
El presidente del banco Central, Miguel Pesce, decidió mantener sin cambios la tasa de polÃtica monetaria, a partir de la leve baja del Ãndice de precios de septiembre, especialmente del indicador IPC Núcleo, cuya variación de 5,5% se ubicó por debajo del Ãndice general que marcó un altÃsimo 6,2%.
Empoderado por el ingreso del albertista Eduardo Hecker al directorio del Central, Pese anunció la decisión en un comunicado en el que agregó que el banco "continuará monitoreando la evolución de los precios en el marco del proceso de normalización de la polÃtica monetaria" y agregaron que "el Directorio presta especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios".
La polÃtica de suba de tasas que venÃa acelerando el BCRA intentaba cumplir el rol de ancla antinflacionaria y era validada por el FMI. Más allá de su efectividad, el problema es que la decisión de frenar la suba se toma justo cuando las expectativas sobre el IPC de octubre no resultan alentadoras, según la consultora EcoGo que dirge Marina Dal Poggeto las estimaciones ubican la inflación de este mes en el 6,5% mientras que la suba en el precio de los alimentos se ubicará mas cerca del 7%.
La suba de la inflación que Dal Poggeto estima para Octubre tiene su lógica y podrÃa incrementarse en noviembre. Se espera un aumento de las prepagas y ya empezaron a llegar las boletas de luz sin subsidios que es muy probable que comercios y fabricantes trasladen a precio.
Desde el Central se ocuparon de remarcar que la decisión de mantener las tasas "fue coordinada con el Ministerio de EconomÃa de la Nación para que la estructura de tasas de interés del BCRA presente una relación razonable con las letras del Tesoro Nacional". Un intento por bajarle el tono a la sorda pulseada que Pesce mantiene con Sergio Massa.
También desde el Central explicaron que la entidad "continuará empleando activamente la tasa de interés de polÃtica monetaria y la estructura de tasas pasivas y activas reguladas, asà como todos los demás instrumentos disponibles".
Sobre la emisión destacaron "su compromiso de controlar atentamente la evolución de los agregados monetarios, asà como las intervenciones que apuntan a evitar una excesiva volatilidad financiera que pudiera repercutir negativamente en la formación de precios" .
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 222/10/2211:42La tasa esta en el 120%, pero cierto, esto es como el "no vamos a devaluar", con el dolar habiendose ido de 120 a 160 en menos de tres meses, y habiendole agregado aun mas impuestos.
- 121/10/2200:03Léase mantendremos tasas de interés negativas mientras la gilada duerma, caso contrario plan bonex al toque.