
Un interesante contrapunto económico, con el lenguaje sutil de la burocracia internacional, se produjo durante la exposición de Milei en la sede central del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, que quedó opacado por el brote del presidente argentino con su propio celular, que no paraba de sonar.
"Gracias, Presidente. Nos divertimos mucho con las sandÃas y los pulpos", pareció chicanear Ilan Goldfajn entre risas. Pero enseguida el brasileño presidente del BID se puso serio. Celebró el fiscalismo de Milei pero lo instó a responder por dos grandes interrogantes del modelo económico, el crecimiento sostenible y la inversión del sector privado.
"¿Cómo hacer para que de verdad tengamos un crecimiento sostenible? Porque, cuando hablamos con los jefes de Estado y les decimos: "Vamos a hacer un ajuste del cinco, seis o 15%", ellos nos dicen luego: "No sobrevivo". Y justamente nos dicen: "¿Cómo yo le respondo al jefe de Estado para que sepamos que el crecimiento del sector privado va a venir?", arremetió Goldfajn.
A Milei también le cambió el gesto. " Bien, el primer punto es: el ajuste no tiene que caer sobre el sector privado, tiene que caer sobre el sector público. La magia está ahÃ. Segundo, de esto hay que tener convicción" respondió el presidente.
JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar
Con la intención de darle mayor solidez a su respuesta, Milei apeló a una anecdóta del gobierno. "Yo les voy a contar lo que pasó en la primera reunión de gabinete. Yo ya habÃa acordado con el ministro Caputo que Ãbamos a pasar la motosierra impiadosamente sobre el sector público. Y, en ese contexto, tenÃamos planeados también los mecanismos de contención social y demás para la transición. Entonces, cuando fuimos a la primera reunión de gabinete y planteé los lineamientos, al fondo de la reunión estaban todos los abogados y me dijeron: "Eso no se puede hacer". Bueno, entonces yo les dije... HacÃa como 40 grados, no sé cómo serÃa en Fahrenheit el equivalente, pero hacÃa mucho calor. Y entonces les dije: ´La pregunta es, si voy a la esquina y se lo pido al heladero, ¿cuál es la respuesta que me va a dar? ‘No se puede'. Asà que les dije: ´La verdad es que no me interesa lo que me digan ustedes, y la única respuesta que acepto es que me digan cómo hacerlo´. Porque para que me digan ‘no se puede', digo, cualquiera me contesta ‘no se puede'. Y eso creo que cambió la forma en la que los ministros empezaron a ver la situación. Y lo otro que es muy importante es dejar clara la lÃnea de a dónde uno quiere ir, y después entender las falacias que contiene la teorÃa económica". Luego, Milei pidió permiso para ser grosero y lanzó "eso de la obra pública es bull shit".
Para los niveles de groserÃa que puede alcanzar el Presidente, bull shit es una calificación cuasi cariñosa. Lo insólito es el planteo ante el interlocutor, el organismo multilateral cuya razón existencial es financiar a los Estados en obras de infraestructura.
"Porque la realidad es que, para hacer una obra pública, yo la tengo que financiar. Y si la financio con deuda, son impuestos futuros. Castigo a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás. Si la financio con emisión monetaria, castigo a los vulnerables con la inflación", consideró Milei.
Luego apunto contra las obras especÃficas que se promueven desde el BID: "Ademas, las preferencias de la gente no eran tener esa ruta, sino que querÃan tener otras cosas que habÃan elegido. Entonces, los estoy robando. Les estoy dando bienes que no quieren".
"Es decir, el Estado es peor que la mafia. Porque yo les hago una pregunta: ¿Cuántas veces les robaron los ladrones vulgares a lo largo del último año? Ninguna. Bueno, el Estado les roba todos los dÃas cuando les cobra impuestos (...) el dÃa que la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix, va a entender que el Estado es el problema y no la solución. Y seguramente tendremos muchos más anarco-capitalistas", cerró Milei.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es precisamente en estos nidos del socialismo cultural de gobierno supranacional en que hay que dar a fondo la batalla cultural. El zurdaje está muy acostumbrado a que le digan a todo que sí. Fíjense cómo la Argentina dejó de endeudarse (ya no es como hace unos años que dos por tres se buscaba un acuerdo con el FMI para seguir engrosando la deuda y financiar fuga de capitales, algo que Milei considera delictivo e inmoral). Y todo a partir de ajustarle a la casta política y cortar de cuajo con la obra pública que es una de las grandes mentiras del populismo.
"Ademas, las preferencias de la gente no eran tener esa ruta, sino que querían tener otras cosas que habían elegido. Entonces, los estoy robando. Les estoy dando bienes que no quieren"
Tal cual. Basta con ver cómo estamos ahora en Argentina que ya no se hacen obras de mantenimiento vial: los peajes bajan constantemente porque ya no hay que derrochar dinero en obras y las rutas están en un gran momento ya que solamente las usan quienes las necesitan.
"Es decir, el Estado es peor que la mafia. Porque yo les hago una pregunta: ¿Cuántas veces les robaron los ladrones vulgares a lo largo del último año? Ninguna. Bueno, el Estado les roba todos los días cuando les cobra impuestos (...) el día que la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix, va a entender que el Estado es el problema y no la solución. Y seguramente tendremos muchos más anarco-capitalistas"
Con razón en Argentina ya no pagamos impuestos, ni aumentaron los impuestos existentes ni se crearon nuevos ni se repusieron impuestos eliminados. Y con razón la economía se va tan para arriba.
Presidente del BID: "que divertido"
Literalmente es un enano con retraso que llevan para animar las kermeses nazis.