
La arquitectura financiera occidental se sacude en un Samba que juega a descarrilar. El cimbronazo de Donald Trump suscitó una confrotación a cielo abierto con el FMI. La titular del organismo, Kristalina Georgieva, rechazó inmediatamente las medidas del gobierno norteamericano y alertó sobre el riesgo global.
No se trata de un simple intercambio. El choque entre el gobierno de Estados Unidos y el FMI pone en jaque el ordenamieto económico de occidente "Si el mundo se encamina a una guerra de monedas, el FMI es justamente el organismo que debería prevenir tal dinámica. Sin embargo, el detalle es que su principal accionista, Estados Unidos, es justamente el que parece tener por objetivo tal conflicto", dice un informe de la consultora PxQ, fundada por el ex ministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis.
En el mismo sentido, Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, dijo que "hace 3 semanas yo hubiera dicho que esto iba a salir rápidamente, que iba a haber acuerdo a nivel del staff técnico del FMI y que después el acuerdo iba a salir en unas semanas, pero ahora se complicó".
El enfrentamiento de Estados Unidos contra el resto del mundo, dejó en una posición muy incómoda a la Argentina en su negociación con el Fondo. La estrategia del equipo económico era destrabar un nuevo desembolso a partir del apoyo de Trump.
Podría tratarse de una carta ganadora, porque como la potencia del norte tiene el 16,05% de la participación en el organismo, esa mayoría le otorga poder de veto. Le sigue Japón con un 6,14%, China con el 6,08% y Alemania con el 5.3%. La cuota de cada país se calcula en función de su aporte de divisas fuertes y monedas locales. Argentina con el 0,66% comparte la silla que ocupa Leonardo Madcur con Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Paraguay.
Como sea, los socios mayoritarios que le siguen a Estados Unidos son los más reticentes a entregarse a un nuevo pacto con la Argentina. "No quieren terminar en la biblioteca, son tipos que acceden a ser funcionarios del organismo por reputación", consideró a LPO un técnico de carrera del FMI.
Lo concreto es que Argentina suscribió 23 programas con el FMI desde 1956. Ninguno de ellos llegó a buen puerto. De la experiencia reciente decanta que tras el fracaso del prestámo concedido al gobierno de Mauricio Macri, la entonces titular Christine Lagarde y el responsable del caso argentino Alejandro Werner salieron eyectados del organismo.
El derrotero de la relación de Argentina con el FMI es harto conocida. La novedad de ahora es el vacío que deja Estados Unidos en el organismo. En efecto, el gobierno de Trump sigue sin nombrar a su representate en el cuartel general del Fondo en la 19th Street de Washington DC. Vale recordar que en la anterior gestión del magnate norteamericano, el director en el FMI por Estados Unidos fue Mauricio Claver Carone, viejo conocido por la clase política argentina.
"No hay interlocución oficial con el gobierno norteamericano", respondió categóricamente la fuente consultada. "Con el socio mayoritario ausente, ninguno de los países miembro logra imponerse y los debates transcurren en completo desorden", agregó.
La modificación de la reglas de juego del comercio internacional que encaró Trump convulsionó al FMI en la antesala de la Asamblea Anual de Primavera que realiza junto al Banco Mundial prevista para el próximo 21 de abril.
"El Fondo está en ebullición: el ataque de Trump a los acuerdos surgidos en el marco de Bretton Woods obliga a estas dos instituciones, fundadas al calor de esos acuerdos, a reformular todos los papers y las discusiones que se van a suceder en el marco de ese encuentro; la sensación es de abismo y caos", graficó el profesional del FMI que habló con este medio. "Tenemos muchas urgencias prioritarias antes que resolver la cuestión argentina", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
y de ahi....
se tuvo que eyectar solita. SU GESTION AL FRENTE DEL FMI... le corto su ambicion.
y a esto, le temen las chicas que estan hoy. perder esa silla no esta bien , (si no es por una mejor)
el otro cargo...el que le dieron,
es menor. fue el premio consuelo, Es como cuando te rajan de ser ministro, y te envian a una embajada... perdiste. asi de simple.
Es como que... alguien que fue Papa... tuvo que aceptar ser obispo, de nuevo.
BAJO DOS ESCALONES.
hay algo mejor que el senado ?, pregunte alguna vez a un experimentado en esas lides...
Ni dudo en responderme: ¨Un ministerio¨ y si es de los buenos... cuanto mejor.
¨QUIEN FUE COCINERO ANTES QUE FRAILE... LO QUE PASA EN LA COCINA BIEN SABE.¨ ( VIEJO DICHO ESPAÑOL)
Seguro que esta vez sí funciona. Ahora tenemos a Milei de presidente. No solamente es amigo de los mercados sino que también es experto en crecimiento económico con y sin dinero y más riguroso que el propio FMI.
un dato:
China en el 95, tenia una participacion de pbi en comercio mundial, de 2,5 % !!!!
era casi una aldea gigante de campesinos....
hoy suma casi el 17. % !!!! , multiplico por 8....
mientras este viejo... cree que puede volver al medioevo... y caminar para atras con derechos civiles adquiridos....
China camina hacia adelante, en tecnologia de punta, medio ambiente, y apunta a ser la vanguardia....
un amiguito fue a ver el año pasado el gran premio deF1.... y volvio pasmado...
¨estan en otra liga¨ me comento...
y de paso, armando un polo oriental de consumidores, de unos 3000 millones de tipos.
china, india, rusia, sud africa... los emiratos...
y el joker decidio bajarse de ese tren.....para sobarle el pomo a un viejo retrogrado neo fascista....
que vision!
Un estadista.....
mientras... los zurdos de mierda chinos.... entienden el capitalismo mejor que un capitalista....
China no es economía capitalista, es economía fascista.
Hay propiedad privada, pero el Estado chino dirige toda la economía.
Se acuerda de Hitler y sus órdenes de producción ???
A la Krupp (empresa privada) : fabrique 2000 cañones.
Al Sr. Porsche : fabrique el auto del pueblo (Volkswagen)
Eso es economía fascista. En China te peleás con el gobierno y al otro día te cierran la empresa.
Se imagina a Trump diciéndole a Apple "fabrique 5000 iphone por año, no mas que eso" ???
Usted está seguro que es economista ????
averigue que soy...
y siga con lo suyo. no pierda tiempo. ni se me equivoque con los nicks....
Probablemente, haya algunas condicionalidades por parte del FMI antes de otorgar el mega préstamo de FFA a la Argentina, como llevar adelante una flotación sucia o administrada del tipo de cambio oficial. Además, en estos momentos, romper totalmente el cepo cambiario implicaría romper a la economía argentina en mil pedazos. Por eso, a pesar de la falta de dólares, el organismo internacional no lo aconseja, dada la difícil situación que estamos atravesando los argentinos.
ES GOTA D AGUA EN EL DESIERTO......
HOY LAS RESERVAS SE DESPLOMARON MAS D 300 PALOS VERDES Y PERFORARON LAS 25 LUCAS...., Y LO HACEN A UN RITMO DIARIO PROMEDIO D 200 PALOS X RUEDA.
-CON LOS EVENTUALES FONDOS FRESCOS FMI NO LLEGAN NI A INICIOS D JULIO, CUANDO HAY Q GATILLAR CASI 5.000 PALOS VERDES D DEUDA MACRISTA (renta y amortizacion parcial d capital) REFINANCIADA X GUZMAN
aca todos los vtos restantes hasta fin 2025:
https://www.infobae.com/resizer/v2/XG4YPALFQZBADJME2VXH7DYFZA.jpg?auth=04259db80d55f041cac4f219846e0a4eb804ef92836cd15136970e5bf3133d46&smart=true&width=1200&height=900&quality=85
Pero si me aparece una tal "Kristina Yegua y Mínimo Emperador". Los velan en provincia. Habrá que hacer acto de presencia y llevar una velita, no se.