
El equipo de Sergio Massa todavÃa no asumió y ya enfrenta una primera acción de lobby fuerte: grandes empresarios hicieron circular la versión que entre las medidas que se anunciarán el próximo miércoles se incluirá una liquidación de las acciones de empresas que están en posesión de la Anses, como una manera de congraciarse con el sector privado y provocar una baja del dólar.
La presión tiene un sentido: el descalabro macroeconómico de la Argentina derrumbó las cotizaciones de las empresas a niveles ridÃculos, de manera que si el FGS se desprendiera de las mismas los dueños de las empresas podrÃan recomprarlas a precio de remate. Más sencillo: serÃa un pésimo negocio para el Estado y una ganga increÃble para los empresarios.
Massa define su equipo y anticipó que el miércoles anunciará las primeras medidas
Sin embargo, una fuente que participa de las discusiones del equipo de Massa lo descartó de plano. "Los empresarios piden que les vendamos las acciones porque hoy están regaladas, la cotización bursátil dado el castigo polÃtico está muy por debajo del valor real. Y los dueños no solo quieren correr al Estado de sus empresas, sino que ademas piden que hacerlo sea barato. No hay chance que cedamos a esas presiones" afirmó la fuente consultada a LPO.
El argumento del sector privado es que la venta de las acciones "serÃa un gesto que aporta a la construcción de las expectativas y la confianza que se requiere para descomprimir la presión sobre los dólares paralelos y asà reducir la brecha que es el dolor de cabeza que tiene hoy el Gobierno", según afirmaron a LPO desde una de las entidades que agrupa a las empresas comprometidas.
"Los que impulsan la medida son la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Unión Industrial Argentina (UIA) que representan a la empresas que quieren recuperar la silla en el directorio que hoy ocupa el Estado" agregó a LPO la fuente del equipo de Massa.
Las acciones en discusión integran el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, el fondo anticÃclico creado en el 2007 a partir de la estatización de las AFJP, que habÃan invertido en acciones de grandes compañÃas como Techint y Arcor, entre otras.
Esas acciones son una porción de todos los activos que tiene el FGS, un fondo soberano que opera de manera similar a la de cualquier fondo de inversión, pero que funciona de respaldo del sistema previsional y por eso muchos lo catalogan como "la plata de los jubilados".
Juntos por el Cambio impulsa un "dólar petróleo" para mejorar la liquidación de regalÃas
Hoy su administración está a cargo de Lisandro Cleri, un hombre del histórico equipo de Massa. El año pasado el FGS creció casi un 30% anual en dólares y alcanzó los 51.149 millones de dólares, ubicándose en su valor más alto desde 2017, según un informe de la Anses.
Cleri integra el grupo de funcionarios económicos que responden Massa. Allà se incluye al actual director de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del Indec, Marco Lavagna; el experto en temas del campo, Gabriel Delgado; el secretario de Finanzas Edurado Setti y Pablo Carreras Mayer, director del Banco Central.
Masa también tiene vÃnculo fluido con el ex presidente del Banco Central MartÃn Redrado; los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y MartÃn Rapetti; y con Miguel Peirano, ex ministro de EconomÃa, un industrial desarrollista con mucho conocimiento de la cuestión energética. También tiene diálogo Massa con el ex ministro Roberto Lavagna, con el que según algunas versiones se habrÃa reunido este viernes.
Además de la venta de activos del FGS, este viernes también circuló la versiones de otra medida en análisis del equipo de Massa: instrumentar un desdoblamiento cambiario. Sin embargo, un economista de diálogo fluido con el flamante superministro se preguntó en diálogo con LPO: ¿Cómo serÃa ese desdoblamiento?, porque ya hay una suerte de desdoblamiento de hecho".
Entre las distintas versiones se habla de permitir a los acopiadores de soja liquidar la cosecha que retinene al precio del dólar MEP durante un lapso de 30 dÃas.
Una medida que internamente también abre un debate: "Cumplidos los 30 dÃas que les permitiste vender a un dólar de 290 pesos, ¿Quién te va a liquidar al oficial?" preguntó otra fuente al tanto de las discusiones internas y agrego: "¿Qué va a pasar en ese caso con el maÃz y el trigo? ¿y el resto de los sectores exportadores ?".
Como sea, nadie duda que este miércoles Massa presentará un plan aunque es una gran incógnita con quien lo está afinando y cual será su contenido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
este sorete de massa agarró la manija de economía para ver si puede dar el manotazo de ahogado en su carrera política. Es un mediocre, recibido de adulto en una carrera de la que no conoce ni el pasillo, ni el litigio. Menos sabe de economía, es un chanta que decide todo mojándose el dedo y saliendo al balcón.
UNO D LOS DRIVERS DEL CAPITALISMO ES LA COMPETENCIA, Y CUANDO EXISTEN MONOPOLIOS O CARTELIZACION D OLIGOPOLIOS ES EL ESTADO KIEN DEBE ANIKILARLOS (O GESTIONARLOS EN EL CASO D SER MONOPOLIOS NATURALES)
KICILLOF 2014
(dando sepultura al modelo peronista-nestorista)
'-MEGADEVAS DEL OFICIAL, ININTERRUMPIDAS DESDE ENTOCES
-TARIFAZOS
-AUMENTOS ININTERRUMPIDOS EN TASA INTERE
-ELIMINACION/BAJA RETENCIONES
todos estos drivers inflacionarios, operando a full:
ANIKILANDO AL CONSUMO, Q ES EL DRIVER D LA ACTIVIDAD ECONOMICA (INVERSION-EMPLEO) EN EL SISTEMA CAPITALISTA'.
Asi como en neoliberalismo argento no empezo con Martinez d Hoz, sino con:
RODRIGAZO (Zinn-Macri)
la sapultura del modelo peronista-nestorista comenzo con:
CRISTINA 2014
RECUPERADAS X BOUDOU CON LA NACIONALIZACION D FONDOS AFJP
- NUEVAMENTE SERAN REGALADAS AL CIRCULO ROJO, X EL MENEMISMO SIGLO XXI, TIMONEADO X CRISTINA....