La negociación con el FMI
El FMI habla de un inminente progreso en la negociación con Argentina
En el gobierno argentino afirmaron a LPO que esperan que suban las tensiones pero en un sendero de acuerdo posible.

El Fondo Monetario Internacional adelantó que en los próximos días podría haber "progresos" en el acuerdo con el gobierno argentino para renegociar la deuda, pero volvió a pedir "un programa sólido y creíble".

Así lo afirmó este martes la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, durante una rueda de prensa en el marco de la presentación del informe Perspectivas de la Economía Global, que advirtió sobre un retroceso de las probabilidades de crecimiento de la economía mundial. 

Exclusivo: Las exigencias del FMI para cerrar el acuerdo con el Gobierno

"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades", afirmó la ejecutiva del FMI. 

"Eso requiere un programa sólido y creíble", aclaró Gopinath. "Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático. Esperamos lograr aún más progresos en los próximos días", completó.

Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades. Esperamos lograr aún más progresos en los próximos días.

Los dichos de la funcionaria son una buena noticia para el gobierno de Alberto Fernández en momentos de extrema tensión en los mercados por los vencimientos en los próximos días de unos 1.100 millones de dólares, que dejarían al Banco Central prácticamente sin reservas líquidas.

En ese marco, en el gobierno argentino afirmaron a LPO que en las últimas horas hubo fuertes avances en la negociación con el Fondo, aunque esperan que en lo inmediato suban aún más las tensiones por las exigencias de ajuste que adelantó en exclusiva LPO, pero como parte de un proceso de cierre de la negociación.

Como reveló este medio, el nudo de las diferencias es el ritmo de ajuste para llegar al equilibrio fiscal. El FMI pide que este año el déficit baje al 1,9 por ciento del PBI, una exigencia muy por encima del 3,1 por ciento que plantea el ministro de Economía, Martín Guzmán.

 Además, el organismo pretende fijar una meta del déficit de 1,4 por ciento del PBI para el 2023, algo muy riesgoso para el gobierno ya que se trata de un año en el que se arriesga a perder el poder. En un sector del Frente de Todos creen que más importante que arreglar con el FMI es mantener vivas las chances de ganar las elecciones, algo muy dificultoso si se acuerda un ajuste muy fuerte.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    pilex
    25/01/22
    21:22
    Macri, da la cara atorrante. El pais se incendia y vos twiteando cínicamente sobre la OECD...
    Responder
    • 10
      26/01/22
      15:19
      Ahhh pero Macri!
      Haganse cargo INUTILES
      Responder
      • 11
        pilex
        27/01/22
        09:12
        Despues hablas de insultos...
        Responde a @
        Responder
      • 12
        tempus
        26/01/22
        17:36
        NO te preocupes, marcelito, nos hacemos cargo, por eso estamos por acordar el bodrio que dejó tu admirado mauricio...
        Responde a @
        Responder
    • 11
      tempus
      26/01/22
      12:13
      No, mejor que no aparezca, que siga en el sur que tiene una lucha desigual con su reposera... y que nos deje tranquilos.
      Responder
  • 8
    noboludeenasergio
    25/01/22
    21:06
    Cual es la sorpresa?
    Es lo que siempre hace Guzmy.
    Espera hasta el último momento, para arreglar en las condiciones que le impone la otra parte.
    El es un ratón de biblioteca como su maestro Stiglitz.
    Negociar no es su fuerte.
    Responder
    • 9
      Jose Colella
      26/01/22
      09:55
      Dos años para terminar firmando lo que le pedian desde el dia 1, lo que es peor, en 2020 podria haber pedido cualquier cosa, el fmi no se hubiera atrevido a defaultear a un pais con el planeta parado.
      Responder
  • 7
    Pepe Canteros
    25/01/22
    18:16
    pragmatico=pagan los pobres
    Responder
  • 6
    Cornelio Saavedra
    25/01/22
    17:02
    EL TITULAR me hace acordar el "ESTAMOS GANANDO " de revista Gente durante el conflicto de Malvinas.
    Responder
  • 5
    Jose Colella
    25/01/22
    15:40
    Para marzo esta el "acuerdo" que se lleva meses comentando; se patean los vencimientos dos años, pero no entra plata fresca.
    La duda es que pasara con los dos vecimientos que hay de aca a una semana.

    En fin, queda ver que firma el gobierno a cambio de esto, por que estaba dispuesto a entregar nuestro culo pero si el acuerdo incluia nuevos desembolsos, si el acuerdo es "no te cobro nada, pero tampoco te doy nada", anda a saber...
    Responder
  • 4
    ciudadanodeapie
    25/01/22
    14:45
    Fábrica de humo para la gilada de laponline.
    Responder
    • 5
      tempus
      25/01/22
      16:58
      También salió en infobae...
      Responder
      • 6
        barneydinorivasdavia
        26/01/22
        10:32
        Igual es humo. Lo estan pateando y pateando, pura sarasa
        Responde a @tempus
        Responder
  • 3
    observador
    25/01/22
    13:48
    Muchachos, estaba o no estaba cerrado? Esperen unas semanas a lo sumo
    Responder
    • 4
      Jose Colella
      25/01/22
      19:23
      En 48 horas hay un vencimiento de mas de 700 millones de dolares que nadie en el gobierno sabe responder si van a pagar o no.
      Responder
      • 5
        observador
        26/01/22
        10:27
        Jose, todo esto es parte del tire y afloje. Vas a ver van a cerrar incluso aunque no paguen este vto, que creo lo vana a pagar. Y lo haran de aqui a unas semanas. La diferencia entre acordar o no acordar es algo así como que se los claven con vaselina a que lo hagan sin. No hay alternativa, pero de ambas la menos mala.
        Responde a @Jose Colella
        Responder
  • 2
    kristianconk
    25/01/22
    13:18
    "......para elaborar un programa que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades"


    " Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación. Una es la espada. La otra es la Deuda"

    Asi como insisti durante meses respecto a las imposiciones yankis, y el timepo me esta dando la razon, adeltanto:

    EN CASO D ACEPTAR ESTA SUMISION A LOS YANKIS:

    MEGADEVA-TARIFAZOS-AJUSTAZO-AUMENTO TASA REAL INTERES

    no solo resignan el gobierno en 2023,

    - VAN A GENERAR UNA HIPER, CON ESTALLIDO SOCIAL 2022.

    John Quincy Adams-Presidente EEUU
    Responder
    • 3
      25/01/22
      16:31
      El estallido lo provoca este gobierno con su descomunal ineptitud. Sos bien peroncho que no se hace cargo de absolutamente nada
      Responder
      • 4
        kristianconk
        25/01/22
        21:04
        Ya t recomende varias veces q vayas a una escuela publica (a las privadas, no, esas entregan titulos a cambio d guita) para q puedas aprender a interpretar textos:

        - a kien pensas q me estoy refiriendo cuando escribo:


        EN CASO D ACEPTAR ESTA SUMISION A LOS YANKIS

        - kien es el unico q puede aceptar o rechazar esta sumision impuesta x los yankis?
        Responde a @
        Responder
      • 5
        tempus
        25/01/22
        16:57
        Perdón, ¿de qué se tiene que hacer cargo? De pobreza cero, brotes verdes, segundo semestre, los trabajadores no pagarán impuesto a las ganancias, la inflación es lo más fácil de bajar.... dale flaco, no escondan el sol con la mano...
        Responde a @
        Responder
    • 4
      marcopot
      25/01/22
      15:50
      Chupala navo camporongo
      Responder
      • 5
        tempus
        25/01/22
        23:36
        Jaja, calentito estás, marquito...
        Responde a @marcopot
        Responder
  • 1
    25/01/22
    13:01
    Jaja, pone el despertador y avisame....
    Responder
Noticias Relacionadas
Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Por Luciana Glezer
Milei dijo que al Banco Central le quedan USD 5.000 millones para intervenir en el dólar. Además explicó como va a conseguir fondos frescos del FMI sin pasar por el Congreso.
Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por Luciana Glezer
El secretario de Finanzas había sido designado por Toto Caputo en Cancillería. Desde el Palacio de Hacienda afirman que va a cumplir la doble función de manera provisoria.
Según el Wall Street Journal, Milei va a tener que devaluar más del 50% si Trump no le da un salvataje

Según el Wall Street Journal, Milei va a tener que devaluar más del 50% si Trump no le da un salvataje

Por Luciana Glezer
En un extenso artículo, el medio de referencia de los mercados le baja la expectativa a un salvataje del republicano.
El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

LPO
Peña envió a Diputados un proyecto que prevé aumentar a 10 años el rango de cálculo para determinar el haber de los jubilados. La ley, que llegó a la cámara directamente de Presidencia, no tendría el apoyo de Valdovinos.
Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

LPO
El gobierno autorizó el incremento de la cuota en medio de la discusión de la ley del Servicio Civil, parte de la agenda del organismo. La afinidad con Georgieva y la partida frustrada de Valdovinos.
Peña busca relegar a Leite en medio de las especulaciones sobre el sucesor de Valdovinos

Peña busca relegar a Leite en medio de las especulaciones sobre el sucesor de Valdovinos

LPO
La relación con el presidente terminó de romperse con la ley de alcohol y el proyecto contra las ONG. El senador le habría pedido a Cartes su bendición para ser ministro de Economía. Qué le dijo a LPO.