Cristina Presa
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.

Hasta ahora el fallo contra Cristina que le impide ser candidata no tuvo efecto importante sobre el riesgo país y las altas tasas que paga la Argentina para endeudarse, como esperaba el equipo económico. Esto se vio este miércoles cuando el Banco Central informó la tasa que tuvo que pagar por un préstamo de USD 2000 millones.

Se trató de un nuevo préstamo repo con siete bancos internacionales. Se denomina repo, porque es el acrónimo de Acuerdo de Recompra. Se trata de una transacción en la que una parte vende un activo a otra y acuerda recomprarlo posteriormente. Se trata de un préstamo a corto plazo garantizado por el activo. A cambio de USD 2.000 millones el BCRA entregó bopreales con un plazo de un año.  

 Lo notable de la operación es que no supuso ninguna mejora respecto de la tasa pagada por la Argentina en diciembre pasado cuanto el BCRA convalidó un 8,8% anual por los USD 1.000 millones pero a un plazo sensiblemente mayor de 2 años y 4 meses. 

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El fallo contra Cristina no parece haber impactado en los mercados. Es cierto que en la previa del anuncio de la Corte, las acciones mostraron fuertes alzas cercanas al 8%, pero tras una toma de ganancia, se revirtió la tendencia y el segmento bursátil cerró a la baja. 

 El S&P Merval perdió 1,4% y los ADR argentinos cayeron hasta 5% en Wall Street. El dólar oficial continúa estacionado en $1.200 mientras los financieros operaron sin variaciones. 

El fallo contra Cristina no parece haber impactado en los mercados. Es cierto que en la previa del anuncio de la Corte, las acciones mostraron fuertes alzas cercanas al 8%, pero tras una toma de ganancia, se revirtió la tendencia y el segmento bursátil cerró a la baja. 

"Los mercados no reaccionan, anticipan. Lo de ayer fue una jugada corta, con tomas de ganancias fenomenales. Argentina no te da mucho visión de largo plazo. Cristina puede estar presa hoy, pero mañana no sabemos. El gobierno tiene que ganar las elecciones y encarar las reformas estructurales que lo vayan desintoxicando del endeudamiento. Recién con eso la cosa puede empezar a andar", dijo a LPO un operador financiero. 

Como sea, la tasa que tuvo que convalidar el gobierno indica que a ojos de inversores extranjeros, el gobierno no logró una mayor confianza.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    zinedine zidane
    Hace 15 días
    12:59
    El prestamo que los k le pidieron a venezuela tenia un interes estratosferico...dicen los ignorantes hijos de puta que de caputo, que se los recontra re coge, no dicen absolutamente nada. País de simios cogidos
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 15 días
    10:51
    "El fallo contra Cristina no parece haber impactado en los mercados. Es cierto que en la previa del anuncio de la Corte, las acciones mostraron fuertes alzas cercanas al 8%, pero tras una toma de ganancia, se revirtió la tendencia y el segmento bursátil cerró a la baja. El S&P Merval perdió 1,4% y los ADR argentinos cayeron hasta 5% en Wall Street. El dólar oficial continúa estacionado en $1.200 mientras los financieros operaron sin variaciones"

    El caso del kirchnerismo debería ser de estudio a nivel internacional. Es el primer movimiento político que desapareció del panorama nacional para no volver jamás y que así y todo sigue dañando la economía del país.

    "Argentina no te da mucho visión de largo plazo. Cristina puede estar presa hoy, pero mañana no sabemos. El gobierno tiene que ganar las elecciones y encarar las reformas estructurales que lo vayan desintoxicando del endeudamiento. Recién con eso la cosa puede empezar a andar"

    A Macri le fue bárbaro cuando ganó las elecciones de medio término y encaró las reformas estructurales que el mercado reclamaba. Ni que hablar que se desintoxicó del endeudamiento fatal que heredó del kirchnerismo.

    "Como sea, la tasa que tuvo que convalidar el gobierno indica que a ojos de inversores extranjeros, el gobierno no logró una mayor confianza"

    ¿Qué tiene que ver el gobierno acá? Esta fue una decisión de la justicia, que como acaba de quedar claro es un organismo absolutamente independiente del poder político que se basa en pruebas, fundamentos, evidencias y el debido proceso, incluso ante una delincuente corrupta como Cristina.
    Responder
  • 4
    votocantado
    Hace 15 días
    10:48
    Que manera de escribir PELOTUDECES,

    LOS MERCADOS, LAS EMPRESAS y EL CAPITAL, nunca ganaron TANTA GUITA como en 12 años K.

    Es como hablar de que si no sale, va a haber seguridad jurídica cuando la justicia es equiparable a la de Africa.

    YA CANSAN con ese latiguillo de que los mercados esperan que el gobierno GANE LAS ELECCIONES jajajajajaaja

    LOS MERCADOS NO ARRANCAN PORQUE LA ARGENTINA ESTA GOBERNADA POR UNA RECUA DE CHORROS Y ESPECULADORES, y ya todos se dieron cuenta.

    Esto tiene vuelo corto y esto EXPLOTA.
    Responder
  • 3
    alberto baru
    Hace 15 días
    10:33
    Veo a Caputo como el chorro ese que está afanando en una propiedad y le avisan que viene la policía. El chorro se desespera por manotear todo lo que puede para rajarse.
    Responder
  • 2
    blackrock
    Hace 15 días
    08:10
    Además de las inconsistencias macro del Toto habrá que ver como dice la nota si este ispa algún día se podrá finalmente desintoxicar del virus peroncho...antes que aparezca algún boludo hay que aclararle que este "plan" económico dista años luz de ser liberal...
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 15 días
    00:42
    A los pochoclos estoy agregando pitos gorros globos y matracas... La fiesta promete ser algo nunca visto . Va a quedar medio mundo en cueros.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Banco Central tomó USD 1.000 millones de deuda para intervenir en el dólar

El Banco Central tomó USD 1.000 millones de deuda para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Logró cerrar un préstamo Repo a una tasa del 8.8% anual. En el comunicado se confiesa que es para frenar el dólar.