
La titular del Fondo Monetario Internacional confirmó que la Argentina solicitó un primer desembolso por el 40% del programa. "Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", consideró Kristalina Georgieva a la agencia internacional Reuters.
Los números empiezan a estar mas claros. Si efectivamente el directorio aprueba un crédito por USD 20.000 millones, el 40% son USD 8.000 millones. La pregunta sin respuesta oficial es cuanto de ese monto será de libre disponibilidad para contener el tipo de cambio.
Según pudo reconstruir LPO, de los USD 8000 millones del primer desembolso, hay que descontar USD 2.400 millones de vencimientos de intereses de deuda con el propio organismo. Con lo cual, quedarÃan USD 5.600 millones crocantes para calmar la voracidad dolarizadora. Pero esto no está tan claro.
El FMI por estatuto no puede permitir que se usen sus fondos para sostener un tipo de cambio atrasado. Acaso por eso trascendió también este lunes que el FMI habrÃa impuesto sea una meta trimestral de USD 5.000 millones de acumulación de reservas. Casi el mismo monto de libre disponibilidad.
El Central perdió 143 millones y las reservas negativas rozan los 12 mil millones La gran pregunta que aún no encuentra respuesta es que pidió el organismo en el frente cambiario a cambio de aprobar el nuevo acuerdo. No es un secreto que el Fondo pide liberación del cepo y libre flotación como un camino para volver a acumular reservas. Esto implica una devaluación que con la acumulación del atraso cambiario el paso de los meses con un crawling peg ahora del 1%, se vuelve más importante.
Milei insistió en sus últimas declaraciones que no habrá devaluación. Caputo no fue tan claro y dÃas atrás no negó la posibilidad de ir a un sistema de bandas, declaración que aceleró la corrida.
Domingo Cavallo publicó este lunes una punzante columna, en la que explicó que la asistencia del FMI no solucionará las inconsistencias del actual esquema cambiario.
"Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente "atraso cambiario") es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación", sostiene Cavallo en uno de sus párrafos más duros.
Desde la academia observan una dificultad sistémica. "Hay una única entrada genuina de dólares que son las exportaciones. La otra vÃa posible es endeudamiento. Del otro lado del mostrador, la demanda de dólares de da por una multiplicidad de canales: importación de insumos intermedios y bienes finales, turismo, dolarización de ahorros y excedentes, y giro de dividendos. Es una ecuación que no cierra por ningún lado, y menos con el dólar a este precio", explicó a LPO el titular de una cátedra de Económicas.
Curiosamente distintas explicaciones comparten un denominador común: traslucen que la exigencia del Fondo respecto a la acumulación de reservas, esconde un pedido de devaluación encubierta. "No hay chance de acumular dólares con este esquema, venga o no venga un rescate del Fondo", afirmó una de las fuentes consultadas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué bueno que el FMI sea un organismo tan apegado a sus estatutos, que nunca jamás los haya pisoteado para prestarle más de lo que le correspondía a un gobierno afín al de Estados Unidos y que ese mismo gobierno no haya usado el dinero para garantizar una salida continuada de capitales del país. Menos mal que se toman en serio tanto la normativa propia como la de los países a los que le prestan y que siempre esperan que el parlamento del país que contrae la deuda apruebe el monto, los términos y condiciones con una ley tal lo indican la normativa vigente y la jurisprudencia.
"Domingo Cavallo publicó este lunes una punzante columna, en la que explicó que la asistencia del FMI no solucionará las inconsistencias del actual esquema cambiario. 'Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente "atraso cambiario") es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación'"
¿Y qué sabe este joven e inexperto economista sobre esquemas cambiarios sostenibles? Me sigue pareciendo mejor confiar en la palabra de un experto en crecimiento económico con y sin dinero doctorado en la Universidad de California y candidato al Nobel de economía nominado por el presidente como Javier Milei, en un Messi de las finanzas mejor ministro de economía de la historia como Luis "Totoca" Puto y en un Goloso mejor economista del mundo como Fede Sturzenegger.
el fondo...,la chicas amigas y la ¨tia Kristalina¨... piden una acumulacion de reservas de 5 mil palenques por trimestre....
como condicion ¨sinequanon¨.
sin eso... no hay mosca nueva...
o sea....
te estan pidiendo que devalues. y que no uses esas 5 lucardas.... para seguir con el circo del dolar regalado, que se complicara mas aun, si despues de mañana... algunos toman medidas monetarias por los anuncios del pato. si eso pasa... no vendes un tornillo hecho aca ni a una ferreteria en brasil-
estan contra la pared.
devaluan o no hay mosca futura.
y con gente que despacito.... va sacando los verdes de los coban... (y no tan despacito)
ayer le pidieron al central dolar billete, pa bancar a los que quieren empezar a salir de cuentas a la vista en verdes.
cuanto van atardar los bancos en empezar a p ponerte trabitas...?
si la carrera empieza en los bancos...
por ahora tienen a todos calladitos...y a la prensa amiga a full con sus loritos parlantes...mas todo la troleria que salio con
la ¨caida¨ de la pobreza haciendo mediciones incorrectas entre semestres distintos...
y metodologia de medicion de consumos de hace mas de 20 años. eso cambio. aparte de desagregar servicios y tarifas...
mas trampa y dibujo... ni siquiera Moreno fue tan lejos....todo para no hablar de lo que importa.
pero esa joda de los verdes en cuentas... ya empezo.
habra que ver como la detienen.
y con que.
Por otro lado, el INSULTO de la medicion de la pobreza, paso entre la indiferencia y la indignacion...es increible lo imbeciles que son, podian haber tirado que bajo 1 punto, poneles que 2, pero los animales mandaron CATORCE.
Sigan votando bien.