchachos. Si expandís pesos porque parte de lo que ibas a rollear en pesos lo colocas contra USD y tenes que pagar los vencimientos en pesos no rolleados con depósitos en el BCRA que se nutrieron de un giro de utilidades devengadas del BCRA al Tesoro, que es emisión exógena, no rompan con que la BMA está constante, porque la BMA subió cuando monetizaron las utilidades devengadas. En el efecto monetario no hay mucha diferencia con que el BCRA compre los USD adentro de la banda. Dejemonos de boludear al pedo", posteó en X.

La explicación fue ampliada por su colega Christian Buteler: "El BCRA emitió pesos al girar utilidades al Tesoro. Esos pesos se usan para pagar vencimientos en moneda local y poder tomar nueva deuda suscripta con dólares sin aumentar stock total. El Tesoro se hace de dólares con emisión del BCRA aunque el dólar no llegue al piso", señaló. 

Caputo tiene que juntar USD 4500 millones en dos semanas para cumplir con el FMI

La adjudicación de USD 1000 millones a inversores extranjeros también causó reflexiones sobre el proceso desinflacionario. "Se puede advertir que el proceso deflacionario no está tan claro. Una tasa del 30% habla de lo que le va a costar al gobierno bajarla", afirmó a LPO uno de los especialistas consultados que remarcó "el atractivo de poder llevarse el dinero antes de que Milei termine el gobierno".

Muchachos. Si expandís pesos porque parte de lo que ibas a rollear en pesos lo colocas contra USD y tenes que pagar los vencimientos en pesos no rolleados con depósitos en el BCRA que se nutrieron de un giro de utilidades devengadas del BCRA al Tesoro, que es emisión exógena, no rompan con que la BMA está constante, porque la BMA subió cuando monetizaron las utilidades devengadas. En el efecto monetario no hay mucha diferencia con que el BCRA compre los USD adentro de la banda. Dejemonos de boludear al pedo.

La fuente se refiere a lo que se denomina tecnicamente put, pero que no es más que una posibilidad de cobro, previo a la fecha de vencimiento, por decisión unilateral del inversor. Ese deadline es el 27 de mayo. Otra novedad, es que este instrumento viene también con cupón. 

El cupón de un bono es el pago periódico de intereses que el emisor del bono realiza al titular. Este pago se expresa como un porcentaje del valor nominal del bono, y es la forma en que el inversor es compensado por prestar dinero al emisor.

Otro operador financiero marcó un contrapunto en la lectura sobre las tasas. "El inversor extranjero no mira la inflación. No le interesa el poder de compra de los pesos. Lo que quiere es irse con más dólares que con los que llegó", señaló a LPO. Para este experto, la tasa muestra una devaluación implícita que supera la tasa que cobra el Banco Central por la venta de dólar futuro. 

La diferencia entre la tasa que cobra el central por los dólares futuros y la que paga para tener los dólares hoy abre un serio interrogante. Para los inversores sería un negocio redondo, pero los contratos a futuro tienen un plazo máximo de doce meses. "Es imposible saber a cuanto van a cotizar los papelitos en el mercado secundario en ese momento, hay riesgo", explicó uno de los especialistas consultados. 

Como sea, parece una apuesta seductora. Es tan simple como pagar 22% por algo que vendes a 29,5%. "De ser así, serían para el Tesoro los dólares mas caros de la historia", considero un operador financiero que también subestimó la maniobra. 

"La lectura mas sui generis es que volviste a los mercados a un sobrecosto impresionante que le marca la cancha a Daza para poner en evidencia que el rolleo de julio será a tasas astronómicas", concluyó uno de los consultados. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    biglebowsky
    Hace 15 días
    21:52
    de todo lo que escribio el rentado ( incluido los otros CLONES..)
    esto es lo unico verdadero: no entiende nada.
    ... no es que ¨¨ no se entiende¨... El no entiende.
    O Se esta haciendo el dolubu... porque sabe que es asi.
    como lo cuentan varios.
    esto es ... desastroso.
    y asi empezo.
    en 2017 y verano del 2018.... fiesta !
    El toto empernaba giles con papelitos de colores. emperno por 9000 palitos... FUE LA ULTIMA VEZ.
    brasil... miami... europa... importaciones...hasta hacer libros en el pais era caro.
    fundieron la biela muchisimos...
    las proximas tasa de roleo... sera astronomica.
    y esto mira la muchachada de la city, sI A LOS LEONES LES TIRAS BIFE DE CHORIZO...
    NO COMEN MAS NINGUN BALANCEADO.
    hay emision encubierta...
    o sea.... la inflacion esta asegurada, en breve.
    (estoy sacando el numero para un cliente.)
    esta gente es muy lumpen en algun caso... y muy border en otros...

    ES MAS.... ESTA ULTIMA FICCION PARA CONSEGUIR BILLETES VERDES.... SE LLAMA ¨BONTE¨.
    SABES COMO SE LLAMABA ANTES ?
    ¨BOTE¨
    Y HUBO DOS EMISIONES DISTINTAS.
    FUE UNO DE LOS FRAUDES GRANDES.... grandes...grandes...
    Esto.... parece joda.
    y encima cuentan con la imbecilidad ( mas...la hijaputez) de unos cuantos.
    Responder
  • 4
    anoniman
    Hace 15 días
    12:19
    Es probablemente la peor emision de deuda desde el 2001. Por esos 1000M usd que acaban de entrar, en noviembre ya se va a pagar un interés de 170.000M ars. Los que pusieron esos usd, ya compraron también dolar futuro de noviembre, que el gobierno está regalando a 1300ars. Es decir, que a los fondos este negocio les va a rendir 130M usd por semestre, UN 13% SEMESTRAL EN DOLARES, peor que aquella famosa deuda con venezuela!!!
    Responder
    • 5
      biglebowsky
      Hace 15 días
      21:55
      no se me olvide de los ...¨botes¨ del toto...( y no es una ironia) son los del 2018....y hubo 2 emisiones distintas con distinta numeracion.
      ahora se llaman...
      ¨bonte¨....
      esto es joda.
      Responder
  • 3
    ganóscioli
    Hace 15 días
    09:06
    Otra vez Caputo y Milei embocaron a los mandriles, econochantas pifiadores seriales y periodistas ensobrados......LTA........VLLC
    Responder
  • 2
    atiendoboludos
    Hace 15 días
    07:18
    Viejo, no se entiende nada, es chino antiguo.
    Pero veo que los precios no saltan mes a mes y muchas cosas han bajado de precio también.
    Solo con eso, Peluca sigue teniendo mi voto.
    Prometió y cumplió.
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 16 días
    23:12
    Expertos en generar riqueza y crecimiento, con y sin dinero... Por Dios. La bola de deuda cada vez más grande, estos tienen pensamiento de estafadores, creen ué todos esos papelitos de sus pases mágicos no los paga nadie.
    Es increíble lo que está pasando. Casa vez más mentiras ms grandes y más caras. Y más y más deuda.
    Y no hay emisión eh??? Ahhh unos capos!
    Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.
Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

LPO
Es el mayor operador postal privado del país y le debe 100 mil millones a Arca. La multinacional Kimberly Clark cerró su planta de Pilar.
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Por Luciana Glezer
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.
El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

LPO
"El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo", habría dicho el viceministro, José Luis Daza.