Reservas
El FMI le pisa a Caputo el desembolso de USD 2.000 millones y envía una señal de desconfianza a Wall Street
El organismo evitó darle un waiver al ministro por su incumplimiento de la meta de reservas y demora el desembolso.

 La decisión del FMI de postergar un mes la primera revisión del acuerdo prevista para este jueves, fue presentada por el equipo económico como una concesión al gobierno de Milei ante el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. Pero lejos de ser una ayuda, en los hechos posterga el desembolso de USD 2.000 millones que venía contra esa revisión y que Toto Caputo espera con evidente desesperación.

Esto es así porque el acuerdo firmando incluye fechas de corte para revistar el cumplimiento de las las metas acordadas. Luego de realizada la revisión se reúne el directorio y aprueba el desembolso. O sea, si no hay reunión, no hay dólares. 

La fecha de corte para revisión de las metas del acuerdo con la Argentina se fijó para el 13 de junio. La lupa está puesta en el nivel de reservas, porque están muy lejos de los USD 5.000 millones que se debía acumular desde la firma del acuerdo. 

Caputo tiene que juntar USD 4500 millones en dos semanas para cumplir con el FMI

Ante el incumplimiento, se abren dos escenarios posibles. El FMI se reúne para conceder un waiver (dispensa) y dar luz verde a un desembolso de USD 2.000 millones; o el FMI se reúne para reprogramar y apilar revisiones, tal como lo hizo durante la gestión de Sergio Massa. Esto le da más tiempo a Economía para acomodar los incumplimientos, pero al mismo tiempo posterga los desembolsos.  

Lo mejor para Caputo hubiera sido que el FMI re reuniera, constatara el incumplimiento, emitiera un waiver y liberara el desembolso. Al decidir simplemente postergar la reunión -sin fecha cierta-, el giro de los USD 2.000 millones queda por ahora en el aire.

Lo mejor para Caputo hubiera sido que el FMI se reuniera, constatara el incumplimiento, emitiera un waiver y liberara el desembolso. Al decidir simplemente postergar la reunión -sin fecha cierta-, el giro de los USD 2.000 millones queda por ahora en el aire.

No es usual que el FMI perdone incumplimientos aislados, como hizo en los casos de Tanzania o Grecia. Pero con Argentina se le esta haciendo cada vez más complicado construir los argumentos y por eso, el FMI  decidió directamente dilatar la decisión, confirmó a LPO un técnico del organismo al tanto de la discusión interna.

El FMI le pisa a Caputo el desembolso de USD 2.000 millones y envía una señal de desconfianza a Wall Street

 La postergación del desembolso no solo complica al gobierno por los USD 2.000 millones que se demoran, sino que es a su vez una pésima señal para Wall Street. De hecho, fuentes del mercado confirmaron a LPO que no le fue muy bien al viceministro de Economía, Jose Luis Daza, que estuvo casi tres semanas en Estados Unidos y volvió sin un dólar. 

"No consiguió que los fondos de inversión ingresen a la Argentina, no consiguió el repo con los bancos, y como manotazo de ahogado filtró un rescate del Tesoro norteamericano", afirmó a LPO una de las fuentes consultadas. 

Daza reconoció el fracaso, pero se lo adjudicó a la Argentina. "Lamentablemente este país se ha convertido en un paria", dijo el funcionario chileno y agregó "hay muchos operadores en Wall Street y en Londres, en donde les dicen: 'vos podés tradear a Argentina, pero si ganás plata, está bien; pero si perdés plata te echo'. O sea, perder plata en Argentina es razón para perder tu trabajo", afirmó Daza en el streaming libertario que suele visitar.    

Lamentablemente este país se ha convertido en un paria. Hay muchos operadores en Wall Street y en Londres, en donde les dicen: ‘vos podés tradear a Argentina, pero si ganás plata, está bien; pero si perdés plata te echo'.

"Nadie come vidrio. La peregrinación de Daza en Wall Street es la reacción de los fondos que ya se comieron la curva en 2017, fondos que ahora prestan mucha atención al déficit creciente de la cuenta corriente", comentó a LPO un directivo de un fondo de inversión desde Nueva York, que sigue la preocupante evolución de las importaciones, que crecen por arriba del 40%, contra las exportaciones que apenas superan el 2%.  


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    soberano
    Hace 2 días
    14:01
    Tradear Argentina....en eso han convertido un pais enterop ustedes reventados hijos de puta. Dale deuda nomás...ya no saben ni cuanto deben ni a quiénes.
    Responder
  • 14
    unaportemas
    Hace 2 días
    08:58
    Si la justicia argentina no fuera tan corrupta este ladron de cuarta ya estaria bien preso hace rato. La naturaleza del ladron siempre va a ser robar, lo importante es pararlo a tiempo, no? ya es tarde...
    Responder
  • 13
    unaportemas
    Hace 2 días
    08:53
    USA esta metida en sus propios quilombos, si escala lo de LA esto se va a poner feo. El bardo en Los Angeles poden llegar a ser las torres genelas de Cavallo, que todavia esta esperando ese desenbolso, y si eso pasa... agarrense los bolsillos!!!!!!!!!!
    Responder
  • 12
    soberano
    Hace 3 días
    18:40
    Ya perdieron la cuenta de cuanto deben y a quien.
    Responder
  • 11
    soberano
    Hace 3 días
    15:44
    Estamos ahogados en "inversiones"....
    Responder
  • 10
    soberano
    Hace 3 días
    15:42
    El día que salgan corriendo los inversores, nota de Bloomberg mediante, y desarmen sus posiciones en papeles de colores pidiendo los dólares prometidos.... No se si este sale salvo, porque empernar en 2000 millones de verdes a wall street es catastrófico para El país, hambre por 50 años, pero wall street no se lo va a perdonar... Huelo a que vendrán dos dolares, jajajaja ni para el pochoclo, che.
    Responder
  • 9
    luciana erres fpv
    Hace 3 días
    12:13
    Toto ya demostró solvencia capitalizándose con nueva deuda. Es como mostrar solvencia al banco mostrando un préstamo de otro banco y a este último les mostrás bonos emitidos para privados. Nunca mostrás producción para que ingresen dólares, siempre capacidad de deuda.
    Responder
  • 8
    sapo pepe
    Hace 3 días
    10:45
    El comienzo del fín.
    Responder
  • 7
    jolis
    Hace 3 días
    09:23
    No es el país, es el gobierno, está terminado mejor renuncian
    Responder
    • 8
      soberano
      Hace 3 días
      15:45
      Si es el país, porque los imbéciles los siguen votando.
      Responder
  • 6
    blackrock
    Hace 3 días
    08:25
    Insistimos este "programa" aún funciona por la cantidad de giles que lo financian...
    Responder
Noticias Relacionadas
Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Por Luciana Glezer
El ministro de Desrregulación ya no disimula su sintonía con la flotación que quiere imponer el FMI.
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.
Fuerte optimismo en la misión que negocia con el FMI: "Podemos cerrar un acuerdo hasta el 2046"

Fuerte optimismo en la misión que negocia con el FMI: "Podemos cerrar un acuerdo hasta el 2046"

Por Luciana Glezer
"Es la primera vez que se resuelve el problema de la curva de los bonos en pesos", se entusiasma la misión encabezada por Quirno y Werning. Para el 2025 se espera un crecimiento del 5% con inflación a la baja.
El FMI recibió a la comitiva de Economía con un lapidario informe sobre la deuda

El FMI recibió a la comitiva de Economía con un lapidario informe sobre la deuda

Por Luciana Glezer
Quirno, Daza y Werning viajaron para acelerar un nuevo acuerdo con el FMI el mismo día que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo presentó ante el directorio un lapidario informe sobre la deuda argentina.
Daza sumó a BlackRock a las negociaciones para que Trump le suelte dólares a Milei

Daza sumó a BlackRock a las negociaciones para que Trump le suelte dólares a Milei

Por Luciana Glezer
El viceministro de Economía metió a BlackRock en las negociaciones. Expectativa por el diálogo de Milei con Trump en Mar-a-Lago.