Campo
Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás.

El Gobierno debió anunciar la baja de las retenciones al campo luego de la presión de los gobernadores de la región Centro que le torcieron el brazo a Luis "Toto" Caputo.

Las retenciones de la soja bajarán del 33 al 26% y el trigo y el maíz del 12 al 9,5%, mientras que los derivados de la soja bajarán del 31 al 24%. 

El ministro de Economía anunció que la baja será solo hasta el 30 de junio. En el campo interpretaron que el gobierno busca los dólares de la cosecha. 

  "Estaría bueno que las exigencias empiecen a hacerse más a nivel de provincias y municipios", se quejó Caputo, luego del cruce que tuvo con los gobernadores Rogelio Frigerio, Martín Llaryora y Maxi Pullaro, que se abroquelaron para pedirle la baja de retenciones.  

"Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio", dijo Caputo en un anuncio en la Rosada que hizo junto al contador Manuel Adorni.

Desde las entidades agrarias,con matices, celebraron la medida. "Ponemos en valor el anuncio del Gobierno Nacional de bajar los Derechos de Exportación temporalmente desde el próximo lunes hasta fines de junio, ante la crisis que afecta al sector" afirmaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

No obstante, desde la entidad insistieron con los reclamos "Destacamos, además, como lo hizo desde sus comienzos, que se ponga al campo como prioridad y se lo reconozca como uno de los sectores que motoriza la economía del país" y resaltaron que "Desde la Sociedad Rural Argentina hace muchos años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones, y hemos acercado varios documentos y propuestas a las actuales autoridades nacionales y provinciales e inclusive, hicimos una presentación ante la Justicia. Esta noticia sin dudas representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando y buscando la eliminación total y definitiva de ese impuesto distorsivo" afirmaron desde la SRA.

Más empáticos fueron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)."Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente", dijo a LPO Carlos Castagnani, presidente de CRA. 

"Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional" concluyó Castagani. 

Un planteo interesante introdujo Guillermo Michel "Es un dólar soja" definió el ex titular de Aduana, que vinculó la reducción temporal de las retenciones con la presión en el frente cambiario.

 "Luego de tres ruedas sin que el BCRA compre dólares, con el nuevo programa de incremento de exportaciones temporales vía baja de DEXs (dólar soja VI), el gobierno apunta a los stocks sin liquidar. USD 2.800 M de soja y USD 500 M de maíz , aprox. La pregunta es, ¿esta baja es realmente temporal hasta un ajuste estructural del tipo de cambio?" posteó Michel en X. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    luciana erres fpv
    24/01/25
    12:30
    listo, consiguen dólares hasta mayo cuando llega el primer giro del FMI para seguir sosteniendo dólar barato y llegar a las elecciones con el relato. Hasta ahora lo sostuvieron con blanqueo, RIGI y REPO (les duró 10 días los 2.000 millones de dólares). Es lo de 2018 casi con los mismos actores (Toto, Pato, Sturzenegger, Francos).
    Responder
  • 10
    soberano
    24/01/25
    02:37
    Daaaale. Y que le saquen ganancias también a los laburantes por 6 meses, si?
    Responder
  • 9
    soberano
    24/01/25
    00:06
    Todo lo que no recaude de impuestos es menos jubilaciones, menos salud, menos educación, menos infraestructura, más suba de impuestos a los combustibles y mayores tarifas. El margen de las cerealeras lo pagamos todos.
    Ahora estoy entendiendo por que odian tanto al kirchnerismo.
    Y habla de herencia los hdp que se patinaron la deuda del gobierno de Macri en bicicleta, y ahora están haciendo lo mismo.
    Que país de cabezas de mierda, y encima fascistas y apátridas cobardes.
    Europa no estará bien pero es un lujo al lado de la Argentina. Argentina es inviable.
    Responder
    • 10
      sir winston
      24/01/25
      11:26
      Recién ahora estás entendiendo? Mamita que sos lento
      Responder
      • 11
        soberano
        25/01/25
        09:23
        El lento sos vos, que a pesar de que los mismos actores siempre vienen a hacer lo mismo, los siguis apoyando por una estúpida cuestión de principios, o por conveniencia. Esto podría ser otra cosa muy distinta si no fuera por el maniqueismo idiota que invade esta país, y la ignorancia congénita.
        La viveza Argentina de hacer la de uno por tres días, aunque estemos mal 10 años es lo que nos tiene reventados.
        Responde a @sir winston
        Responder
      • 12
        zinedine zidane
        24/01/25
        21:26
        Lo mismo aplica para vos, grouppie de moreno
        Responde a @sir winston
        Responder
  • 8
    soberano
    23/01/25
    23:51
    Este hdp sabe claramente que si no le sueltan los dolares del trigo, esto no pasa de marzo, porque el FMI, para soltarle la plata que se irá pagando la farra del ponzi, quiere que libere si o si el tipo de cambio, y se le va a las nubes antes de las elecciones. Tanta alaraca y el país más endeudado, más fundido, la gente más pobre y las instituciones totalmente en ruinas. Encima, seguimos con la misma, o devaluación e inflación ( porque acá los precios no van por costos, sino por antojo), o dólar planchado, bicicleta y fuga.
    El que no salió con dólar barato, fue bóludo, y el que todavía tiene lo blanqueado en los bancos es un suicida.
    Hasta que acá no se eliminen los billetes fisicos y se blanqueo tooolda la economía, la cosa no va a ir a ningún lado.
    Responder
  • 7
    nh3
    23/01/25
    23:10
    jajaja jajajaja jajajaja igual que Massa... jajaja
    Responder
  • 6
    biglebowsky
    23/01/25
    21:46
    Massismo explicito.
    Como dice el turco....milei es un fenomeno ( un freak) del peronismo.
    Un producto secundario.
    Hasta le cuidaron los votos.
    A joderseeeeee.....
    Ya tendran tiempo d sobra para darse cuenta cuan idiotas fueron.
    Deci que El frankenstein...se entierra solo. Si no....
    Responder
    • 7
      l
      24/01/25
      09:28
      El idiota que invento a Milei, fue Massa...no solo no se lo putea lo suficiente, todavia hay que fumarse a algun pelotudo que lo defiende
      Responder
  • 5
    Pepe Canteros
    23/01/25
    20:05
    Le tienen mas miedo a la chequera del campo que a la gente que están matando
    Responder
  • 4
    maria molteni
    23/01/25
    19:14
    LOS GROBO 1 - MILEI 0
    Responder
    • 5
      nh3
      23/01/25
      23:11
      exacto
      Responder
  • 3
    votocantado
    23/01/25
    18:41
    No le mueve la aguja al campo. Aun SIN RETENCIONES HOY POR HOY CON ESTE TIPO DE CAMBIO,

    Pierden.
    Responder
  • 2
    l
    23/01/25
    18:38
    El plan platita que se viene, madre mia
    Responder
    • 3
      soberano
      23/01/25
      23:53
      Que se viene? La platita no la ves vos, pero si el lumpenaje que si tener laburo banca esto. Por que te pensás que lo bancan? A vos no te aumentan el sueldo pero los planes, la tarjeta alimentar, la AUH si aumentan.
      Responder
      • 4
        l
        24/01/25
        09:28
        El dolar pisado para que el mediopelo ex-clase media se vaya 3 dias a Brasil, que crees que es?
        Responde a @soberano
        Responder
        • 5
          soberano
          25/01/25
          09:33
          El dólar no está pisado para eso.. Pero el medio pelo seguirá yendo a amontonarse a Brasil o a Uruguay porque ser pelotudo y grasa es el deporte argentino.
          El medio pelo va a Brasil porque los costos en dólares en la Argentina son estratosfericos.
          Y eso es porque este país está lleno de putos ladrones. COMO EXPLICAS INFLA EN DOLARES CON DÓLARES PISADOS Y PRECIOS MÁS CAROS QUE EN EUROPA?
          Por otra parte, tenés unos descerebrados que en lugar de promover el turismo nacional regalan pasajes para salir afuera.
          País de imbéciles y ladrones.
          El kirchnerismo devolvía plata pos pandemia para vacacional acá, dentro de la burrada consiguió dos cosas, que la gente dejara la plata en el país, y que levantará la industria turística golpeada por la pandemia. Pero era plan platita según algunos idiotas. Esto es plata dulce y ya. Sin otro propósito que tirar por la ventana.
          Responde a @l
          Responder
Noticias Relacionadas
Santiago quiere aprovechar el escándalo de la abogada para echar al presidente de Yacyretá

Santiago quiere aprovechar el escándalo de la abogada para echar al presidente de Yacyretá

Por Nicolás Eisler
Alfonso Peña contrató a sus abogados personales con sueldos millonarios en Yacyretá. Trabajan en su defensa por una denuncias cuando era funcionario porteño.
El pacto que los bancos proponen al Gobierno para renovarle la deuda en pesos

El pacto que los bancos proponen al Gobierno para renovarle la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Este jueves vencen 9 billones de deuda. La tregua incluye habilitar dividendos, flexibilizar encajes y autorizar aumentos de las comisiones.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

LPO (La Plata)
Lo promueven concejales de la UCR y el PRO. Es porque el fondo que anunció Nación no incluye reconstruir el aparato productivo. La Cámara de Comercio habla de pérdidas totales.

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.