Dólar
El dólar mayorista se disparó pese al feriado en EEUU y esperan un lunes caliente
Subió 20 pesos este viernes. A pesar del feriado en Estados Unidos la cotización oficial quebró otro récord histórico y cerró en 1260 pesos.

 La semana cierra con el mercado del dólar tomándole la palabra al ministro Toto Caputo (si te parece que esta barato comprá, Campeón). Este viernes el salto grande lo pegó el dólar mayorista que subió 20 pesos y se ubicó en el récord nominal de 1260 pesos.

Desde que se dio a conocer el lapidario informe de JP Morgan recomendando desarmar las posiciones financieras en la Argentina, en el mercado hablan de una "incipiente" corrida.

A pesar del feriado en Estados Unidos, la cotización del dólar oficial marcó un nuevo récord histórico en 1.260 pesos, la mayor suba semanal desde mayo. El billete trepó 20 pesos, aún con la plaza norteamericana sin operaciones, lo que anticipa una tensión mayor para el lunes.

Con la suba de este viernes, el dólar mayorista acumula un avance de 51 pesos en la semana, lo que equivale a un alza significativa del 4,3% en siete días. 

El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade, recomendado por el J.P. Morgan.

Con la suba de este viernes, el dólar mayorista acumula un avance de 51 pesos en la semana, lo que equivale a un alza significativa del 4,3% en siete días. 

"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", afirmó Barclays , otro importante banco de inversión.

En el mercado de futuros del dólar también se registraron alzas en todos los plazos. Para diciembre, el mercado "pricea" 1.422 pesos por dólar, lejos de los 1.229 pesos que incluyó como proyección el Gobierno en el adelanto del proyecto de Presupuesto que el Ministerio de Economía difundió este jueves. El dólar blue también subió 5 pesos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    soberano
    Hace 8 horas
    14:15
    Hay un sector de la población que no de un verde ni en fotos. Ese sector de la población se está congelando y buscando basura en la calle para hacer fuego porque le desregularon el precio de las garrafas, y de fueron a las nubes.
    Mientras el energúmeno de mierda no termino las obras que podrían haber resuelto el problema de la escaces, y pensá cuando lees, escaces teniendo Vaca Muerta, increíble, porque según el Mogo las obras las tienen que encarar los privados.
    Los privados sacan el gas por otro lado, lo exportan y acá que paguen el precio que ellos pidan y se queden sin gas si hace falta.
    Es un gobierno criminal en un país de idiotas suicidas. Miles van a morir silenciosamente.
    Milei, Sturze y la pato dirán que "eliminar la pobreza del país no fue magia".
    Literalmente los estan matando.
    Responder
    • 7
      johnniiy guemes
      Hace 1 hora
      20:48
      Al menos por el momento de frio no te estas muriendo. solo de hambre. pero ojo que ya te va a llegar
      Responder
  • 5
    l
    Hace 8 horas
    14:03
    Lo dicho, si no llegan otro desembolso del FMI, no llegan con este tipo de cambio a octubre.
    Responder
  • 4
    anoniman
    Hace 10 horas
    11:55
    Algunos estiman que el dólar va a frenar alrededor de 1300 porque eso permite volver al carry a pesar de todas las presiones (fin liquidación cosecha sin sumar reservas, ahora empezando caer porque vende en los mercados secundarios aunque diga que no, dolarizacion pre elecciones, contratos dólar futuro, no renovación de lecaps, riego país en 700 e imposibilidad de seguir mangueando, informe jp)... Permitime dudar, con el dólar a 1300 habrá devaluado 15% en dos semanas, con el consecuente pase a precios (sobre todo ahora que la única forma que encontraron de bajar algún precio fue vender importados). Alguien se imagina al gobierno ganando las elecciones con la inflación volviendo al 5% mensual cuando ese era su único mérito? Probablemente no, así que eso genera más tensión cambiaria, y el problema es que si llega a 1440 tiene que vender más reservas que ya no hay, ahora en el MULC, y no queda a quien pedirle después del fmi... Aunque hay que admitir que toto siempre ha encontrado alguien más para bolsiquear, eso si, así que quien te dice!
    Responder
  • 3
    blackrock
    Hace 11 horas
    10:45
    Te anticipé Lucianita que ibas a escribir todos los días hasta los $1.440 después veremos si venden o comienzan las martingalas soviéticas para aguantar...
    Responder
  • 2
    sir winston
    Hace 11 horas
    10:29
    Se viene. Tengan paciencia
    Responder
  • 1
    faclo79
    Hace 23 horas
    22:49
    Pero si Luis "WAIBER" Caputo es el messi de las finanzas y con el la Argentina será Noruega o que se yo.
    Responder
Noticias Relacionadas

En medio de la corrida, Economía apunta a Balanz, Mastercard y Livent por evasión

Por Luciana Glezer
El grupo financiero Balanz y la empresa minera canadiense Livent reportan pérdidas en sus balances y quedan eximidos del impuesto a las ganancias. Mastercard opera sin CUIT, utilizando su homólogo norteamericano.
Exclusivo: Qué puede pasar con el dólar después de las elecciones

Exclusivo: Qué puede pasar con el dólar después de las elecciones

Por Luciana Glezer
Según analistas consultados por LPO, el resultado de las PASO abre hoy dos escenarios predominantes.

El blue vuelve a caer: hay más allanamientos en la City y Economía quiere detenidos

LPO
La CNV ordenó el allanamiento de dos cuevas bajo la acusación de lavado. También está en la mira una alimenticia que habría empujado la corrida.
La suba de alimentos ronda el 8% y falta el impacto de la suba del dólar

La suba de alimentos ronda el 8% y falta el impacto de la suba del dólar

Por Luciana Glezer
Las consultoras ven un aumento de precios del 2% semanal. Falta medir el impacto del último salto del dólar.

Max Capital pidió disculpas por haber agitado el rumor de una devaluación

LPO
Fue primicia de LPO. La sociedad de inversión emitió un comunicado donde pidió disculpas por las versiones que alentaron la corrida y le echaron la culpa a un empleado. Los vínculos con la familia Braun.

Economía acusa a una sociedad de bolsa por anunciar que el lunes se devaluaba el peso un 50%

Por Luciana Glezer
La firma porteña envió a sus clientes en el exterior un cable reservado en el que anunció la devaluación.