Dólar
El contado con liqui se disparó por encima de los 300 pesos
El "liqui" llegó a negociarse este viernes a 301, su nivel más elevado desde que asumió Massa como ministro, en una jornada donde los principales paneles bursátiles del mundo operaron a la baja.

 La cotización del dólar financiero llamado contado con liquidación (CCL) volvió a dispararse por encima de los 300 pesos este viernes. La operación con el CCL pasa por cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

El "liqui" llegó a negociarse este viernes a 301, su nivel más elevado desde que asumió Massa como ministro, en una jornada donde los principales paneles bursátiles del mundo operaron a la baja. 

Entre las causas que propiciaron el fuerte salto de los tipos de cambio financieros se destaca un empeoramiento de las condiciones del contexto externo, presionado por expectativas de un alza en las tasas de interés de EEUU más agresiva de lo que se ha visto hasta ahora, a la luz de los últimos datos de inflación de la primera economía del mundo. 

Según Martin Vauthier, director de EcoGo, "lo que ocurre con los dólares financieros es que se trata de mercados pequeños y muy volátiles que responden a múltiples factores".

Para Vauthier los movimientos en los dólares financieros reflejan las debilidades macroeconómicas con un Banco Central "muy deteriorado".

"El BCRA acumula muchos pasivos en pesos, pasivos remunerados a tasas muy altas y con muy pocas reservas netas en dólares", explicó Vauthier  y agregó que "esto hace que la brecha se mantenga en niveles elevados".

El Banco Central acumula muchos pasivos en pesos, pasivos remunerados a tasas muy altas y con muy pocas reservas netas en dólares, esto hace que la brecha se mantenga en niveles elevados.

Un analista de la city porteña interpretó en diálogo con LPO que la suba del CCL se debe a un "rebote técnico esperado", luego de la marcada baja de los días previos. "Es lógico que suba un poco cuando pasó de 350 a 270", afirmó.

A este factor se suma la liquidez que obtuvo el sector exportador por la liquidación de soja a un dólar a 200, agregó este consultor. Por otro lado, el dato de inflación "también ayuda" porque un 7% genera una tensión que conduce a la dolarización.

Para Javier Timerman, consultor de Wall Street, la volatilidad expuesta en los mercados financieros mundial durante la jornada es "típica" y no tiene nada de excepcional. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    18/09/22
    10:12
    El CCL es el verdadero verde
    Responder
  • 1
    arminioleonardo
    17/09/22
    14:24
    El CCL es un mercado pequeño, pero tiene la fuerza de King Kong. Cuando sube el contado con liqui, aumenta la brecha cambiaria, que ya es bastante amplia. Además, cuando crece se encarecen los costos de las empresas, porque es el dólar con el cual operan las grandes compañías.
    Responder
Noticias Relacionadas
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

LPO
El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de todas las regiones argentinas.
Quirno ahora promete que van a pagar los USD 4.500 millones  de los bonistas con la plata del superávit

Quirno ahora promete que van a pagar los USD 4.500 millones de los bonistas con la plata del superávit

Por Luciana Glezer
El secretario de Finanzas rechazó reestructurar los USD 4.500 millones que vencen en julio. El pago complica la meta de reservas.
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo a una reunión fuera de agenda. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

La UIA cambia su conducción y aumenta la distancia con Milei

Por Luciana Glezer
Martin Rappallini criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China.