FMI
Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos
Milei y Caputo habían pedido que desplacen a Valdés del caso argentino. La vocera del FMI, Julie Kozack, lo confirmó y dijo que no hay fondos frescos.

 No es la primera vez que el FMI toma distancia del gobierno argentino. Una vez más la vocera del organismo Julie Kozack salió a ponerle paño frío a nuevos desembolsos. Ya lo había hecho la última vez que el país formó parte de la agenda en la conferencia semanal que brinda el organismo. De hecho las críticas del FMI al plan económico doméstico quedaron plasmadas en el informe del directorio. Lo que implicó un giro de 180° en el clima del mercado. 

 La presión de los mercados para que el gobierno levante el cepo se está acrecentando, y más allá de los puts, se necesita un colchón de dólares para que dejar flotar el tipo de cambio no termine en caída libre.  

Como sea el FMI hizo saber por tercera vez que no hay fondos frescos para la Argentina. A las claras una respuesta para Caputo, que una vez más dejo entreveer que el FMI, podría producir desembolsos adicionales. 

"La relación (con el FMI) es buenísima. El programa monetario, cuando se lo contamos al Fondo, lo recibió con beneplácito y lo avaló en 48 horas. Debe ser récord para el Fondo. Estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo, septiembre parece poco, porque los acuerdos llevan un poco más. Pero seguro para este año. Un nuevo acuerdo podría significar fondos frescos, pero no estamos todavía en ese punto. Depende de la estructura del programa", afirmó durante el reportaje concedido a Eduardo Feinman.

Desfiles y banderas

Ante esto la portavoz del organismo fue tajante: " no hay un cronograma específico" respondió en la conferencia de este jueves. 

Por otra parte, Kozack respondió las críticas que el presidente Milei le lanzó a Rodrigo Valdés, el director del Hemisferio del Departamento Occidental del organismo. El funcionario es quien supervisa las negociaciones con Argentina. 

Es importante señalar que la directora gerente tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y en el equipo de altos directivos. 

En su discurso en Praga, Milei había pedido que removieran de las conversaciones al funcionario, que fue ministro de Economía de Michelle Bachelet, porque, acorde a sus palabras, tendría una "mirada izquierdista".

"Es importante señalar que la directora gerente tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y en el equipo de altos directivos. Nuestra interacción con las autoridades argentinas sigue siendo activa y constructiva", contratacó Kozack. Como reveló LPO, Caputo intentó que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, desplazara a Valdés del caso argentino.

Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos

La interna del equipo económico también se cruza en las discusiones con el FMI. LPO reveló en exclusiva la larga amistad de Sturzenegger con Valdés, a quien conoció en el MIT de Boston, el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts. Por allí suelen pasar los economistas del modelo chileno. Sturzenegger es amigo de varios de ellos, en especial de Valdés y del expresidente del Banco Central, José de Gregorio. 


De Gregorio fue ex superministro de Economía, Minería y Energía durante la presidencia de Ricardo Lagos, que está en las antípodas de otros chilenos como José Luis Daza, elegido como viceministro de Economía por Caputo. 

La interna del equipo económico también se cruza en las discusiones con el FMI. LPO reveló en exclusiva la larga amistad de Sturzenegger con el chileno Valdés que resiste Caputo.

Es evidente que algo pasa porque en el medio de esas discusiones se sigue dilantando la anunciada asunción de Daza como viceministro de Caputo, tras la renuncia del cavallista Joaquín Cottani. 

Daza tiene buena reputación en Wall Street y el anuncio de su llegada intentó ser un guiño de Caputo al mercado. Daza estudió en la Universidad de Chile y cursó un doctorado en Economía en la Universidad de Georgetown, pero ideológicamente es un férreo defensor de aquellos famosos Chicago Boys chilenos, que pilotearon el experimento neoliberal extremo que desplegó la dictadura de Augusto Pinochet.

En el Palacio de Hacienda comentan que detrás de la demora en la asunción de Daza aparece la mano de Demian Reidel, otro economista cercano a Milei. " Daza fundó con Reidel en 2007 el fondo de inversión QFR Capital Management y la relación terminó muy mal", contó a LPO una fuente cercana a Sturzenegger. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    12/07/24
    11:04
    "Como sea el FMI hizo saber por tercera vez que no hay fondos frescos para la Argentina. A las claras una respuesta para Caputo, que una vez más dejo entreveer que el FMI, podría producir desembolsos adicionales. "

    Tal vez el FMI no confía en Argentina, pero se van a sorprender con la capacidad de alcanzar objetivos y de trabajar a destajo que tiene nuestro ministro gigante patriota rockstar Messi de las finanzas Toto Caputo. Seguramente no lo conozcan porque es un tipo de Wall street, pero en esta que es su primera experiencia en la gestión pública los va a maravillar con su capacidad de decir la verdad, conseguir fondos de cualquier parte (como los cien mil millones de dólares que trajo para dolarizar nuestra economía y que ya tenía abrochados desde la campaña), cumplir objetivos y resolver problemas históricos del país (como ahora que llevó la inflación al mínimo histórico de 5% mensual del 16000% que dejó el kirchnerismo).

    "En su discurso en Praga, Milei había pedido que removieran de las conversaciones al funcionario, que fue ministro de Economía de Michelle Bachelet, porque, acorde a sus palabras, tendría una 'mirada izquierdista'"

    Más vale que hay que correrlo. Sobre todo porque lo último que necesita una Argentina que abrazó para siempre las ideas de la libertad es tener que negociar con un socialista resentido que seguramente haga lo que esté a su alcance para intentar hacer fracasar a las ideas liberales. Más aún si formó parte de un gobierno de extrema izquierda y fracasado como el de Bachelet, un cadáver político en Chile por sus ideas comunistas que llevaron a ese país a la ruina.

    "'Es importante señalar que la directora gerente tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y en el equipo de altos directivos. Nuestra interacción con las autoridades argentinas sigue siendo activa y constructiva', contratacó Kozack. Como reveló LPO, Caputo intentó que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, desplazara a Valdés del caso argentino."

    Queda clarísimo que Milei tenía razón cuando habló en el foro de Davos: la infiltración comunista en los organismos internacionales es total, incluso en aquellos que deberían resguardar nuestro sacrosanto capitalismo como el FMI. Pero bueno, será cuestión de arreglarnos por las nuestras y seguir siendo ejemplo de libertad para mejorar nuestra situación y no necesitarlos más para pasar a lidiar únicamente con inversiones y créditos del sector privado, que sí está interesado en nuestro desarrollo.
    Responder
  • 2
    12/07/24
    04:22
    Que miopes son.... Esperen a que gane TRUMP la presidencial...
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    12/07/24
    00:23
    Vivir con lo nuestro ....con la moneda excremento
    Responder
    • 2
      fernando perez
      12/07/24
      23:25
      negrito muerto de hambre limpiabaños jajaja como sabes de excremento jajajajajaja
      Responder
      • 3
        johnniiy guemes
        13/07/24
        11:21
        JAJAJAJAJAJ. Ahora decilo sin mirsarte al espejo. jajajajjajjajjaj. pardito color sorete. que ayudas a la negra petera perez ....tu vieja. jajajaj
        Responde a @fernando perez
        Responder
Noticias Relacionadas
¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

LPO
El FMI y las principales consultoras estiman que este año la Argentina crecerá en torno al 5%, una de las tasas más altas de la región. La pregunta abierta es si hay dólares suficientes para financiar ese despegue.
Caputo termina el año sin aprobar las últimas dos revisiones, pero el FMI mira para el costado

Caputo termina el año sin aprobar las últimas dos revisiones, pero el FMI mira para el costado

Por Luciana Glezer
El ministro y el FMI apuestan a cerrar un nuevo acuerdo que barra bajo la alfombra el punto débil del plan económico.
El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

LPO
La vocera del organismo, Julie Kozack, dijo que hubo "logros impresionantes" del gobierno de Milei.
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

Por Luciana Glezer
El flamante viceministro de Economía tiene una vieja relación con su compatriota que estaba a cargo del caso argentino en el FMI y venía de chocar con Milei y Toto Caputo.
Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Por Luciana Glezer
El vice del Central, Vladimir Werning, explicó cómo sigue la macroeconomía de MIlei.