El Fondo Monetario Internacional adelantó que en los próximos dÃas podrÃa haber "progresos" en el acuerdo con el gobierno argentino para renegociar la deuda, pero volvió a pedir "un programa sólido y creÃble".
Asà lo afirmó este martes la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, durante una rueda de prensa en el marco de la presentación del informe Perspectivas de la EconomÃa Global, que advirtió sobre un retroceso de las probabilidades de crecimiento de la economÃa mundial.
Exclusivo: Las exigencias del FMI para cerrar el acuerdo con el Gobierno
"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades", afirmó la ejecutiva del FMI.
"Eso requiere un programa sólido y creÃble", aclaró Gopinath. "Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático. Esperamos lograr aún más progresos en los próximos dÃas", completó.
Los dichos de la funcionaria son una buena noticia para el gobierno de Alberto Fernández en momentos de extrema tensión en los mercados por los vencimientos en los próximos dÃas de unos 1.100 millones de dólares, que dejarÃan al Banco Central prácticamente sin reservas lÃquidas.
En ese marco, en el gobierno argentino afirmaron a LPO que en las últimas horas hubo fuertes avances en la negociación con el Fondo, aunque esperan que en lo inmediato suban aún más las tensiones por las exigencias de ajuste que adelantó en exclusiva LPO, pero como parte de un proceso de cierre de la negociación.
Como reveló este medio, el nudo de las diferencias es el ritmo de ajuste para llegar al equilibrio fiscal. El FMI pide que este año el déficit baje al 1,9 por ciento del PBI, una exigencia muy por encima del 3,1 por ciento que plantea el ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán.
Además, el organismo pretende fijar una meta del déficit de 1,4 por ciento del PBI para el 2023, algo muy riesgoso para el gobierno ya que se trata de un año en el que se arriesga a perder el poder. En un sector del Frente de Todos creen que más importante que arreglar con el FMI es mantener vivas las chances de ganar las elecciones, algo muy dificultoso si se acuerda un ajuste muy fuerte.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Haganse cargo INUTILES
Es lo que siempre hace Guzmy.
Espera hasta el último momento, para arreglar en las condiciones que le impone la otra parte.
El es un ratón de biblioteca como su maestro Stiglitz.
Negociar no es su fuerte.
La duda es que pasara con los dos vecimientos que hay de aca a una semana.
En fin, queda ver que firma el gobierno a cambio de esto, por que estaba dispuesto a entregar nuestro culo pero si el acuerdo incluia nuevos desembolsos, si el acuerdo es "no te cobro nada, pero tampoco te doy nada", anda a saber...
" Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación. Una es la espada. La otra es la Deuda"
Asi como insisti durante meses respecto a las imposiciones yankis, y el timepo me esta dando la razon, adeltanto:
EN CASO D ACEPTAR ESTA SUMISION A LOS YANKIS:
MEGADEVA-TARIFAZOS-AJUSTAZO-AUMENTO TASA REAL INTERES
no solo resignan el gobierno en 2023,
- VAN A GENERAR UNA HIPER, CON ESTALLIDO SOCIAL 2022.
John Quincy Adams-Presidente EEUU
- a kien pensas q me estoy refiriendo cuando escribo:
EN CASO D ACEPTAR ESTA SUMISION A LOS YANKIS
- kien es el unico q puede aceptar o rechazar esta sumision impuesta x los yankis?