
El Gobierno debió anunciar la baja de las retenciones al campo luego de la presión de los gobernadores de la región Centro que le torcieron el brazo a Luis "Toto" Caputo.
Las retenciones de la soja bajarán del 33 al 26% y el trigo y el maÃz del 12 al 9,5%, mientras que los derivados de la soja bajarán del 31 al 24%.
El ministro de EconomÃa anunció que la baja será solo hasta el 30 de junio. En el campo interpretaron que el gobierno busca los dólares de la cosecha.
"EstarÃa bueno que las exigencias empiecen a hacerse más a nivel de provincias y municipios", se quejó Caputo, luego del cruce que tuvo con los gobernadores Rogelio Frigerio, MartÃn Llaryora y Maxi Pullaro, que se abroquelaron para pedirle la baja de retenciones.
"Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio", dijo Caputo en un anuncio en la Rosada que hizo junto al contador Manuel Adorni.
Desde las entidades agrarias,con matices, celebraron la medida. "Ponemos en valor el anuncio del Gobierno Nacional de bajar los Derechos de Exportación temporalmente desde el próximo lunes hasta fines de junio, ante la crisis que afecta al sector" afirmaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).
No obstante, desde la entidad insistieron con los reclamos "Destacamos, además, como lo hizo desde sus comienzos, que se ponga al campo como prioridad y se lo reconozca como uno de los sectores que motoriza la economÃa del paÃs" y resaltaron que "Desde la Sociedad Rural Argentina hace muchos años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones, y hemos acercado varios documentos y propuestas a las actuales autoridades nacionales y provinciales e inclusive, hicimos una presentación ante la Justicia. Esta noticia sin dudas representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando y buscando la eliminación total y definitiva de ese impuesto distorsivo" afirmaron desde la SRA.
Más empáticos fueron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)."Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economÃas regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente", dijo a LPO Carlos Castagnani, presidente de CRA.
"Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en polÃticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economÃa nacional" concluyó Castagani.
Un planteo interesante introdujo Guillermo Michel "Es un dólar soja" definió el ex titular de Aduana, que vinculó la reducción temporal de las retenciones con la presión en el frente cambiario.
"Luego de tres ruedas sin que el BCRA compre dólares, con el nuevo programa de incremento de exportaciones temporales vÃa baja de DEXs (dólar soja VI), el gobierno apunta a los stocks sin liquidar. USD 2.800 M de soja y USD 500 M de maÃz , aprox. La pregunta es, ¿esta baja es realmente temporal hasta un ajuste estructural del tipo de cambio?" posteó Michel en X.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ahora estoy entendiendo por que odian tanto al kirchnerismo.
Y habla de herencia los hdp que se patinaron la deuda del gobierno de Macri en bicicleta, y ahora están haciendo lo mismo.
Que país de cabezas de mierda, y encima fascistas y apátridas cobardes.
Europa no estará bien pero es un lujo al lado de la Argentina. Argentina es inviable.
La viveza Argentina de hacer la de uno por tres días, aunque estemos mal 10 años es lo que nos tiene reventados.
El que no salió con dólar barato, fue bóludo, y el que todavía tiene lo blanqueado en los bancos es un suicida.
Hasta que acá no se eliminen los billetes fisicos y se blanqueo tooolda la economía, la cosa no va a ir a ningún lado.
Como dice el turco....milei es un fenomeno ( un freak) del peronismo.
Un producto secundario.
Hasta le cuidaron los votos.
A joderseeeeee.....
Ya tendran tiempo d sobra para darse cuenta cuan idiotas fueron.
Deci que El frankenstein...se entierra solo. Si no....
Pierden.
El medio pelo va a Brasil porque los costos en dólares en la Argentina son estratosfericos.
Y eso es porque este país está lleno de putos ladrones. COMO EXPLICAS INFLA EN DOLARES CON DÓLARES PISADOS Y PRECIOS MÁS CAROS QUE EN EUROPA?
Por otra parte, tenés unos descerebrados que en lugar de promover el turismo nacional regalan pasajes para salir afuera.
País de imbéciles y ladrones.
El kirchnerismo devolvía plata pos pandemia para vacacional acá, dentro de la burrada consiguió dos cosas, que la gente dejara la plata en el país, y que levantará la industria turística golpeada por la pandemia. Pero era plan platita según algunos idiotas. Esto es plata dulce y ya. Sin otro propósito que tirar por la ventana.