Blanqueo
El gobierno tuvo que extender el blanqueo por la magra recaudación: cinco veces menos que el de Macri
Los depósitos en dólares subieron apenas USD 5000 millones. El blanqueo de Macri sumó USD 118.000 millones.

El gobierno extendió por un mes la primera fase del blanqueo de capitales que vence el próximo lunes 1 de octubre por la magra recaudación. 

De este modo, la primera etapa finalizará el 31 de octubre, la segunda iniciará el 1 de noviembre y la tercera el primer día de febrero del año que viene.

"Recibimos muchas consultas, se multiplica exponencialmente la apertura de cuentas, pero los dólares se demoran en ingresar", evaluó una fuente del sector bancario. 

Los depósitos en dólares subieron cerca de USD 5.000 millones según los últimos datos disponibles del Banco Central.  Otro cálculos mas optimistas ubican la cifra cerca de USD 9000 millones. El total de depósitos en el sector financiero argentino totaliza cerca de USD 24.000 millones. En términos comprativos, el blanqueo del macrismo sumó la friolera de USD 118.000 millones. 

Como sea, el impacto sobre las reservas disponibles es nulo. En primer lugar porque en el supuesto caso de que los dólares queden depositados en la cuenta en el banco, solo una porción del depósito suma a las arcas del Central. Y aún así no se trata de reservas de libre disponibilidad. Se llaman encajes porque funcionan como el seguro de liquidez del sistema. Por eso es ilegal manotear esos dólares para el ejercicio de la política económica. Los encajes no se computan como reservas netas sino brutas, con lo cual no son consideradas bajo el cálculo del FMI. 

Pero además los bancos están demorando la transferencia de los encajes al BCRA. Un punto clave. "Se ve que los bancos están dejando los nuevos dólares depositados en las sucursales, en lugar de encajarlos en el BCRA, a la espera de saber qué porcentaje del efectivo blanqueado seguirá en argendólares a partir de octubre", advirtió una de las fuentes consultadas.  

El tema es que a partir del lunes, con el vencimiento del período mas generoso para la exteriorización de capitales eximidos, se pueden retirar hasta USD 100.000 sin penalidad alguna. 

"Los dólares entraron a la cotización del CCL, para salir más barato vía MEP o pasar directamente a una caja de seguridad. No hay ningun indicio de que queden adentro para fortalecer el sistema financiero local", afirmó la fuente del sector bancario.

Ante este panorama desde Economía insisten en que la medida "no tiene un fin recaudatorio", tal como dijo a LPO una voz autorizada del Palacio de Hacienda. La pregunta que sigue abierta es sobre el nivel de reservas. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    blackrock
    26/09/24
    14:42
    Bueno la estrategia de manual del Toto indica que en un cardúmen de giles es conveniente dejar la red echada el mayor tiempo posible...
    Responder
  • 3
    nh3
    26/09/24
    12:47
    Quien puede confiar en estos tipos?
    Responder
  • 2
    l
    26/09/24
    09:13
    En serio me asombro el nivel de mongolisco de creer que le van a dar plata a CAPUTO
    Responder
  • 1
    malebranche
    25/09/24
    20:53
    Quién hizo esas cuentas, Homero Simpson?

    5000 es cinco veces menos que 118.000?

    El blanqueo de Macri sumó 25% del PBI de Argentina? Seguro? Seguro-seguro?
    Responder
Noticias Relacionadas
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.