FMI
El FMI le recordó a Caputo que el acuerdo tiene que ser aprobado por el Congreso
"El amplio apoyo es clave para el éxito del programa" advirtió Kozack.

Las declaraciones de la vocera del FMI, Julie Kozack, en la conferencia de prensa de este jueves fueron interpretadas de manera muy confusa por los medios argentinos. Algunos entendieron que desde el organismo le quitaron toda relevancia a que un nuevo acuerdo sea aprobado por el Congreso. Lo cierto, es que lejos de eso, la portavoz del Fondo dijo lo obvio: es la ley argentina la que exige que el Congreso apruebe el acuerdo. Hay que recordar que el cumplimiento de las leyes no es optativo.

"Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina. Y al mismo tiempo, por supuesto, como acabo de señalar, un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa. Las preguntas relacionadas con el proceso específico para lograr o buscar el apoyo del Congreso deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque es una cuestión de derecho interno", explicó Kozack, casi como si tuviera que dar una clase de instrucción cívica. 

"Tomamos nota del compromiso del presidente Milei de buscar el apoyo del Congreso para un nuevo programa respaldado por el FMI, como hemos dicho a menudo en el pasado, la fuerte identificación y el amplio apoyo son clave para el éxito del programa", agregó, dejando muy en claro algo que anticipó hace meses LPO: El FMI quiere que el acuerdo pase por el Congreso, para que un cambio de mayorías no intente anularlo.

Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Caputo, como reveló en exclusiva LPO, pretende que el Congreso anule la ley Guzmán que exige que los acuerdos con el FMI sean revisados por el Parlamento y sancione en su lugar una nueva norma que dece esa competencia al Poder Ejecutivo. Es decir: un cheque en blanco. Acaso consciente de las dificultades de los libertarios por conseguir número en el Congreso, la vocera del organismo subrayó la necesidad de cumplir con ese paso.

Pero más allá de esa advertencia, la vocera no dio ningún indicio de un cierre inminente del acuerdo, como filtra el ministro Toto Caputo, para evitar que se le escape el mercado, que ya empezó a dar señales de desconfianza. 

"Desde nuestro lado, como señalé, las negociaciones continúan de manera constructiva. En términos del proceso desde el lado del FMI, una vez que se completen las negociaciones, como con cualquier programa del FMI o programa propuesto, el acuerdo final, los documentos requerirán la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI", dijo, marcando que no parece haber un interés del organismo por apurar el proceso, como pide Caputo.

Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina. Y al mismo tiempo, por supuesto, como acabo de señalar, un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa. 

La desesperación de Economía por dar por hecho el acuerdo, al punto que filtraron un comunicado blue con el supuesto contenido del acuerdo, es un intento por calmar el nerviosismo del mercado y su creciente voracidad por los dólares "baratos" que se agotan.   

Lo concreto es que para que lleguen fondos frescos para reforzar las reservas todavía queda un camino por recorrer.  La primera posta a superar para consagrar un acuerdo es la definición sobre las intervenciones en el mercado de Caputo para contener el dólar, que el Fondo rechaza. "Están discutiendo el régimen cambiario", confirmó a LPO un consultor al tanto de las negociaciones.

El FMI le recordó a Caputo que el acuerdo tiene que ser aprobado por el Congreso

Se habla de un plan en dos tiempos, antes y después de las elecciones. En una primera etapa, con la eliminación del dólar blend, la Argentina concedería un avance en el sentido que exige el organismo, a riesgo de que se amplie la brecha y que el aumento de los dólares finacieros impacte en el resto de los precios de la economía.  

Como sea, una vez que haya acuerdo con el equipo técnico del organismo respecto al esquema cambiario, el acuerdo se eleva al directorio, que vuelve a discutirlo. Si los países miembros aceptan la propuesta, eso se refleja en el Staff Level Agreement. Antes de eso si difunden unas guidelines, que son lineamientos de la negociación. Esto si podría conocerse en los prócimos días, pero esta muy lejos de representar un acuerdo cerrado.

"No vemos chance que el acuerdo se cierre antes de abril", afirmó a LPO un funcionario del Palacio de Hacienda.


  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    arminioleonardo
    Hace 10 días
    19:46
    La Argentina siempre parece un barril sin fondo, los abundantes dólares que le prestan, así como llegan se van. No servirán ni para hacer una puta ruta nueva ni un hospital nuevo. Para qué carajo servirán todos estos DEGS frescos del FMI, fácil, solamente servirán para poder llenar los mismos bolsillos de siempre o para comprar una motosierra de oro más afilada elaborada por algún orfebre oficialista, jajaja. En fin, aparentemente, en breve, abrirá un nuevo outlet de dólares a precios muy módicos para todos los inversores.
    Responder
  • 2
    peronista autentico
    Hace 13 días
    08:40
    La realidad te va a pegar un golpe Luciana. Al FMI, le interesa un bledo los mecanismos internos de cada Pais. Milei va a enviar un decreto de "necesidad y urgencia", porque es mucho mas fácil que la oposición no junte los votos para rechazarlo, que conseguir una mayoría que lo apruebe. La jugada es política. Cuando se anuncie el acuerdo, van a subir los bonos y acciones Argentinas, el gobierno se va a encargar entonces de difundir y presentar el "exitoso" acuerdo, y ni los mas conspicuos opositores se van a negar a promover que el acuerdo caiga y quedar ante la opinión pública como los culpables de dilapidar el esfuerzo del ejecutivo. (Seguramente venderan un poco de humo para la gilada, pero no van a hacer nada concreto para que el acuerdo caiga).
    Responder
    • 3
      biglebowsky
      Hace 13 días
      11:12
      Y poque no salio antes ?
      Crees que la compañera julie...la kristalina....y la indiecita gopinath...tienen ganas de ser eyectadas por otorgar otro dineral para jugarselo en la timba...del atorrante ?
      Que crees que va a pasar cuando abran el cepo ?
      Crees que no habra devaluacion ???
      Porque no quieren anunciar lo que van a firmar ????
      Desperta pierrot !
      Responder
  • 1
    biglebowsky
    Hace 14 días
    00:22
    Opa....
    "La compañera lulie"...hablo. (asi le decia el inefable guzmi)
    Aja...
    Le metieron un freno de mano.
    No se porque...siento que en vez de abrirse...se cierra el circulo.
    Tres semanas del cripto affaire....
    Tres semanas.
    Es un monton, y sigue....
    Responder
Noticias Relacionadas
El FMI reconoció los resultados "impresionantes" de Milei pero le puso paño frío a un nuevo acuerdo

El FMI reconoció los resultados "impresionantes" de Milei pero le puso paño frío a un nuevo acuerdo

Por Luciana Glezer
La vocera Julie Kozack respaldó el rumbo económico pero pidió mayor consistencia en materia monetaria y cambiaria.
Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos

Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos

Por Luciana Glezer
Milei y Caputo habían pedido que desplacen a Valdés del caso argentino. La vocera del FMI, Julie Kozack, lo confirmó y dijo que no hay fondos frescos.
Milei hizo un berrinche por las advertencias del FMI y amenazó con faltar a la cumbre del G7

Milei hizo un berrinche por las advertencias del FMI y amenazó con faltar a la cumbre del G7

Por Luciana Glezer
La vocera del FMI, Julie Kozack, marcó las inconsistencias del programa económico y pidió considerar a los pobres. Milei amenazó con bajarse de la cumbre del G7 y canceló un viaje del equipo económico al Fondo.
Mala señal para los USD 15.000 que busca Caputo en el FMI: "Es prematuro"

Mala señal para los USD 15.000 que busca Caputo en el FMI: "Es prematuro"

Por Luciana Glezer
La vocera del Fondo dijo que "el progreso fue impresionante" en términos pero reiteró que es "prematuro" hablar de un nuevo programa.
El FMI criticó las medidas de Massa y en Economía los culpan por la devaluación

El FMI criticó las medidas de Massa y en Economía los culpan por la devaluación

Por Luciana Glezer
La vocera del organismo afirmó que los anuncios "exacerban las dificultades de la Argentina". Desde el Ministerio respondieron que la receta del Fondo "lo único que genera es más pobreza".

Argentina le pagó al Fondo y Massa anticipó el viaje de la comitiva a Washington

Por Luciana Glezer
Se cumplió con el vencimiento de USD 2700 con los yuanes del swap y los DEG remanentes. Desde el organismo destacaron que "las autoridades argentinas se mantienen al día con sus obligaciones financieras".