Dólar
El equipo económico ya reconoce que enfrenta "ruido externo"
Federico Furiase, miembro de la mesa chica de Economía, respondió al lapidario informe de la JP Morgan.

Federico Furiase, una de "las tres anclas" del equipo económico, fue el elegido por Toto Caputo para responder al lapidario informe JP Morgan, que recomienda a los inversores salir de la Argentina

 Furiase afirmó en una nota con Radio Rivadavia que la Argentina está preparada para enfrentar un shock externo por salida de capitales. "¿Sabés cuál es el mejor anticuerpo, cual es la mejor medicina, desde el lado del que está haciendo política económica, para minimizar cualquier ruido político, o también el ruido externo, porque hoy tenemos mercados internacionales muy complejos donde suben las tasas en el mundo y hay mucha volatilidad en los mercados internacionales? El mejor anticuerpo es tener una macro sana", afirmó Furiase.  

El funcionario explicó que la estrategia económica oficial se apoya en tres pilares: Superávit fiscal sostenido, fin de la emisión monetaria, recapitalización del Banco Central con reservas líquidas de libre disponibilidad, dentro de un nuevo régimen de flotación cambiaria. "Entonces, esos fundamentos macroeconómicos es la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político o externo" subrayó Furiase. 

Golpe al carry trade: tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones

Pero lo interesante es que Furiase reconoció el mal clima que enfrenta la Argentina en los mercados. "Los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana, una macro estable y donde hay total sintonía entre el Presidente y el ministro de Economía en mantener esa macroeconomía sana, bueno, no hay nada contra eso", afirmó.

¿Sabés cuál es el mejor anticuerpo, cual es la mejor medicina, desde el lado del que está haciendo política económica, para minimizar cualquier ruido político, o también el ruido externo, porque hoy tenemos mercados internacionales muy complejos donde suben las tasas en el mundo y hay mucha volatilidad en los mercados internacionales? El mejor anticuerpo es tener una macro sana.

Economistas consultados por LPO coincidieron en encontrar cierta rusticidad en los argumentos de Furiase. "En términos cambiarios, el saldo fiscal positivo alivia -no anula- las presiones de demanda de dólares en la plaza local, pero no tiene influencia relevante sobre las cuentas externas, que poseen una dinámica distinta, casi sin importar lo que sucede con las cuentas fiscales", detalló un reconocido economista.

"El nivel del tipo de cambio, la evolución de los montos y los precios de las exportaciones, como así también de las importaciones, el ingreso de inversiones extranjeras directas y de cartera de inversión, y el movimiento de la cuenta Servicios -destacándose el rubro Turismo-, son igual o más importantes que la cuestión fiscal para avanzar en la estabilidad de la economía bimonetaria argentina", agregó este especialista.

En este sentido cobra relevancia la advertencia del economista jefe de FIEL, Daniel Artana, quien señaló que la dolarización preelectoral se adelantó, anticipando una mayor demanda de dólares antes de las elecciones de octubre. 

En abril, tras la liberación del cepo, y durante mayo, los argentinos adquirieron USD 2.262 millones en bancos, según el Balance Cambiario del Banco Central. Esto equivale a un promedio de USD 113 diarios por persona en 20 días hábiles, reflejando una fuerte tendencia dolarizadora. Artana destacó que, en total, en un mes y medio se dolarizaron cerca de USD 4.000 millones, facilitada por la compra a través de homebanking, que agiliza el proceso frente a las casas de cambio tradicionales.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    zinedine zidane
    Hace 23 horas
    09:48
    Con esa cara de imbecil acomodado, ni siquiera para elaborar una mentira decente sirve. Decis estupideces para la tribuna argenta, y te picaron el boleto en el exterior, pedazo de excremento sin meritos. Lo mas justo sería que despues del estallido, las ratas como vos terminen en cana y le embarguen todos sus bienes.
    Responder
  • 2
    l
    Hace 1 día
    09:04
    Uno podria "entender" el genocidio que estan haciendo en la micro si hubieran arreglado la macro, pero ni eso, los tipos que ponen ellos mismos, son la cosa mas inutil que existe.
    En fin, seria muy gracioso que un dia se olviden de sacarle el telefono al Mogolico, y en una de esas noches de paja y alplax puteara a todo Wall Street.
    Responder
  • 1
    tempus
    Hace 1 día
    23:03
    ¿Ruido externo...? Nooo, sólo que el JP Morgan ya le puso fecha de salida a este equipo económico...
    Responder
Noticias Relacionadas
¿Es momento de comprar o vender acciones de YPF?

¿Es momento de comprar o vender acciones de YPF?

Por Luciana Glezer
El fallo de la juez Preska derrumbó el valor de las acciones de YPF: ¿Momento de entrar o de salir?.
Se agrava la crisis industrial en Tucumán por la caída de la actividad y las importaciones

Se agrava la crisis industrial en Tucumán por la caída de la actividad y las importaciones

LPO
Los empresarios reclaman medidas. La citrícola San Miguel, una de las más grandes del mundo, evitó por poco el default.
La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

LPO
La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF dicen que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones.
Golpe al carry trade: tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones

Golpe al carry trade: tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones

Por Luciana Glezer
El mayor banco de Wall Street recomendó irse de la Argentina por el atraso cambiario y el riesgo electoral. Pimco, otro mega fondo, habría desarmado posiciones por USD 1.600 millones.
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.