FMI
El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable
La directora del Departamento de Estrategia (SPR), Ceyla Pazarbasioglu, no quiso firmar el nuevo crédito. El acuerdo habla de "riesgos excepcionales".

El extenso documento que convalidó el nuevo crédito de USD 20 mil millones a la Argentina contiene una confesión de ribetes delirantes: el propio organismo afirma que la deuda de la Argentina ya era prácticamente impagable antes de este nuevo desembolso y ahora se ha convertido en un agujero insondable.

"Esa parte del documento dice que nos salvaron del abismo, pero nos dejaron en un pozo del que es casi imposible salir", afirmó a LPO un economista con varios pasos por el Estado.

La resistencia que esta situación generó en el staff del organismo, obligó a correr a varios cuadros directivos. Primero fue el chileno Rodrigo Valdés, que como director del hemisferio occidental era quién naturalmente debía conducir el caso argentino. Valdés es un crítico consistente del hiper endeudamiento de la Argentina que favorece el Fondo.

Y ahora se supo que la turca Ceyla Pazarbasioglu, la directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación (SPR) del FMI se excusó de firmar la autorización del nuevo crédito. En su lugar intervinieron dos funcionarios menores para habilitar el préstamo. "Totalmente fuera de manual", reconocieron a LPO desde el propio Fondo. 

Fue primicia de LPO: Milei devalúa un 30% y el dólar flota entre bandas hasta $1400

El SPR es conocido como el "macho alfa" de los departamentos del Fondo, el "politburó" del FMI, metáforas que grafican su enorme poder detrás de escena, ya que, ningún informe de importancia puede publicarse sin su aprobación, tal como reveló en una nota en el Financial Times una ex miembro de ese comité.  

Dado el crédito pendiente existente de Argentina, el desembolso inicial elevaría el crédito pendiente del Fondo de Argentina al 1.263% de la cuota.

En febrero de este año, LPO reveló la resistencia del SPR a dar el visto bueno al acuerdo. Las excepcionalidades que concedió el Fondo, como desembolsar USD 12.000 de una, asemejan esta nueva versión del Facilidades Extendidas, al acuerdo Stand-By de 54 mil millones de dólares que el organismo le dio a Mauricio Macri en junio de 2018. 

Ese desembolso generó un enorme costo para el staff técnico y provocó el despido de Alejandro Werner y el italiano Roberto Cardarelli, que tuvieron que aguantar que su tarea sea objetada en un documento público del organismo.

Lo llamativo es que aún sin la firma de Pazarbasioglu, el SPR alerta en la letra chica del acuerdo, sobre el riesgo del FMI a la mayor exposición a la Argentina de su historia.  

Se proyecta que el crédito máximo del Fondo a Argentina, suponiendo que los desembolsos se realicen según lo programado, alcance en 2026 el equivale al 1.352 % de la cuota. Esta sería la mayor exposición del Fondo en términos absolutos en la historia.

"El personal técnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales, que dependen fundamentalmente de las medidas políticas tempranas y de la implementación sostenida del plan de estabilización para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y asegurar la reanudación del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo". advierte el documento en su capítulo titulado "Capacidad de repago". 

"El margen de maniobra sigue siendo limitado, especialmente en el contexto de bajos niveles de reservas, elevadas obligaciones de servicio de la deuda cambiaria, un historial de volatilidad de los flujos de capital y un entorno externo más propenso a shocks", agrega. 

El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable

Para luego bajar los números que explican esas prevenciones. "La exposición del Fondo alcanzaría un máximo de DEG 43.100 millones en 2026 (la mayor exposición en su historia), superaría el 100 % de las reservas internacionales brutas hasta finales de 2027 y se mantendría por encima del 1.000 % de la cuota hasta finales de 2029". 

"Las obligaciones totales del Fondo alcanzarían un máximo de más de 8.900 millones de DEG en 2030, lo que generaría necesidades generales de financiamiento externo bruto ligeramente mayores, que promediarían alrededor del 9 % del PIB (excluyendo el servicio de la deuda interna del sector público) en el período previsto", advierte. 

El personal técnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales, que dependen fundamentalmente de las medidas políticas tempranas y de la implementación sostenida del plan de estabilización para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y asegurar la reanudación del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo.

"Las obligaciones máximas con el Fondo constituirían alrededor del 9 % de las exportaciones proyectadas y el 15 % de las reservas proyectadas de los bancos centrales, y se mantendrían en niveles elevados durante varios años después de la finalización del programa", sostiene.

"El acceso total propuesto de DEG 15.300 millones mantendría el crédito pendiente del Fondo de Argentina por encima de los límites de acceso acumulativo normales durante un período prolongado, con un crédito pendiente al final superior en un 139% de la cuota al nivel previo al programa. Dado el crédito pendiente existente de Argentina, el desembolso inicial elevaría el crédito pendiente del Fondo de Argentina al 1.263% de la cuota, DEG 21.100 millones más que del 600 % de la cuota. Se proyecta que el crédito máximo del Fondo a Argentina, suponiendo que los desembolsos se realicen según lo programado según el acuerdo propuesto, alcance los DEG 43.100 millones en 2026, equivale al 1.352% de la cuota. Esta sería la mayor exposición del Fondo en términos absolutos en la historia", concluye el texto. 

Según los cálculos del SPR si todo sale bien el repago podría finalizar en 2039.

El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 19
    soberano
    Hace 7 días
    01:44
    Esa parte del documento dice que nos salvaron del abismo, pero nos dejaron en un pozo del que es casi imposible salir"
    Gracias a todos los retrasados mala leche que votaron esta porquería de nuevo, después de votarlo a Macri.
    Volvió, lo hizo igual o peor y más rápido. Gente de mierda, merece lo que tendrá. Pobreza por generaciones y palos. Yo que el peronismo, perdería las elecciones para que tengan más de lo que eligieron.
    Pochoclo.
    Responder
  • 18
    malebranche
    Hace 7 días
    20:25
    El FMI ya 'rescató' a la Argentina 23 (!!!) veces, lejos el récord mundial. Es el borracho del mundo y le siguen dando vodka.
    Responder
  • 17
    biglebowsky
    Hace 7 días
    19:11
    corolario de esto:
    compra dolares si podes. ahora.
    si tenes bote... pegale una revisada.
    y si no podes nada de esto... y te la creiste....
    jodete por Boludo.
    si sos jubilado y creiste esta farsa... jodete mas aun.
    si sos jovencito y pensaste .... ¨ya fue ...voto a milei¨....
    Si. ya fuiste. tenias razon. (y que rapido !)
    como escribe un conocido, hoy en Cenital:
    kristalina 1- milei 1.
    (ARGENTINA 0.)
    EXCELENTE NOTA DE GILARDES.
    recomiendola.


    Responder
    • 18
      atiendoboludos
      Hace 7 días
      23:10
      Sigue opinando aqui ??? Usted no tiene verguenza.
      Deberia llamarse a silencio.
      Explota mañana. Game Over. Gobierno acabado.
      No se da cuenta que es el hazmerrier del diario ???
      Responder
  • 16
    biglebowsky
    Hace 7 días
    18:49
    Endeudar y fugar. un clasico de los muchachos derechos y honestos.
    la vienen haciendo desde figueroa alcorta para aca.... y antes tambien. ( juarez celman...por ejemplo)

    vale la pena recordar unas palabras de un gran ensayista argentino que escribio ¨ historia de la clase media argentina¨.
    la derecha y sus eufemismos ( y metaforas geniales de ultima generacion)

    1- no devaluamos... ¨flotamos¨.
    2- no defaulteamos....¨reperfilamos¨
    3-no tenemos mas inflacion.... ¨ disminuye la velocidad conque baja¨ esta ultima es genial.... me hace acordar al ... ¨crecimiento negativo¨ de Dujovne y macrito.
    4- las tarifas no suben.... ¨se sinceran¨....
    5- no aumentan los precios.... ¨se corrigen¨...
    6- y LA ULTIMA ES PARA MAYUSCULA:
    ¨TOMAMOS PRESTAMOS... QUE NO SON DEUDA....¨
    ESTA ULTIMA ES ... GLORIOSA.
    NADIE LLEGO TAN LEJOS.
    leopoldo lugones estaria facinado con este verso.
    semejante oximoron... es genial.
    mientras... la troupe de Momo... aparece y festeja.
    casi una distopia.
    Responder
  • 15
    biglebowsky
    Hace 7 días
    18:33
    no es¨ practicamente¨. es totalmente incobrable.
    es un prestamo politico para que no se caigan ya mismo.
    y no van a cumplir nada de nada.
    ¨el plan gorila¨como lo llamo giacomini.
    por eso... hay gente del fondo... que no puso el ganchito.
    Responder
  • 14
    defaulto
    Hace 7 días
    18:12
    SE VE QUE ESTA FUNCIONARIA NO LEYO HISTORIA ARGENTINA:
    SE DARAN DE NUEVO LAS LEGENDARIAS PALABRAS DEL PRESIDENTE AVELLANEDA: "ARGENTINA PAGARA SUS DEUDAS CON EL HAMBRE Y LA SED DE SU PUEBLO" Y TAMBIEN LAS PALABRAS DE SARMIENTO:
    "CALLE ESPARTA SU VIRTUD/
    SUS HAZAÑAS CALLE ROMA/
    ¡SILENCIO QUE AL MUNDO ASOMA/
    LA GRAN DEUDORA DEL SUD!
    Responder
  • 13
    arminioleonardo
    Hace 8 días
    12:50
    El gobierno actual castiga mucho a los laburantes y a los jubilados que laburaron durante toda su vida y aumenta la asistencia social para que todas las negras siguen abriendo la concha y escupiendo a futuros marroncitos, chorros y vagos. No hablo de una guerra de pobres contra pobres, sino de que tenemos un gobierno totalmente inmoral. Más deuda para que los negros y negras sigan garchando, los políticos continúen choreándose las cajas del Estado y los ricos, fugándose todas las divisas. Para eso sirve la plata del FMI y todas reformas acordadas.
    Responder
    • 14
      blackrock
      Hace 7 días
      01:31
      Imagino a una groncha como arma táctica de emputecimiento social escupiendo marroncitos como ametralladora y encima subsidiada jajajaja muy buena síntesis social de Peronia...
      Responder
    • 15
      johnniiy guemes
      Hace 7 días
      17:45
      Es para lo unico que sirve ese pais de mierda. Es solo una plataforma de negocios para que gente capaz y ambiciosa saque la plata afuera y los pobres fracasados que viven ahi sigan sufriendo
      Responder
  • 12
    el tapir
    Hace 8 días
    07:50
    LA GRAN ESTAFA (ya no con Brad y George; Ahora KARINA Y JAVIER)
    Responder
  • 11
    arminioleonardo
    Hace 8 días
    00:42
    El FMI metió la pata al prestarle tanta cantidad de money a nuestro país en 2018. En aquellos años, muchos de nosotros especulaban que nos prestarían más o menos USD 5000 millones, no USD 45 mil millones de palos verdes. Un préstamo grande como Goliat, que solo benefició a par de especuladores. En aquel momento, el FMI propuso un esquema de flotación con bandas o tipo de cambio mixto, igual que ahora. Luego de su aplicación, el desenlace fue fatídico para el país y el gobierno de Macri terminó perdiendo las elecciones por goleada en 2019.
    Responder
  • 10
    blackrock
    Hace 8 días
    23:50
    Antes del loteo de Peronia en parcelas para su venta los pibes del Fondo necesitan que el Javo baje el riesgo país encontrando giles que compren deuda en el mercado secundario ya emitida y luego contando con la astucia del Toto, encontrar nuevos giles vendiendo urbi et orbi sus proverbiales y empomadores bonos así son nuevamente empomados los nuevos inversores y cobra el Fondo...mmm...raro no?...
    Como este plan ideado por el propio Toto para empomar nuevamente al Fondo y sacarle más guita finalmente funcionó, ahora vienen las otras dos dudosas etapas del esquema que esta turca Ceyla se avivó sin poner el gancho...
    Lo que debería investigar el periodismo económico es si ahora el Toto sobrenadando en verdes del Fondo al principio de la devalueta, no usa parte de esos verdes para comprar deuda ya emitida bajando artificialmente el riesgo país y detonando un nuevo círculo "virtuoso" de empome a nuevos giles inversores en Peronia cambiando deuda del Fondo por deuda empomable de mercado...
    Es el mismo esquema utilizado al principio de los Bopreales para aumentarles artificialmente su precio en el mercado secundario logrando que algunos giles piquen y compren...
    Responder
Noticias Relacionadas
En alerta por la guerra arancelaria de Trump, el FMI estima contracción económica para México

En alerta por la guerra arancelaria de Trump, el FMI estima contracción económica para México

LPO
Es el único país con una caída en 2025 en medio de una desaceleración global. Sheinbaum refuta: "Tenemos el Plan México".
Caputo analiza reperfilar la deuda con los bonistas para patear un pago de USD 4.500 millones

Caputo analiza reperfilar la deuda con los bonistas para patear un pago de USD 4.500 millones

Por Luciana Glezer
El 9 de julio vencen USD 4.500 millones, pagar esa deuda complica la meta de reservas que impuso el FMI. Subiría la tasa para favorecer el canje.
Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Por Luciana Glezer
Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI.
Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Por Luciana Glezer
Remarcaciones y tarifas ponen en alerta a las consultoras. En el mercado se preocupan por el crecimiento de la base monetaria.
Milei eufórico porque "levantó" el cepo, pero pisaron el pago de importaciones

Milei eufórico porque "levantó" el cepo, pero pisaron el pago de importaciones

Por Luciana Glezer
Empresas, trabajadores informales y buena parte de los autónomos no acceden al oficial.
Caputo anunció que levantan el cepo, pero el Central ordenó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

Caputo anunció que levantan el cepo, pero el Central ordenó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

Por Luciana Glezer
El ministro dijo que desde el lunes no había restricciones para comprar dólares, pero el Central restringió al máximo las compras en efectivo.