Repo
El Banco Central tomó USD 1.000 millones de deuda para intervenir en el dólar
Logró cerrar un préstamo Repo a una tasa del 8.8% anual. En el comunicado se confiesa que es para frenar el dólar.

 Presionado por la corrida contra el dólar que lo está obligando a gastarse reservas que no tiene, el Banco Central apuró un préstamo Repo con un pool de bancos internacionales por USD 1.000 millones, para reforzar su capacidad de intervención.  

Con esta operación la entidad que conduce Santiago Bausili buscó reforzar las reservas disponibles, cuando la presión del mercado sobre el dólar se hace sentir. El Central pagará por este Repo una tasa  del 8,8% anual, un número altísimo para el mercado internacional, pero razonable para la Argentina de los recurrentes default. 

El prestámo se devuelve dentro de dos años y cuatro meses. La operación reúne todos los elementos de un préstamo: un grupo de bancos entregan dinero, a cambio exigen una garantía, el pago de una tasa y ponen un plazo de devolución. Si eso no es un préstamo se le parece mucho.

Pero voceros del Banco Central apelaron a un juego semántico para explicar que no es un préstamo: "se vende un activo (los títulos Bopreal) a cambio de recomprarlos en un plazo acordado". Pavadas. Pero hay que reconocerle al equipo económico la habilidad para presentar la búsqueda de un salvavidas, como un hecho positivo.

El gobierno intervino para bajar el dólar y los bancos devolvieron los USD 2.000 millones a las reservas

Como sea, si bien no se informó cuales son los bancos involucrados, en el mercado mencionan a cinco entidades extranjeras entre las que estaría los de siempre: Citi, JP Morgan y Morgan Stanley. 

 "Esta operación de Repo con títulos Bopreal provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles", informó el organismo monetario que conduce Santiago Caputo.

Esta nueva herramienta del Repo incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local.

En su comunicado, el Banco Central reconoció de manera explícita que la operación está vinculada con la presión sobre el dólar. "Esta nueva herramienta del Repo incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA dijo que reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas", sostuvo el texto.

El comunicado es interesante además porque es la primera vez que la entidad que conduce Bausili reconoce que las menguadas reservas son un condicionante del ancla cambiaria que utiliza Caputo para contener el fenómeno inflacionario y que este mismo viernes fue cuestionada por el ex ministro Domingo Cavallo.

"El esfuerzo sostenido del BCRA por incrementar la posición de liquidez de sus reservas permitió asegurar la normalización de los pagos de comercio internacional durante 2024. En el mercado de bienes, esa mejora evitó disrupciones en la cadena de producción y mitigó el impacto adverso en los precios domésticos", afirmó el BCRA. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    hernánquemero
    Hace 14 días
    12:45
    A ponerse los cinturones. Caputo ya mordió la banquina y lo vuelca otra vez.
    Responder
  • 6
    nh3
    Hace 14 días
    23:43
    llegamos a los 1000 viva la libertad carajo!!!....nada falta para el naufragio
    Responder
  • 5
    martinmd
    Hace 15 días
    11:33
    No se cansan de mentir? "La opereta online" ni llego ese prestamo ni tampoco se venden reservas DE QUE HABLAN? SI FUERA ASI COMO DICEN YA TENDRIAMOS QUE TENER 21MIL MILLONES DE RESERVAS COMO SU MASSITA
    Responder
    • 6
      l
      Hace 14 días
      12:37
      Callate, mogolico
      Responder
    • 7
      laporotaonline
      Hace 14 días
      18:34
      Salí del.olaca
      Responder
  • 4
    velman
    Hace 15 días
    07:36
    ESTALLIDO CAMBIARIO SEGUIDO DE CORRALITO BANCARIO EN 5, 4, 3, 2, 1....
    Responder
  • 3
    zinedine zidane
    Hace 15 días
    19:52
    Un repo de mi millones para contener el dólar...crash
    Responder
  • 2
    l
    Hace 15 días
    19:36
    Medio dia de corrida, kjjjjjjjjjj
    Responder
  • 1
    daniel rossi
    Hace 15 días
    19:25
    Primer paso de la debacle.
    A comprar dólares que 1000 palos verdes no alcanzan para todos
    Responder
    • 2
      laporotaonline
      Hace 15 días
      08:52
      A recomprar querrás decir porque ya los estamos debiendo.
      Responder
Noticias Relacionadas
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada".