FMI
Exclusivo
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.

Los técnicos del FMI mantienen su posición sobre la macroeconomía argentina: es necesario unificar el valor del dólar y liberar el cepo. LPO pudo confirmar el reclamo de dos fuentes al tanto de las negociaciones con el gobierno de Milei. Que el organismo cuestiona el actual esquema monetario de tipo de cambio fijo, que implica quemar reservas para sostenerlo no es un secreto.

De hecho, como reveló LPO, las declaraciones de Javier Milei sobre los USD 5.000 millones disponibles para contener el precio del dólar provocaron un gran malestar en el Fondo.

En el FMI valoran y mucho el equilibrio fiscal que alcanzó Milei en apenas un año, pero no hay que olvidar que lo que miran los acreedores son las reservas. Esos dólares son la única garantía de pago que tienen los que prestaron dólares, como el Fondo. 

Según la contabilización que hacen desde el FMI, las reservas se encuentran en terreno negativo en la zona de los USD 11.000 millones, o sea en el mismo nivel que las dejó Massa (ver cuadro). Por eso, el FMI pide una unificación cambiaria que termine con el dólar blend -otra herencia de Massa- que le costó al Gobierno unos USD 18.000 millones. También exigen que se terminen las intervenciones para mantener pisado el dólar.

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Una situación delicada que se confirmó este jueves cuando las reservas cayeron USD 2.000 millones por el pago de USD 4.400 millones a acreedores, pese a que Milei y Caputo venían sacando pecho que esos fondos ya estaban en manos del Tesoro. Si esto es así no se entiende porque caen las reservas. Otra señal de la delicada situación: el préstamo Repo por USD 1.000 millones que el Banco Central tuvo que apurar la semana pasada.

Para eso proponen unificar el tipo de cambio en $1300 por dólar. La cifra surge de los análisis econométricos del FMI plasmados en un paper entregado al equipo económico, al que LPO tuvo acceso limitado. En esos mismos cálculos, los técnicos del Fondo afirman que el traslado a precios de esa devaluación, que estaría en el orden del 20%, sería imperceptible: apenas del 0.4%. No es lo que piensan Caputo y Milei que temen un regreso de espiralización inflacionaria si devalúa, que les arruien el buen momento actual.

Los técnicos del FMI proponen al Gobierno unificar el tipo de cambio en $1300 por dólar. La cifra surge de los análisis econométricos del organismo plasmados en un paper entregado al equipo económico, al que LPO tuvo acceso limitado. 

Ahí radica la resistencia de Javier Milei.  El Presidente, sin reconocerlo públicamente, entiende que el dólar barato funciona como ancla cambiaria. "Son las riendas cortitas con las que sujeta los precios", argumentó un funcionario del área económica.

"Milei afirma que el tipo de cambio real de equilibrio estaría en $ 752,  el Dólar Mep pasó desde los $ 1.050 el 8 de diciembre a los $ 1.168 del 9 de enero. ¿De donde saca el Presidente ese precio de tipo de cambio de equilibrio?", se preguntó un economista de buen diálogo con el FMI. Y agregó: "Milei no va a reconocer que el dólar está atrasado porque se le cae la explicación de que la inflación es siempre y exclusivamente un fenómeno monetario". 

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Lo interesante es que en la misma línea que los técnicos del FMI se pronunciaron los ex ministros de economía Domingo Cavallo y Nicolas Dujovne. Ambos coinciden en que una corrección cambiaria no derivará en una espiralización inflacionaria, precisamente porque estamos en un esquema de equilibrio fiscal y emisión controlada. 

"No hay pesos para convalidar una espiralización porque la demanda de pesos se está recuperando y entonces, eventualmente, en el momento de salir, el tipo de cambio se mueve un poco, pero es un movimiento transitorio en el nivel de precios", dijo Nicolás Dujovne en diálogo con LPO.

El tipo de cambio se está acercando al de los niveles de la convertibilidad, hay un problema, pero al gobierno no le gusta que se le diga atraso cambiario.

Cavallo puso el énfasis en el atraso cambiario y enfureció al Presidente. El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso de alrededor del 20%". El mismo porcentaje que pide el FMI. 

"Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características", se defendió Milei.

Pero más allá del enojo del Presidente, la mayoría de los economistas respetados, coinciden con Cavallo. Por ejemplo, Marina Dal Poggetto afirmó que "el tipo de cambio se está acercando al de los niveles de la convertibilidad, hay un problema, pero al gobierno no le gusta que se le diga atraso cambiario"

"Se atrasa el tipo de cambio y estás manteniendo la brecha volcando muchos dólares al mercado y no los está comprando el Banco Central. Las reservas netas siguen siendo negativas", agregó la dueña de EcoGo.    

La composición de reservas terminó el primer año en el mismo nivel que al final de la gestión Massa.

En este debate incluso se sumó el ex viceministro Gabriel Rubinstein, que lanzó una propuesta mucho más jugada de flotación administrada. "El dólar tiene un techo de $ 2.000, valor a partir del cual el BCRA debería intervenir", afirmó. 

Pero claro, la propuesta del Fondo no es pasar del actual valor de tipo de cambio semi fijo de $1.100 a uno de $1.300 igual de fijo. Lo que propone el organismo es unificar, liberar y flotar.

Por eso, un importante economista que sigue las negociaciones explicó a LPO: "Al considerar el peor escenario, con una eventual migración masiva de pesos a dólares en el orden de unos USD 50.000 millones y una asistencia de máxima del FMI, inversores privados y hasta el Tesoro, que totalice USD 30.000 millones, sigue abierta la pregunta sobre una nueva exigencia devaluatoria. O dicho de otro modo, ?El FMI está dispuesto a aportar USD 20.000 millones para que otra vez el BCRA los reviente a $ 1.300?" 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    votocantado
    Hace 3 días
    12:00
    jajajajaaj 1300 UNIFICADO SIN CEPO jajajajaajaj

    HOLA DOLAR TARJETA DE TURISMO + 9.000 palos verdes
    HOLA COMPRA AL EXTERIOR CON TARJETA DESDE ARGENTINA + 2000 palos verdes
    HOLA AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES POR BAJA DE IMPUESTO PAIS + IMPOSIBLE DE CALULAR
    CHAU DOLARES QUE NO ENTRAN POR TURISMO RECEPTIVO PORQ ESTAMOS CAROS - 5.000 palos verdes.

    HOLA RESERVAS NEGATIVAS QUEMANDO ENCAJES Y AHORROS DE LA GENTE

    HOLA LA GENTE DOLARIZANDOSE FRENTE A LA INCERTIDUMBRE DE SABER QUE LA BICI SE TERMINA

    HOLA PODER DE FUEGO PARA PARAR LA CORRIDA 0 DOLARES EN EL CENTRAL.

    CONCLUSION: el fmi ya se dio cuenta que aun poniendole a toto 15 mil palos se los va a rifar con los amigos y van a hacer negocios ellos.

    HOLA SON DOLARES DEL CAMPO POR SEQUIA, BAJA DEL PRECIO INTERNACIONAL, RETENCIONES, INSUMOS DOLARIZADOS Y FALTA DE COMPETITIVIDAD jajajaajaja

    Hace rato lo venimos diciendo ESTE GOBIERNO ESTA TERMINADO.
    Responder
  • 8
    luciana erres fpv
    Hace 3 días
    11:32
    Ahora le van a echar la culpa al acuerdo de Guzmán con el FMI. Si ayer Menem dijo que "Caputo está pagando la deuda que contrajeron otros", como si el propio Caputo fuera "otro".
    Responder
  • 7
    luciana erres fpv
    Hace 3 días
    10:47
    Ya tira esto el propio gobierno para que los empresarios actualicen precios y servicios con dólar a 1.300 , después lo mantienen pisado varios meses más y se licúa más el salario. y obvio que cuando finalmente se haga la devaluación, que podría ser mayor por la acumulación, habrá otra actualización. Y todos los ajustes se suman al de diciembre con la proyección de un dólar a 1800, tras la que los precios no bajaron. Entre las devaluaciones proyectadas acumuladas y las efectivamente realizadas, se evidencia la licuadora del psico que gobierna. Em Brasil se devaluó pero los precios siguieron igual, lo cual los ubica entre un 40 y un 60 más baratos que en Argentina. Entonces la solución libertonta es abrir las importaciones, a lo que sumás el cierre de empresas y desocupación. Importemos un presidente como Lula y listo.
    Responder
    • 8
      soberano
      Hace 3 días
      14:20
      Lo dije hace mucho. En Argentina alcanza para decir que nos salvaron de una infla del 17000% cuando ellos la subieron un 40% en un mes, pero lo idiotas ni la vieron, tragaron completo el relato. Y, naturalmente con la misma lógica devalúan con las noticias y después dicen que el "mercado" convalidó esos precios.
      Todo este cinismo es posible porque el país está lleno de estúpidos.
      Lo cierto es que todo esto sale del ajuste que pagamos todos los días. Y nos seguirán licuando, en pesos y en dólares.
      Los idiotas sodomizados se darán cuenta algún día?
      Responder
    • 9
      l
      Hace 3 días
      12:50
      Sumale que ya tenemos desde enero pasado los precios ajustados a un dolar de $3000, al mismo tiempo que el gobierno tiene pisadas las paritarias en 1% (con los soretes de los gordos putos convalidandolo)
      Responder
  • 6
    l
    Hace 3 días
    09:07
    $1300? jajaja, cortisimo.
    Sobre el traslado a precios (imagino que "minimo" para ellos es 20%) agradezcanle al mogolico, que tiene una inflacion en dolares que corre al 10% mensual, y en pesos a (segun el) 3% mensual, de las mas altas del planeta, con una recesion atroz sin precedente...tanto joder con las hipers imaginarias, que toca una variable de la economia, y se va a una hiper de verdad.
    Responder
  • 5
    pepoincas
    Hace 3 días
    08:39
    Discúlpame Luciana nunca te leí pero tú título no es correcto con el Pro es un copio y pego del 2017 esto es joda si estudiarias un poco de historia económica esto arranca 1976 de hecho seguimos con leyes económicas de ahí en fin ....
    Responder
  • 4
    zinedine zidane
    Hace 3 días
    23:25
    Los precios los fijan las empresas, no los técnicos del fmi. Milei no puede pero tiene que devaluar...del país con el salario en dólares mas alto de la región, pasamos al país mas caro en dólares de la región, gracias a los liberales
    Responder
    • 5
      l
      Hace 3 días
      12:51
      *del mundo
      Responder
  • 3
    fernando perez
    Hace 3 días
    21:21
    No devaluan?. La explosion sera gigante despues de las elecciones. Devaluan?. Suben las tarifas q estan dolarizadas y chau relato y elecciones. Elegi Clona clona jaja
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      Hace 3 días
      22:59
      No te preocupes. fernandito negrito de mierda putito NEGREREZ. chupavergas. ..mientras hagas sudar la boca y cambies de peluca. siempre vas a tener para la polenta...aunque te sigas cagando de hambre . haya o no haya devalueta .....Saludos a la negra petera PETEREZ. ..como la llaman a tu vieja en el prostibulo jajajaja
      Responder
      • 5
        fernando perez
        Hace 3 días
        18:47
        Saludos Yoni!!. Aca estoy relax en Bariloche y en pileta. Vos segui comiendo tierra en claypole jijii.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
      • 6
        vacaprofana
        Hace 3 días
        17:35
        @ johnniiy guemes: hágase tratar hombre, leyendo todos los comentarios, el suyo desentona por infantilismo (y es insultar a la infancia y al ser humano). Defienda con argumentos canejo.
        PD: Adhiero a votocantado mensaje de las 13:01
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 7
          fernando perez
          Hace 2 días
          12:01
          Le garpan el troll sueldo para eso. Fijate que siempre pone lo mismo. Que argumentos queres que de?. Estos tipos no ganan ni para el psicologo.
          Responde a @vacaprofana
          Responder
  • 2
    el tapir
    Hace 3 días
    20:41
    Todos econochantas hablan de atraso pero ninguno dice cual es el valor excepto Rubinstein. Cavallo esta GAGA. Al menos el loco de presidente que tenemos dice 752 (algun calculo matematico debe tener de respaldo). Este tipo duerme haciendo calculo... no hace deporte no garcha, nada.... SU LIBIDO SON LOS NUMEROS. CREAMOSLE.... QUIZAS PRONTO EL DOLAR BAJA A $ 750 U $800
    Responder
    • 3
      biglebowsky
      Hace 3 días
      12:11
      Esta casi como mauricio.
      En una encerrona. Mauricio si se queda se lo tragan y si se va se muere. Debe elegir de que forma morir. O vivir siendo un espectro.
      El joker...esta en un callejon parecido.
      El fmi no quiere mas cepo. Punto.
      El cepo es una contradiccion, para un liberal, grande como un edificio.
      Haga lo que haga....pagara. mas tarde o mas temprano.
      Luego de un año de penurias...de agobio...de aprietes...de prometer lo de siempre: "reventa ahora que despues floreces"....estamos como arrancamos. En realidad...peor.
      Tenes menos reservas liquidas. 11000 abajo. Peor que massa. Y asfixiaste medio pais.
      Sin contar los 100 mil palitos verdes ( en pesitos) que tiene barrido bajo la alfombra del tesoro. Esa...no la cuentan porque capitaliza...como si nunca la fueras a pagar.
      Las cuentas del joker...son una ofensa para alguien que paso su juventud en exactas.
      No resisten el menor analisis. Como buen " econochanta" que es, dibuja los numeros de acuerdo a su conveniencia. Los retuerce. Los deforma.
      El tipo no pasa un psicotecnico ni en sueños.
      Un dolar masomenos razonable...seria 1550. Con un blue de 1600.
      Minimo. Si devalua un 20....se van varios. Primeramente...les barres de un plumazo parte decla ganancia a los del carry...la que necesitas para bancar la parada...no son 20 lucas...es mucho mas. Por la bola que creaste con papeles rentados.
      Esta en un problema muy serio. Otro mas que debe elegir de que forma colgarse.
      A veces pienso en mishima.
      Eligio el supuku. Una muerte dignisima. Y marcial.
      Estamos comola ultima godzilla." MINUS ONE."
      EL protagonista logra su redencion. Pero claro...es japones.
      Saludis.

      Responder
      • 4
        fernando perez
        Hace 2 días
        16:57
        Exactamente. Van a tener q abrir el cepo si quieren guita del FMI y sino lo hacen probable la muerte sea mas lenta pero las consecuencias seran peores, desempleo, campo e industria fundida etc. Mas tardas mas overshooting habra. Estan en una encerrona muy grande. Esto es un ponzi gigante.
        Responde a @biglebowsky
        Responder
    • 4
      l
      Hace 3 días
      09:08
      Claro boludo, el Mogolico dice que solamente los economistas brutos pueden decir el valor real del dolar, acto seguido, el dice cual es el valor real del dolar. Pero bueno, el mismo que despues de cagarse encima grita "QUE OLOR A MIERDA"
      Responder
    • 5
      fernando perez
      Hace 3 días
      22:55
      jajaja dolar a 800 jajaja. Hay algun boludo que se lo cree?. Seguramente la manga de pelotuditos que en manada votaron a Milei. Son mas penettables que la madre de Yoni ajajaja
      Responder
    • 6
      soberano
      Hace 3 días
      22:39
      Me cuesta pensar en el respaldo de la resolución de ecuaciones económicas complejas tratándose de un imbécil que no sabe aplicar una regla de tres.... El mercado saca cuentas y estos fueron unos 100 días muuuuy largos y muyyy rendidores. Eso sí. CON LA TUYA. Ahora...a otra cosa. El mercado no es lógico, es avaricioso. Cuando mierda lo va a entender la clase media que sueña el imposible sueño americano?
      La inflación es en un 30% un fenómeno monetario, en el 50 % un afano y en el 20% un Fomo.
      En la Argentina es en un 70%.afano y en un 30% idiotez congénita.
      Responder
      • 7
        l
        Hace 3 días
        12:53
        El caso emblema es el de las prepagas; les liberaron los precios y pidiendo ajuste a lo que sube la inflacion, les dejaron hacer eso, y pasaron a pedir ajustes al DOBLE de la inflacion, van a pedir dolarizar las cuotas, y cuando se lo den van a pedir otra cosa
        Responde a @soberano
        Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    Hace 3 días
    19:50
    Ellos van a aparetar hasta el estallido social.
    Ya lo hicieron tantas veces que es doloroso recordarlo.
    La culpa no es del Fondo sinó de los delincuentes que firman los pagarés. Despues se van a vivir afuera y nos dejan el garron y los muertos.
    Responder
    • 2
      soberano
      Hace 3 días
      14:28
      Mmm, no sé. Lo que no vemos es que mientras sigan tirando dos mangos en las tarjetas alimentar y manteniendo los planes rascarse el culo con algo de plata...
      Cuando aumenten un 100 las cosas de nuevo ellos pondrán un 15 ahí, y como es plata que viene de arriba son contraprestacion ninguna...
      De ahí no va a salir el estallido, el estallido tiene que salir de los laburantes, mismos imbéciles que apoyaron esto y miran una ilusoria cifra de inflación a la baja mientras se lo empoman por atrás con subas de servicios, combustibles, prepagas... Pero los tarado miran la bolsa, como si las velas verdes fueran suyas.
      Responder
    • 3
      votocantado
      Hace 3 días
      13:01
      LA UNICA FORMA DE TERMINAR CON ESTO ES:

      Cuando todo llegue a su fin, demostrar que Caputo y compañia pueden ir en cana 20 años y ser decomisados en TODOS SUS BIENES, si comodoro PRO no lo hace, abra que demolerlo, y hacer un nunca mas de la JUSTICIA PREVIAMENTE.

      ESTA FIESTA DE LA CORRUPCION NO SE TERMINA HASTA QUE EL ULTIMO JUEZ CORRUPTO VA EN CANA O ES LINCHADO POR EL PUEBLO.

      No hay Nacion posible con esta justicia.
      Responder
      • 4
        soberano
        Hace 3 días
        14:30
        Aja. Si. Sturze fue procesado por el afano del mega canje de Cavallo. Los dos pelados de mierda siguen dando vueltas por los despachos y los medios cagándonos la vida en cada esquina.
        Responde a @votocantado
        Responder
        • 5
          votocantado
          Hace 3 horas
          16:35
          Es que ya es burdo, lo de la justicia federal, penal económico y contencioso admin. federal es BURDO.

          Hay que hacer una desratización urgente, y eso conlleva que sea visto por todo el mundo como el fin de la joda en este pais para siempre.
          Responde a @soberano
          Responder
        • 6
          el tapir
          Hace 2 días
          22:04
          ADHIERO
          Responde a @soberano
          Responder
      • 5
        zinedine zidane
        Hace 3 días
        13:59
        Adhiero
        Responde a @votocantado
        Responder
Noticias Relacionadas
Milei criticó al chileno Valdés y coquetea con una ruptura por derecha con el FMI

Milei criticó al chileno Valdés y coquetea con una ruptura por derecha con el FMI

Por Luciana Glezer
En Praga acusó al director del Hemisferio Occidental del FMI, que supervisa el caso argentino, de ser responsable del déficit del Central. "Avaló o hizo la vista gorda", dijo.
Caputo contradice a Milei y ahora dice que levantará el cepo cuando las reservas sean positivas

Caputo contradice a Milei y ahora dice que levantará el cepo cuando las reservas sean positivas

Por Luciana Glezer
Milei dijo que a mitad de año se levanta el cepo. Según el pronostico del FMI las reservas seguirán en terreno negativo hasta fin de año.
Caputo viaja al FMI para buscar un desembolso que le salve el plan

Caputo viaja al FMI para buscar un desembolso que le salve el plan

Por Luciana Glezer
El ministro de Economía necesita que le bajen 15 mil millones de dólares para liberar el cepo, pero se resiste a devaluar como le exige el FMI.
Milei analiza una devaluación encubierta detrás de la unificación cambiaria

Milei analiza una devaluación encubierta detrás de la unificación cambiaria

Por Luciana Glezer
La idea para que liquide el campo y no pagar el costo de otra devaluación es unificar los tipos de cambio y levantar el cepo, cuando se liquida la cosecha. Los riesgos del plan.
Furioso con el impacto de la devaluación, Massa lleva la tensión con el FMI al límite

Furioso con el impacto de la devaluación, Massa lleva la tensión con el FMI al límite

Por Luciana Glezer
El FMI se quejó por las medidas de alivio fiscal. Desde Economía respondieron: "Nos obligaron a devaluar y dispararon la inflación".
Exclusivo: El Fondo manda USD 8000 millones ahora y el segundo tramo deberá negociarlo el que gane el ballotage

Exclusivo: El Fondo manda USD 8000 millones ahora y el segundo tramo deberá negociarlo el que gane el ballotage

Por Luciana Glezer
El organismo acordó liberar los fondos luego que Massa instrumentara la devaluación que exigían.