El FMI no quiso responder si le está pidiendo a Caputo una devaluación
La vocera del organismo no dio pistas sobre los detalles de las negociaciones, pese a que Caputo descarta de plano que le exijan devaluar.

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, evitó responder si le están exigiendo a Luis Caputo una devaluación y la salida del cepo para cerrar el acuerdo por un nuevo préstamo.

La funcionaria destacó "el enorme progreso" que logró Javier Milei con la reducción de la inflación y la estabilización de la economía, pero resaltó que el nuevo acuerdo incluirá la necesidad de más reformas.

"El nuevo programa tenderá a aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora, mientras que al mismo tiempo abordará los desafíos que aún quedan pendientes y que enfrente el país", dijo Kozack en una conferencia de prensa en Washington

"Hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento", agregó la funcionaria.

Lo más destacado de la conferencia fue que Kozack evitó responder sobre la salida del cepo y el pedido de una devaluación, aunque dio una pista al hablar de políticas monetarias y cambiarias congruentes. 

Además, es también significativo que no haya negado de plano que estén pidiendo la devaluación, algo que Caputo sí descarta totalmente. LPO reveló que el pedido del Fondo es liberar el cepo y unificar los dólares en torno a los $1.300.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    09/02/25
    21:02
    Si el peso argentino está sobrevaluado, en algún momento, terminará depreciándose, y si está subvaluado, apreciándose. Pero para resolver el tema lo más rápido posible, tanto nuestro presidente como el FMI deben coincidir en si existe o no un abultado atraso cambiario. Es sencillo el tema y si pueden sostener el precio del dólar en estos niveles va a ser un golazo para la mayoría de la gente.
    Responder
  • 4
    arminioleonardo
    08/02/25
    19:09
    Emitir moneda sin respaldo para ayudar a los sectores más postergados de la sociedad argentina; subir salarios en base a la inflación pasada y no venidera; soltar el tipo de cambio oficial para incrementar temporalmente las exportaciones y, controlar y regular muchos precios de la economía siempre terminaron provocando inflación galopante, un gran agujero fiscal y mucha pobreza. Obviamente, esperar a que mejoren la productividad del trabajo y de las empresas del país aplicando reformas profundas es un proceso más lento y las penurias de la gente a corto plazo son innegables. Sin embargo, una inflación galopante siempre termina espantando muchas inversiones potenciales, aumentando los costos productivos, generando pérdidas de competitividad de nuestros bienes manufacturados en el exterior, activando la desconfianza de la mayoría de los consumidores argentinos y multiplicando exponencialmente la pobreza. Esto es sencillo: corto vs largo plazo. Keynes vs Friedman. A lo largo de la historia ha quedado más que demostrado que el monetarista ha ganado la pelea por nocaut.
    Responder
  • 3
    blackrock
    08/02/25
    12:03
    Ya lo dijimos hace meses, sin devalueta no hay verdes.
    FIN.
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    06/02/25
    15:56
    "Lo más destacado de la conferencia fue que Kozack evitó responder sobre la salida del cepo y el pedido de una devaluación, aunque dio una pista al hablar de políticas monetarias y cambiarias congruentes. Además, es también significativo que no haya negado de plano que estén pidiendo la devaluación, algo que Caputo sí descarta totalmente"

    Es que Totoca Puto es el mejor ministro de economía de la historia argentina y del mundo en la actualidad. Los zurdos del FMI lo miran y aprenden porque saben que están ante un Messi de las finanzas que por primera vez en su vida dejó su éxito en el sector privado para probar suerte en la gestión pública de la que nunca antes formó parte. Si no respondieron es porque están maravillados ante su éxito desbocado y sin precedentes donde todo se logró únicamente mediante el ajuste a la casta política.
    Responder
  • 1
    fernando perez
    06/02/25
    15:28
    1300 seria como el 1.40 de 2002, es decir terminaria en 3000 o 4000 pesos jajaja. Olvidate de guita del FMI y de sacar el cepo con este esquema.
    Responder
Noticias Relacionadas
Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Por Luciana Glezer
Milei afirmó en La Nación que el nuevo acuerdo con el FMI no aumentará la deuda del país. "La deuda crecerá fuerte", lo cruzó el ex vice del Banco Central, Jorge Carrera.
Maniobra de Milei para aprobar por decreto el acuerdo con el FMI

Maniobra de Milei para aprobar por decreto el acuerdo con el FMI

LPO
El Presidente firmará un DNU en el que se autoriza a cerrar el acuerdo sin la aprobación del Parlamento que exige la ley Guzmán. El ex massista Madcur, el ideólogo de la movida.
Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Por Pablo Dipierri
El plan del gobierno es que el Congreso anule la ley Guzmán y apruebe una delegación de poderes que le permita cerrar el acuerdo con el Fondo sin que los legisladores conozcan montos ni condiciones.
El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar

El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar

Por Luciana Glezer
Se habla de un desembolso inicial para reforzar reservas, pero no hay definiciones sobre el dólar blend, la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario.

Kristalina recibió a Milei pero el acuerdo se sigue negociando

Por Luciana Glezer
En el Ministerio de Economía ahora enfrían las versiones de un acuerdo inminente y estiman el cierre cerca de abril.
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Por Luciana Glezer
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.