El FMI no le liberó fondos frescos a Caputo y le pide que afloje el cepo
El organismo aprobó la octava revisión del programa y remarcó que no habrá fondos por fuera de lo acordado, unos 800 millones de dólares. El ministro pretendía 15 mil millones para salir del cepo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina, pero no liberó los fondos frescos que pretendía Luis Caputo para liberar el cepo cambiario.

El staff del FMI informó que el país "tendrá acceso a desembolsos acordes con el programa", es decir que no habrá fondos extra. De esta forma, el gobierno accederá a alrededor de 800 millones de dólares para hacer frente a los vencimientos.

Como contó LPO, Caputo pretendía 15 mil millones de dólares por fuera del programa para salir del cepo cambiario, una cifra que ante la negativa fue bajando hasta pedir 5 mil millones de dólares. Pero el directorio del Fondo estuvo muy firme en su negativa.

Caputo ahora promete a Milei conseguir USD 5.000 millones para sobrevivir

El organismo exigía primero una devaluación fuerte del tipo de cambio para corregir lo que considera atraso cambiario por el crawling peg del 2% mensual que dispusieron Caputo y Milei. Pero el presidente no quiere saber nada con volver a devaluar porque pone en riesgo la corrección inflacionaria.

Justamente el cepo es uno de los puntos que el Fondo le volvió a reclamar a Caputo. Según los técnicos del FMI, los funcionarios se comprometieron a hacer "más flexible" la política cambiaria y a "seguir reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan". 

El FMI no le liberó fondos frescos a Caputo y le pide que afloje el cepo

En el comunicado emitido este lunes por el staff del Fondo, se destaca que los resultados de la economía argentina "son mejores de lo esperado" y que Milei sobrecumplió todas las metas. A partir de eso, se llegó a un acuerdo sobre "las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encausado".

"A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades -basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos- ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa", destaca. "Entre los resultados más notables cabe citar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano", agrega.

Por otro lado, el FMI pide "mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, incluyendo a través de reformas que mejoren la eficiencia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen tanto los controles del gasto como la rendición de cuentas".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    arminioleonardo
    14/05/24
    16:25
    Las reservas todavía siguen siendo negativas. En estos difíciles momentos, no tenemos que aflojar el cepo, ya que, sin restricciones, aumentaríamos el dólar e innecesariamente pondríamos en riesgo el proceso de desinflación.
    Frenamos la emisión de moneda sin respaldo, luchamos contra la inflación, logramos estabilidad cambiaria y con superávit fiscal conseguimos bajar bastante el riesgo país. Ordenar la macroeconomía no es para nada sencillo.
    Responder
  • 5
    kristianconk
    13/05/24
    15:20
    "Pero el presidente no quiere saber nada con volver a devaluar porque pone en riesgo la corrección inflacionaria"

    jajaajajajaj: COMO SE ME ESTA RIENDO LA CHOTA....., JAJAJAJ

    -SEGUN LA FORMACION ACADEMICA DEL DEMENTE (austriaca) LA INFLA ES UN FENOMENO MONOETARIO, VINCULADA A LA EMISION PARA MONETIZAR DEFICITS FISCALES....

    peeeero:

    RESULTA AHORA Q EL DEMENTE, CUANDO LAS PAPAS KEMAN, ADMITE IMPLICITAMENTE, Q LA EMISION NO TIENE UN CARAJO Q VER Y Q LA INFLA TIENE COMO DRIVER PRINCIPAL LAS DEVAS Q IMPACTAN EN COSTOS Y SE TRASLADA A PRECIOS....

    jajajaj

    UN SIKIATRA X AHI PARA EL DEMENTE?, jajajajajaj
    Responder
  • 4
    kristianconk
    13/05/24
    15:15
    para q vayan agendando:

    YA EN JULIO COMIENZA LA AMORTIZACION D LOS GD30-AL30 Q SUMADOS A LA RENTA D TODOS LOS TITULOS PUBLICOS REESTRUCTURADOS EN 2020 POST DEFAULT MACRISTA, ALCANZA: 3.000 PALITOS VERDES

    tic tac tic tac tic tac.....
    Responder
  • 3
    l
    13/05/24
    13:53
    Caputo cree que en el FMI son tan pelotudo como los argentinos, y que se olvidaron de lo que hizo en 2018.
    Responder
    • 4
      biglebowsky
      13/05/24
      17:04
      jojojojoj ... exacto !
      Responder
  • 2
    soberano
    13/05/24
    13:52
    Como los juicios por los papelitos de colores de totito a las energéticas tendremos que pagarlos todos cuando se vayan estos, y los jubilados muertos y las universidades en jaque no le impotan a Georgieva, aca seguimos, le tiran las monedas que le tendremos que devolver con grandes intereses.
    Cada vez me acuerdo mas de Nestor Kirchner. Al final, tendremos que revisar la historia un poco mas.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      13/05/24
      17:13
      Sabes lo que hizo el tuerto con el FMI ? viejo burro impotente le pago una deuda de 10 mil millones de dolares. CON RESERVAS y a tasa de 4 por ciento y apenas saldo la deuda. con el FMI se endeudo por el mismo monto con Hugo Chavez a una tasa del 15 por ciento ...un genio de las finanzas el tuerto. ah eso si. les vendió a ustedes mamarrachos lobotomizados que " se saco al FMI de encima " La historia es lo que fue y no,lo que te hubiera gustado que fuere
      Responder
  • 1
    13/05/24
    13:25
    La inflacion Baja. Los salarios aumentan. El gobierno compra y compra dolares. .. Los zurdos desesperan. El general Peron esta feliz viendo hundirse a Los que echo de la plaza hace 51 años
    Responder
    • 2
      l
      13/05/24
      19:47
      Y vos seguis chupando. Y tragando.
      Responder
    • 3
      biglebowsky
      13/05/24
      17:06
      otra frase hecha... va bien.,.. ya lleva dos en dos notas distintas,
      nunca una idea... nunca algo que salga de su pensamiento...
      siempre mierda. del manual de la mierda en redes.
      y se hace llamar aristoteles....
      siga asi que le dan el premio al troll mas inutil del año.
      Responder
      • 4
        13/05/24
        21:33
        Ya SE NOTA una incipiente reactivacion. La cosecha viene excelente y subieron Los precios de Los granos. Se sembrara mucho trigo. Lluvia de dolares
        Responde a @biglebowsky
        Responder
      • 5
        l
        13/05/24
        19:47
        No le respondas.
        Responde a @biglebowsky
        Responder
Noticias Relacionadas
¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

LPO
El FMI y las principales consultoras estiman que este año la Argentina crecerá en torno al 5%, una de las tasas más altas de la región. La pregunta abierta es si hay dólares suficientes para financiar ese despegue.
Caputo termina el año sin aprobar las últimas dos revisiones, pero el FMI mira para el costado

Caputo termina el año sin aprobar las últimas dos revisiones, pero el FMI mira para el costado

Por Luciana Glezer
El ministro y el FMI apuestan a cerrar un nuevo acuerdo que barra bajo la alfombra el punto débil del plan económico.
El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

LPO
La vocera del organismo, Julie Kozack, dijo que hubo "logros impresionantes" del gobierno de Milei.
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

Por Luciana Glezer
El flamante viceministro de Economía tiene una vieja relación con su compatriota que estaba a cargo del caso argentino en el FMI y venía de chocar con Milei y Toto Caputo.
Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Por Luciana Glezer
El vice del Central, Vladimir Werning, explicó cómo sigue la macroeconomía de MIlei.